
TRABAJANDO LOS ROLES DE GÉNERO DESDE PRIMARIA
Hemos comenzado un proceso de reflexión sobre los roles de género y cómo nos afectan con el CEIP San Antonio de La Nava de Santiago gracias a los fondos del Pacto de Estado. La idea es desarrollar 3 sesiones con el tercer ciclo de primaria sobre estas cuestiones y luego volcarlo en un teatro que se hará a las familias en otra actividad que queremos que provoque un conversatorio sobre la educación en igualdad. Muy contentes de iniciar este trabajo en pareja pedagógica y con el bonito recibimiento por parte de la......

¿Qué es un hombre igualitario? En búsqueda de referentes masculinos
Parte de nuestro proyecto sobre el papel de los hombres en la igualdad, es la búsqueda de referentes en masculinidades igualitarias. Qué atrevido por nuestra parte, aunque más que poner medallas, lo que pretendemos es poner en valor actitudes y prácticas igualitarias, más que personas en sí. Para ello, hemos querido primero hacer una definición de qué sería ser una masculinidad igualitaria, y en esta tarea nos ha ayudado mucha gente buena que le da vueltas a esta cuestión. Enviamos un cuestionario con las siguientes preguntas: 1.- De estas cualidades que puede......

¿QUÉ HACE UN CHICO COMO TU EN UN SITIO COMO ÉSTE? LLAMAMIENTO PARA UNAS RELACIONES SALUDABLES
Hemos estado en el IES Castillo de Luna de Alburquerque con los grupos de Formación Básica en Agrojardinería (por cierto, bastante masculinizados 12 chicos y 2 chicas) para tratar el tema de las relaciones saludables desde un concepto de Educación Sexual Integral y con una perspectiva, como no podría ser de otra forma debido al alumnado, de las masculinidades. Nuestro proyecto «¿Qué hace un hombre como tú en un sitio como éste?» se ha aliado con el programa «Alburquerque Saludable» para abordar esta temática con jóvenes de 15-17 años. Las sensaciones han......

PREPARANDO CON JÓVENES DEL PROYECTO «ECOFUTURO RURAL!?» CAMPAÑA SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SALUD MENTAL
El proyecto «ECOFUTURORURAL!?», financiado por Erasmus Plus, es el resultado de un trabajo cooperativo entre nuestra organización la Asociación Cultural Sambrona con el colectivo de jóvenes DISPARES (de Alburquerque y La Codosera). Ha concluido con éxito la segunda fase de este proyecto de participación juvenil europea que ha reunido a más de 150 jóvenes de la zona en torno a la reflexión sobre la crisis climática y el cuidado de la salud mental. A inicios de año empezó el programa de actividades con actividades de formación en las temáticas de salud mental y......

SOY, SOMOS DIVERSAS _ LOS CUIDADOS EN MI LUGAR DEL MUNDO: EL COLEGIO
Continuamos con el trabajo con el grupo de alumnado acompañante del FEC Nuestra Señora de la Asunción, dentro del proyecto “Hablemos de eso. Jóvenes y Diversidad” un proyecto para el que contamos con la financiación de la Diputación de Badajoz y que está enfocado al trabajo en la igualdad, en la salud, en el placer y en el respeto a todas las personas y a toda la diversidad que es inherente a la humanidad. En estas sesiones a través del juego y de la reflexión colectiva comenzamos a construir un espacio sano, diverso......

PROPUESTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género lleva varios años permitiendo a los Ayuntamientos disponer de unos fondos para trabajar de manera activa contra la violencia de género. Desde el Colectivo CALA, lanzamos una serie de propuestas de talleres, formaciones y procesos comunitarios que pretenden abordar el problema de las violencias machistas desde su raíz y buscan la implicación personal y colectiva para el cambio social hacia una sociedad verdaderamente igualitaria. Si estás buscando alguna actividad específica para desarrollar una actividad en el marco del Pacto de Estado contra la......

LA TRANSFORMACIÓN POSITIVA DE LOS CONFLICTOS TALLER PRESENCIAL
👥🌍 Desde el Colectivo Cala junto con la organización colombiana Otra Escuela organizamos el Taller La transormación positiva de los conflictos dirigido a profesionales del sector educativo y social 👥🌎 📆Día: 21 de septiembre sábado 🕔Horario: de 10:30 a 19:30 📍Lugar: ECJ de Cáceres Este taller presencial, pone cierre al curso modular Desuniversalizar la mirada que se enmarca dentro del proyecto de EpCG «aTravesadas de la rabia a la acción» financiado por la Aexcid OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Aportar a los y las participantes herramientas conceptuales y metodológicas para la transformación positiva de......

SEGUIMOS CON ¿ME ENTIENDES… O TE HAGO OTRO DIBUJO?
En este inicio de curso vamos a seguir con la tercera edición del proyecto de juventud «¿Me entiendes?» donde vamos a trabajar salud mental y salud ambiental, además de igualdad de género y respeto a la diversidad. En este nuevo proyecto «¿Me entiendes o te hago otro dibujo? Promocionando la salud mental de la juventud y la salud ambiental para la vida sostenible» vamos a realizar cuatro procesos grupales que desembocarán en la creación de un cómic con la ayuda del ilustrador Ismael González (@Kotokisu). Los grupos con los que trabajaremos serán......

CALATÉ LA EDUCACIÓN QUE CAMBIA JUNTO A BARBIANA
Con la mirada en el otoño lanzamos el CalaTé_La educación que cambia que realizaremos el próximo 17 de septiembre martes a las 17:00h vía zoom. Continuando con el programa formativo del Curso de Formación Modular «DESUNIVERSALIZAR LA MIRADA» que estamos desarrollando en el marco del proyecto Atravesadas, en este CalaTé, de la mano de la Asociación Educativa Barbiana daremos la bienvenida a la nueva estación dialogando sobre las claves de cómo desarrollar una práctica educativa que sea transformadora, centrándonos en el enfoque socioafectivo a través del juego y el lenguaje artístico. Junto......

PUBLICAMOS NUESTRO DECÁLOGO DE COMUNICACIÓN
Habrás visto alguna vez una foto de nuestras reuniones, en el Centro de Asociaciones o incluso nos habrás podido ver en torno a una mesa en la piscina de Alburquerque. ¿De qué hablamos tantísimas horas? Pues de todos aquellos temas que nos preocupan y ocupan. Y sobretodo, construimos en diálogo y aparte de diseñar nuestra acción colectiva, llegamos a acuerdos sobre nuestra manera colectiva de entender el mundo. Durante el año pasado contamos con el acompañamiento de Inexsos quienes orientaron nuestros debates sobre la comunicación en el cala. No era tarea fácil para......