Una de nuestras áreas es la formación en una educación transformadora con una metodología que permita el aprendizaje desde lo vivencial, que vaya a las raíces. Esta formación dependiendo el contexto, el público y otros factores se entiende o bien como un proceso continuado en el tiempo o intenso en número de horas, o bien con acciones formativas puntuales que apoyan a otros procesos que se vienen dando o a la formación de personas a título individual.
Aparte de esto, consideramos la autoformación como un valor importante en el colectivo, que se nutre de diferentes disciplinas: muralismo, teatro del oprimido, social performer… para complementar nuestra formación, pero también en la profundización de ciertos temas y en el compartir entre las personas que conformamos nuestro colectivo esas experiencias que vamos teniendo. Se trata de una reflexión desde la práctica.
Y desde ahí, desde esa reflexión sobre la práctica es donde hemos elaborado toda una serie de materiales educativos estos años.
Todo esto se puede resumir en 4 ejes: