+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

DECOLONIALIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ABRIENDO NUEVOS ENFOQUES

Hemos tenido la fortuna durante los meses de septiembre y octubre de tener una sesión online dentro de los cursos organizados por el CENEAM y  dentro del PAEAS (Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad) coordinados por Fundación Entretantos y Feitoria Verde. La intervención se titulaba «Imaginando otras intervenciones» que ya la pudimos llevar a cabo de forma presencial en junio en el IV Encuentro Estatal de Educación Ambiental en Valsaín.

La sugerencia era hablar de la decolonialidad como un enfoque que debería explorarse aún más dentro de la educación ambiental, desde la interseccionalidad y desde los privilegios que gozamos. Pudimos compartir parte de los aprendizajes del proyecto «Lo normal es Colonial» y sin querer ser «impostores» sobre este tema, pretendíamos una reflexión y una llamada de atención desde gente con privilegios a gente con privilegios (o al menos con muchos de ellos).

Esta intervención pudo darse en dos cursos: «Claves para una Educación Ambiental transformadora en la era de la transición ecológica» para educadoras y educadores ambientales y «Educación Ambiental en el corazón de las políticas públicas. Herramientas y experiencias para la transición ecológica» para personal de diferentes administraciones. Aunque las personas asistentes estaban de forma presencial nuestra intervención fue online, compartiendo esa imaginación de otras intervenciones con Belén Sola del LAAV

    No Comment.