LAS VIDAS NEGRAS IMPORTAN. APOYAMOS A LOS COLECTIVOS DE MELILLA Y NOS SUMAMOS A SU DENUNCIA Y DOLOR.

#MASACREENMELILLA #LASVIDASNEGRASIMPORTAN #ROMPAMOSELSILENCIO
Desde el Colectivo Cala, nos adherimos al comunicado de denuncia unificado de los colectivos sociales de Melilla y las comunidades migrantes en Melilla tras lo sucedido el pasado 24 de junio de 2022:
«Tras lo sucedido el pasado 24 de junio de 2022, los colectivos sociales de Melilla y las comunidades migrantes en Melilla CONVOCAN una 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗼 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 𝟭 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟵:𝟯𝟬 en homenaje a los compañeros muertos el 24-J en la Frontera.
La acción se convoca el próximo día 1 de Julio para permitir la participación de las personas supervivientes, que actualmente están en cuarentena en el CETI de Melilla.
Para esta acción unificada se ha preparado un COMUNICADO para 𝗗𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗔𝗟 𝗠𝗘𝗡𝗢𝗦, 𝟯𝟳 𝗠𝗨𝗘𝗥𝗧𝗘𝗦 𝗢𝗖𝗨𝗥𝗥𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗢𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗝𝗘𝗥𝗖𝗜𝗗𝗔, 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗡𝗘𝗖𝗥𝗢𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗠𝗜𝗚𝗥𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗝𝗨𝗘𝗚𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗩𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗦.
Este comunicado unificado con las correspondientes adhesiones se enviará al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, al Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, al Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones, a las portavoces de la Comisión de Interior, a la Delegación del Gobierno en Melilla y a las congresistas y senadoras de Melilla y Ceuta, así como también, a todas aquellas instituciones que proceda.»
COMUNICADO UNIFICADO DE DENUNCIA 24J MELILLA
«El pasado 24 de junio tuvo lugar un intento de salto a la valla de Melilla. Según la Delegación del
Gobierno de la Ciudad Autónoma, unas 2.000 personas se aproximaron a las inmediaciones del
perímetro fronterizo; 133, en su mayoría de origen sudanés y chadiano, lograron llegar y se
encuentran ahora en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) de Melilla, donde se
encuentran aisladas a la espera de solicitar Protección Internacional. Asimismo, algunas personas
que consiguieron llegar a territorio español fueron violentamente devueltas en caliente; práctica que
vulnera la legislación internacional en materia de derechos humanos.
Las políticas migratorias, materializadas en la brutalidad policial y la militarización fronteriza,
han provocado la muerte de, al menos, 37 personas migrantes y refugiadas. Los cuerpos están
siendo enterrados en Nador sin realizar autopsias esenciales para una posible investigación, sin
identificar y sin informar a las familias. Igualmente, más de 300 personas fueron hospitalizadas,
no habiendo recursos suficientes para atenderlas en el hospital El Hassani de Nador. Todo ello, como
resultado del trato cruel e inhumano y la omisión del deber de socorro.
En las últimas semanas se han intensificado las redadas, persecuciones y desplazamientos forzosos
en Marruecos en autobuses, por parte de la gendarmería contra las comunidades migrantes que se
ven obligadas a asentarse en los bosques cercanos a la ciudad de Nador. Esta creciente hostilidad ha
influido inevitablemente en la naturaleza de este salto.
Esto ocurre en un escenario de calma tensa entre los gobiernos de España y Marruecos. Tras el
anuncio del ejecutivo español mostrando apoyo a la “iniciativa de autonomía marroquí” sobre la
cuestión del Sáhara Occidental, el pasado 7 de abril entró en vigor un convenio entre España y
Marruecos con la intención de incrementar la cooperación en materia de seguridad y de lucha
contra la delincuencia contribuyendo a criminalizar las migraciones. Intención que se trasladará
también a la cumbre de la OTAN en Madrid, incluyendo Ceuta y Melilla bajo su protección, lo que
contribuirá a la militarización, securitización y externalización, aún más, de la frontera sur.
Las entidades y las personas que apoyamos este comunicado, NOS SOLIDARIZAMOS con las
familias de las 37 personas muertas, víctimas de las prácticas y políticas migratorias que se traducen
realmente en necropolíticas. DENUNCIAMOS la vulneración de la legislación internacional en
materia de derechos humanos, especialmente la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los
refugiados, así como la legitimación del racismo institucional que agrede a los cuerpos negros en
la frontera.
Por ello, EXIGIMOS
→ Investigación independiente que esclarezca las muertes ocurridas; así como, la reparación de
las víctimas (identificación, repatriación e información a las familias).
→ El acceso a una sanidad de calidad y atención especializada a las personas heridas.
→ Finalización de las devoluciones en caliente y derogación, por parte de los grupos
parlamentarios, de los rechazos en frontera en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.
→ La protección, garantía y mecanismos de monitoreo de los Derechos Humanos en toda la
Frontera Sur, respetando los acuerdos internacionales, especialmente el Estatuto de las Personas
Refugiadas, y atendiendo a la particular vulnerabilidad de las menores.
→ Transparencia en relación con la “nueva etapa” de partenariado entre España y Marruecos;
así como en qué se gasta el dinero que recibe Marruecos de la UE y España.
→ Establecimiento de VÍAS LEGALES Y SEGURAS y DEROGACIÓN DE LA LEY DE
EXTRANJERÍA.»
Os dejamos el enlace para la adhesión tanto de forma individual como colectiva y desde organizaciones.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSduHs4vYtsWjQWzLUE9N5spWohYnMwPi781xjgwo0sqqJv7HQ/formResponse