+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

FORMACIÓN EN PROCESOS EDUCATIVOS, TALLERES Y ELABORACIÓN DE MATERIALES

FORMACIÓN EN PROCESOS EDUCATIVOS, TALLERES Y ELABORACIÓN DE MATERIALES

Una de nuestras áreas es la formación en una educación transformadora con una metodología que permita el aprendizaje desde lo vivencial, que vaya a las raíces. Esta formación dependiendo el contexto, el público y otros factores se entiende o bien como un proceso continuado en el tiempo o intenso en número de horas, o bien con acciones formativas puntuales que apoyan a otros procesos que se vienen dando o a la formación de personas a título individual.

Aparte de esto, consideramos la autoformación como un valor importante en el colectivo, que se nutre de diferentes disciplinas: muralismo, teatro del oprimido, social performer… para complementar nuestra formación, pero también en la profundización de ciertos temas y en el compartir entre las personas que conformamos nuestro colectivo esas experiencias que vamos teniendo. Se trata de una reflexión desde la práctica.

Y desde ahí, desde esa reflexión sobre la práctica es donde hemos elaborado toda una serie de materiales educativos estos años.

Todo esto se puede resumir en 4 ejes:

PROCESOS EDUCATIVOS

  • Incluyen una línea de formación para agentes educativos. Continuamos contando con 2 o 3 proyectos propios, financiados con dinero público (especialmente con la AEXCID y Erasmus Plus) y hemos seguido renovando los mismos.
  • Hemos mantenido el trabajo con formadoras (profes, educación no formal y universidad) y estamos intentando potenciar una estrategia de formación estable con la Consejería de Educación.
  • Planificamos conjuntamente como Cala la dimensión internacional de nuestros procesos educativos. Establecemos y consolidamos lazos con colectivos afines de 4 o 5 países.

TALLERES Y CURSOS.

  • El colectivo ha consolidado una oferta formativa anual.
  • Seguimos dando talleres en distintos puntos de Extremadura y del Estado, requeridos por distintos colectivos e instituciones.
  • Utilizamos plataformas online para una formación semipresencial que permita profundizar en los contenidos.

AUTOFORMACIÓN.

  • Hemos encontrado un modelo de autoformación, nada ambicioso, que funciona relativamente bien, creando una especie de “fondo de materiales”… y en algún encuentro-taller de fin de semana. Como colectivo realizamos una formación interna al año, como mínimo.

MATERIALES DIDÁCTICOS (elaboración y difusión)

  • Hemos conseguido crear materiales de calidad y útiles a partir de cada uno de los cursos, talleres y proyectos, permanentes y aprovechables por nosotras y por más gente (organizaciones, personas interesadas).
  • Hemos elaborado audiovisuales y dossieres para trabajar con ellos.
  • Hemos elaborado libros (online o autoeditado). Consultad materiales didácticos
  • Hemos creado juegos y dinámicas de grupo para trabajar diferentes temáticas: mitos del amor romántico, educación para la paz, norte-sur…