Portada del cursoLa colonialidad domina, explota, niega y oculta las concepciones del mundo de las otras e impone una única realidad. Por eso desde el Colectivo Cala mantenemos que la colonización establece la desigualdad. Todo lo que esté fuera de esa realidad es lo ausente y esto se filtra en todos los discursos sociales (en los políticos, los educativos, los económicos, los científicos…) construyéndose como el saber y la visión “única” y “verdadera”.

Desde el Colectivo Cala creemos que en el contexto actual se hace necesario pensar otra educación que abra caminos hacia la esperanza y que nos ayude a comprender el mundo de modo diferente para superar la jerarquización y la desigualdad, que contribuya a generar un diálogo respetuoso donde las narraciones hegemónicas no contaminen nuestras prácticas educomunicativas y que estas sean realmente transformadoras.

Por eso desde la inclusión de las emociones y los afectos, las metodologías de la educación popular, los lenguajes inclusivos y respetuosos, la acción para la transformación y la pedagogía feminista y decolonial, junto con la Asociación Otra Escuela, proponemos un curso con los siguientes objetivos:

·Profundizar en la evolución y enfoques de la Educomunicación Transformadora.

·Explorar la teoría y el análisis crítico que ofrece el feminismo decolonial a través de ejercicios prácticos y vivenciales.

·Aportar herramientas conceptuales y prácticas para identificar las potencialidades, riesgos y dificultades del trabajo de intervención y pedagogía desde una perspectiva de acción sin daño y decolonial.

·Generar estrategias para la revisión, el análisis y la inclusión de la perspectiva decolonial en nuestras prácticas educativas.

·Desarrollar una práctica educomunicativa transformadora de forma colectiva.

Un curso para aprender metodologías de desarrollo comunitario y acompañamiento de grupos que contribuyan a crear comunidades más resilientes frente a la crisis climática.

Existen diferentes Movimientos Sociales y Comunidades en Colombia que están luchando de forma noviolenta por defender la vida, los territorios, y construir una paz transformadora.
Como jóvenes residentes en Europa podemos aprender mucho de sus experiencias y apoyarles a través de las redes que existen en Italia, Bélgica y España.

Er bestaan verschillende sociale bewegingen en Gemeenschappen in Colombia die geweldloos strijd voeren om het leven, de territoria te verdedigen en om een vrede op te bouwen die transformeert.
Als jongeren die in Europa wonen kunnen we veel leren uit hun ervaringen en kunnen we hen helpen via netwerken die bestaan in Italië, België en Spanje

In Colombia ci sono diversi movimenti sociali e Comunità che lottano in modalità nonviolenta per difendere la vita, i territori e per
costruire una pace trasformativa.
In quanto giovani europei potremmo apprendere molto da tali esperienze e addirittura sostenerle grazie alle reti che già esistono in Italia, Belgio e Spagna.

El curso está pensado como formación, pero también pretende ser un espacio para hombres con el fin de mirar y mirarnos, no sólo para contemplar, sino para atravesarnos individual y colectivamente.

El curso consta de 8 módulos de 10 días de duración cada uno. Todos los módulos comienzan un viernes y terminan al domingo siguiente.

En cada módulo funcionará un foro para compartir cuestiones. Además también contará en 6 módulos con la presencia de una persona que a través de una conexión online nos invitará a seguir reflexionando sobre el tema propuesto.

Se propondrá un pequeño ejercicio en cada módulo, diferente y esperemos que sugerente, para que nos ayude a a pensar y repensarnos.