+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

PORQUE LA CULTURA, CUANDO ES CRÍTICA Y COLECTIVA, TAMBIÉN ES REVOLUCIÓN.

Este pasado lunes 19 de mayo, el espacio que Fundación Atabal tiene en el centro de la ciudad de Badajoz «El Prestao»  se convirtió en el epicentro de una celebración muy necesaria: el Día de la Diversidad Cultural. Pero no fue una simple conmemoración simbólica. Fue un encuentro desde el arte, el pensamiento crítico y la emoción, organizado por el Colectivo Cala en colaboración con Farofa Teatro, para reflexionar sobre lo que realmente implica convivir en una sociedad plural, marcada por desigualdades estructurales pero también por resistencias colectivas.

Comenzamos la tarde desde una mirada valiente y empática a las realidades que entrecruzan género, raza, clase, migración, memoria… a través del estreno del corto documental “Entrelazadas por la interseccionalidad”, como resultado del proyecto aTravesadas: de la rabia a la acción, financiado por la AEXCID (Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo), donde se visibilizan las voces y vivencias de mujeres que han sido históricamente invisibilizadas o relegadas a los márgenes. “Entrelazadas” no solo documenta historias: las teje. Con sensibilidad da espacio a testimonios que muestran cómo las opresiones no actúan de forma aislada, sino que se cruzan, se refuerzan y, al mismo tiempo, dan pie a formas únicas de resistencia. Es un trabajo que no busca paternalismos ni victimismos, sino compromiso.

Pero la jornada no terminó ahí. A modo de cierre poético y contundente, el grupo Farofa Teatro presentó su performance “Lo que no se ve”, una propuesta escénica que utiliza el cuerpo, el silencio y el simbolismo para revelar lo que muchas veces queda fuera del foco social: las emociones, los estigmas, las historias no contadas. Farofa, fiel a su enfoque político y artístico, pone sobre la mesa el derecho a ser, a nombrarse y a existir desde la diferencia.

La tarde del lunes arte y activismo se encontraron para recordar que la transformación social también pasa por sentir, imaginar y crear juntas.

En un contexto donde los discursos de odio y la polarización buscan fracturar el tejido social, eventos como este son una declaración de principios: la diversidad no es un obstáculo, sino una riqueza; y la interseccionalidad, una herramienta para entendernos mejor y construir justicia real.

Porque la cultura, cuando es crítica y colectiva, también es revolución.

    No Comment.