La colonialidad domina, explota, niega y oculta las concepciones del mundo de las otras e impone una única realidad. Por eso desde el Colectivo Cala mantenemos que la colonización establece la desigualdad. Todo lo que esté fuera de esa realidad es lo ausente y esto se filtra en todos los discursos sociales (en los políticos, los educativos, los económicos, los científicos…) construyéndose como el saber y la visión “única” y “verdadera”.
Desde el Colectivo Cala creemos que en el contexto actual se hace necesario pensar otra educación que abra caminos hacia la esperanza y que nos ayude a comprender el mundo de modo diferente para superar la jerarquización y la desigualdad, que contribuya a generar un diálogo respetuoso donde las narraciones hegemónicas no contaminen nuestras prácticas educomunicativas y que estas sean realmente transformadoras.
Por eso desde la inclusión de las emociones y los afectos, las metodologías de la educación popular, los lenguajes inclusivos y respetuosos, la acción para la transformación y la pedagogía feminista y decolonial, junto con la Asociación Otra Escuela, proponemos un curso con los siguientes objetivos:
·Profundizar en la evolución y enfoques de la Educomunicación Transformadora.
·Explorar la teoría y el análisis crítico que ofrece el feminismo decolonial a través de ejercicios prácticos y vivenciales.
·Aportar herramientas conceptuales y prácticas para identificar las potencialidades, riesgos y dificultades del trabajo de intervención y pedagogía desde una perspectiva de acción sin daño y decolonial.
·Generar estrategias para la revisión, el análisis y la inclusión de la perspectiva decolonial en nuestras prácticas educativas.
·Desarrollar una práctica educomunicativa transformadora de forma colectiva.