Desde el Colectivo Cala venimos trabajando la educación transformadora desde hace más de 20 años. Si ya nos conoces, sabrás que nuestro punto fuerte son las metodologías educativas y el acompañamiento a grupos a través de procesos participativos de trasformación.
Desde el 2014, hemos venido trabajando, de manera conjunta, con diferentes grupos sociales de Extremadura (asociaciones de mujeres, colectivos de migrantes, estudiantes de comunicación audiovisual, alumnado de Escuela de Arte, grupo de jóvenes, asociaciones de barrios, colectivos con diversidad funcional, movimientos sociales…), utilizando la EDUCOMUNICACIÓN y las técnicas audiovisuales como herramientas de transformación social.
En 2024, pusimos en marcha el proyecto «aTravesadas_ procesos educomunicativos (de la rabia a la acción)» gracias a la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo en su convocatoria de Educación para la Ciudadanía Global. En él reflexionamos y trabajamos sobre las opresiones y también sobre los privilegios, para juntas conseguir comunicar nuestra rabia para hacerla transformadora a través de procesos grupales, campañas de comunicación, encuentros y otras muchas actividades…
Con el objetivo de compartir aprendizajes tras los procesos grupales y hacer teoría desde nuestra práctica realizaremos varias actividades enfocadas a reflexionar y dar respuestas a estas preguntas:
¿Cómo distinguir la rabia del odio?
¿Cómo podemos visibilizar la rabia para que sea motor de cambio y acción?
¿Cuál es la diferencia entre los privilegios estructurales y los privilegios de acción?
Las Actividades de este proyecto son:
- Procesos de educomunicación para la creación colectiva de estrategias y la puesta en práctica acciones de comunicación transformadoras.
- Intercambios de aprendizajes y experiencias con otros colectivos sociales de Extremadura y encuentros formativos con alumnado.
- Plan de Comunicación.
- Curso «Educación para la Acción Noviolenta»
- Documental «Entrelazadas por la Interseccionalidad»
- Artículos dialógicos sobre interseccionalidad y privilegios.
- Procesos Participativos Traviesas Rurales.
Estamos muy emocionadas con este proyecto y os animamos a participar y a seguirlo de cerca.
Por un mundo en donde quepan muchos mundos.