+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

¿QUIERES SABER COMO FUERON LAS JORNADAS DE “LO NORMAL ES…”?

Como os hemos ido contando en los últimos meses, dentro del proyecto objetiv@ en su tercera edición “Objetiv@_mente contra lo normativo” (Proyecto financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AEXCID-) llevamos a cabo las esperadas Jornadas “Lo NORMAL es…” –Vivencias y experiencias contra lo normativo-, el 18 de Enero en la Biblioteca Pública de Cáceres con alrededor de 70 participantes y hasta 22 organizaciones y colectivos distintos.

No solo las llevamos a cabo pensando que era una forma de acercar los debates que se están realizando a nivel estatal y poder trabajar con ellos, sino que también era una forma de promover un debate entre los diferentes agentes que forman parte de la transformación social (Organizaciones, personal de instituciones y ciudadanía en general).

A su vez nos pareció una gran oportunidad para poder exponer y dar difusión al trabajo desarrollado durante el primer periodo con los diversos grupos, sirviéndoles de altavoz para que la imagen que han elegido proyectar sea escuchada y provoque a su vez una comunicación dialógica que permita la transformación social a través de una mirada crítica.

¿Queréis saber cómo fueron?

 

TERTULIAS CONTRA LO NORMATIVO

Si bien algunos aspectos de las tertulias de estas jornadas parece que se están poniendo de moda en la actualidad (como por ejemplo el hecho de que dos de nuestras ponencias fueran de manera virtual), o bien el espacio no jugo del todo a nuestro favor, nos sentimos orgullosas de nuestro descubrimiento con las ponentes tan poco normativas y maravillosas que tuvimos.

  • Diversidad Funcional, Discapacidad y Feminismos: Donde contamos con la presencia de Mercedes Serrato activista de feminismos y discapacidades. (os dejamos un link a su perfil de El Salto y de su artículo de es)
  • Identidades Sexuales y de Género y Feminismos: con el colectivo Órbita Diversa y en su representación Matteo Ricci de manera presencial y Ofelia Oliva de manera virtual.
  • Ruralidad y Feminismos: contamos con la videoconferencia de Ana González del Feminario de la Universidad Rural Paulo Freire. que por motivos de salud no pudo asistir de manera presencial.

De izquierda a derecha: Mercedes Serrato, Ofelia Oliva, Matteo Ricci, Ani González

 

No solo acabamos enamoradas por sus encantos, sus discursos o sus sentidos del humor sino que además pudimos sentir como desde identidades no normativas nos contaban sus experiencias desde lo más personal a lo más institucional. ¿Pero para qué os lo vamos a contar si tenemos sus tertulias en video? Aquí os la dejamos:

 

EJES DE TRABAJO (LOS EJES DE MI CARRETA)

Tras una comidita al aire exterior y un café para recuperar energías nos dispusimos a trabajar por ejes de trabajo con las tres temáticas de estas jornadas. La premisa era ¿Qué estamos haciendo para cuestionar y romper los discursos normativos?

Eje de discapacidad, diversidad funcional y feminismos. Donde contamos con las personas usuarias y las cuidadoras de la Asociación ASPACE Cáceres, y con la Plataforma Investigación Cultura y Desarrollo Social (INCYDES) para contarnos las experiencias de sus organizaciones. Y posteriormente junto a Mercedes Serrato como experta trabajamos las temáticas como: 1) Libertad sexual y reproductiva, 2) Inclusión Educativa y Laboral, 3) Empoderamiento y autoconstrucción «Identidad: construcción y reivindicación» o 4) Derechos y libertades en la toma de decisiones.

 Eje de Ruralidad y feminismos. En este eje contamos con “Extremeñ@s por la paz” (con sede en Segura de Toro), RUREX” Asoc. de desarrollo rural (con sede en Zalamea de la Serena), “Zafra Violeta” con sede en (Zafra), y “AECOS” Asociación Extremeña de Comunicación Social y  donde después se trataron temas como: 1) Discriminación no normativa entre rural/urbano ¿hay diferencias?, 2) ¿Quién impone la Normatividad en lo Rural?, 3) ¿Se sustituyen ciertos servicios en lo Rural por voluntariado o solidaridad?, o 4) ¿Para defender a los pueblos hay que quedarse en ellos?

 

 

Eje de identidades sexuales y de género y feminismos. Con las micropildoras rompedoras de los colectivos Fundación triángulo Extremadura, Asamblea feminista de Cáceres y Fundación Mujeres Cáceres, y donde junto a Matteo Ricci no solo trabajaron a través de la palabra sino que también con los cuerpos (Teatro imagen) las temáticas de Feminismos y Alianzas.

 

 

 

 

 

Para acceder a las actas de los grupos de trabajo pincha en el siguiente enlace: ACTAS EJES DE TRABAJO

MUESTRA DE CORTOMETRAJES EN ANUMBARA.

Y como no nos gusta quedarnos cortos, las personas que resistimos a la dura jornada, nos fuirmos al espacio Anumbara de Soguiba durante la noche. Allí contamos con la presencia de los cortometrajes de:

¡Pero que no hemos acabado! Que ahora comenzamos con el Objetiv@ 4. PRE-PA-RA-OS.

    2019 diverso | Orbita Diversa 2020-01-14 22:57:35
    | |

    […] activistas de distintas procedencias y diversidades (LGTBIQ y género, discapacidad, ruralidad). Las compis de CALA hicieron un maravilloso resumen aquí. Como OD participamos Matteo y Ofelia a la tertulia de la mañana intentando intercambiar mirada […]