
¿QUÉ TIENE QUE VER NUESTRO PROYECTO MUDALMUNDO CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA INTERGENERACIONALIDAD?
Esta fue la pregunta que intentamos responder en la Mesa Redonda Online de Experiencias del curso «Claves para una Educación Ambiental transformadora en la era de la transición ecológica» organizado por Feitoria Verde y Altekio en el CENEAM dirigido a educadoras/as ambientales en activo o desempleados/as con experiencia demostrable en el campo de la educación ambiental y dentro del PAEAS. En la experiencia nos centramos en la intervención que hicimos con el grupo de mayores y jóvenes de Alburquerque, en la acción «Lo que necesita la vida», donde a través de las......

ROMPIENDO MITOS Y ESTEREOTIPOS, Y CONSTRUYENDO AMOR DEL BUENO JUNTO A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
VOLVEMOS DAR TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON EL ALUMNADO DE LA LOCALIDAD. Este año, el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, ha vuelto a contar con nosotras para seguir abordando la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas desde diferentes cuestiones y temáticas, en los centros educativos de la localidad. Este año además de trabajar con primaria, como ya hicimos el año pasado con los talleres de Cuentos con perspectiva de género , hemos trabajado también con el alumnado de secundaria y en sus respectivos institutos.......

REFUGIOS PARA APRENDER: LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS FORMACIONES DE EACNUR.
Durante todo este curso hemos caminado de la mano del Comité Español de ACNUR llevando la Coordinación Pedagógica de sus formaciones para Universidades en todo el Estado. ¿Que qué es la coordinación pedagógica? Nos alegra la pregunta porque es una denominación que probablemente nos hayamos inventado. Nos referimos a un servicio que damos a instituciones, entidades, organizaciones… que hacen formaciones y que necesitan darle forma y coherencia a sus cursos, ahí estaríamos dando un servicio de asesoramiento y diseño de actividades, contenidos y materiales así como gestionar la participación del alumnado, así......

TRAS LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
La educación sexual integral es algo que parece no haber avanzado tanto en los centros escolares. En los institutos salvo alguna charla de empresa de compresas, algun/a tutor/a valiente o alguna charlita suelta, sólo se limita a la parte de biología de forma aséptica. En los hogares tampoco ha variado mucho, la vergüenza y la falta de herramientas hace que sea un tema difícil de abordar, con lo cual la educación sexual se deja en manos de las redes sociales y, no pocas veces, de páginas pornográficas. La educación sexual integral nos......

AYUDA ENTRE IGUALES: CERRANDO TEMPORADA, PERO NO LOS APRENDIZAJES!
El curso 2022/23 va acercándose a su cierre, ya huele a exámenes y evaluaciones, pero también a vacaciones. Nosotras no somos muy de exámenes (en realidad, ni mucho ni poco) pero sí que nos gusta hacer recopilatorio, echar la vista atrás y evaluar el trabajo realizado y los aprendizajes que nos llevamos. En concreto queremos compartir con vosotras el trabajo realizado este curso con el alumnado, dentro del programa «Ayuda entre Iguales. Alumnado Acompañante» Empezamos el curso y el año a tope con el alumnado de diversos cursos y centros escolares de......

CINEFÓRUM CONTRA LA LGTBIFOBIA
Llevamos mucho tiempo utilizando los cortometrajes como pretexto para hacer procesos grupales de Educomunicación Transformadora, nuestro proyectoObjetiv@ lo «normal» también es colonial nos ha brindado la oportunidad de sistematizar este trabajo que hemos realizado con expertas en comunicación audiovisual (Carla Alonso, Sandra Chaparro, y Maribel Rangel) y con asociaciones rurales, que como nosotras, utilizan los cortos para educar y crear cultura en sus pueblos (Asociación Cultural de Cilleros y Asociación Cultural Mórrimer de Llerena). En esta ocasión os presentamos esta propuesta para trabajar la homofobia, transfobia, bifobia, y otras discriminaciones hacia las diversidades......

ROMPIENDO DISTOPÍAS DESDE EL ECOFEMINISMO
El pasado 6 de mayo, junto con el Grupo Agroecofeminista de Ecologistas en Acción Extremadura, dentro del Proyecto Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías financiado por la Aexcid, estuvimos compartiendo e intercambiando aprendizajes para contribuir a la inclusión del enfoque de aprendizaje anticipativo y de nuevas narrativas de futuro en nuestra región. Fue una sesión cercana, que nos permitió expresar nuestras preocupaciones, nuestras esperanzas, conocernos a través de cómo hemos ido cambiando, de cómo nos hacen sentir los futuros que nos quieren imponer (continuista, tecno-optimista y apocalíptico) y permitirnos......

«SENTADAS EN EL FUEGO» EL PODCAST SOBRE NOVIOLENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
Los corros alrededor de una hogueras son magníficos lugares de encuentro, como este podcast en el que nos encontramos muchas mujeres diversas para hablar de noviolencia y la transformación de conflictos. Con el proyecto “CONVIRTAMOS LOS CONFLICTOS EN EL TRAMPOLÍN HACIA EL CAMBIO QUE QUEREMOS” financiado por Diputación de Badajoz, hemos tenido la oportunidad de trabajar en alianza con distintos grupos de mujeres para experimentar y entrenarnos en herramientas que nos ayuden a afrontar los conflictos que nos provocan las desigualdades que vivimos relacionadas con el machismo generado por el orden patriarcal......

¿ES CADA VEZ MÁS DIFICIL TRABAJAR TEMAS DE IGUALDAD?
Intentando a responder a esta pregunta hemos iniciado desde principios de año un proceso de formación y acompañamiento al CAS Colectivos de Acción Solidaria que está constituida por diferentes asociaciones implantadas principalmente en el medio rural de diversas Comunidades Autónomas del Estado español, desde la cercanía centran su acción social con los sectores más desfavorecidos; todas ellas comparte con CAS una misión, visión, valores y unos objetivos comunes. También son compañeras de viaje de la Plataforma Rural: Alianzas por un un Mundo Rural Vivo y de la Universidad Rural Paulo Freire. Pues......

SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN TRADICIÓN…Comienza nuevo curso online de Gestión de Conflictos
Ya vamos por la quinta edición del curso online de formación del profesorado de Gestión y Mediación en Conflictos dentro de la oferta formativa que plantea 2 veces al año el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Junta de Extremadura. Es un curso con una duración de 2 meses y que tiene una vertiente práctica que parte de los propios conflictos cotidianos de las personas participantes, en esta ocasión, cerca de 50 personas....