
CERRAMOS UN CICLO DE FORMACIONES SOBRE REFUGIO Y ACOGIDA
Llegan las vacaciones de verano y cerramos un ciclo de formaciones que hemos llevado a cabo durante todo el curso con toda la comunidad universitaria, astudiantes, docentes y personal de administración y servicios de la mano del Comité Español de Acnur y su proyecto «No dejes a nadie atrás». En este ciclo hemos aprendido mucho sobre interculturalidad crítica, convivencia, comunicación inclusiva, campañas de transformación… pero sobretodo nos hemos alegrado de encontrarnos con tanta gente en todas las universidades participantes comprometidas con la convivencia intercultural, no racista, no xenófoba y en definitiva con......

¿QUÉ TIENE QUE VER NUESTRO PROYECTO MUDALMUNDO CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA INTERGENERACIONALIDAD?
Esta fue la pregunta que intentamos responder en la Mesa Redonda Online de Experiencias del curso «Claves para una Educación Ambiental transformadora en la era de la transición ecológica» organizado por Feitoria Verde y Altekio en el CENEAM dirigido a educadoras/as ambientales en activo o desempleados/as con experiencia demostrable en el campo de la educación ambiental y dentro del PAEAS. En la experiencia nos centramos en la intervención que hicimos con el grupo de mayores y jóvenes de Alburquerque, en la acción «Lo que necesita la vida», donde a través de las......

REFUGIOS PARA APRENDER: LA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS FORMACIONES DE EACNUR.
Durante todo este curso hemos caminado de la mano del Comité Español de ACNUR llevando la Coordinación Pedagógica de sus formaciones para Universidades en todo el Estado. ¿Que qué es la coordinación pedagógica? Nos alegra la pregunta porque es una denominación que probablemente nos hayamos inventado. Nos referimos a un servicio que damos a instituciones, entidades, organizaciones… que hacen formaciones y que necesitan darle forma y coherencia a sus cursos, ahí estaríamos dando un servicio de asesoramiento y diseño de actividades, contenidos y materiales así como gestionar la participación del alumnado, así......

CUADERNO DE APRENDIZAJES «CUIDADANÍAS»
Desde «LaFábrika detodalavida» de los Santos de Maimona propusieron en un encuentro una reflexión abierta -a lo cósmico-, a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda y conquista del “poder” individual y colectivo, en este caso, “para” la ciudadanía activa. Este, fue el núcleo principal del encuentro y desde el cual se plantearon herramientas, mecanismos y narrativas dispares, quizá utópicas, para contextualizar la práctica de los cuidados de la ciudadanía “diversa, atrevida y loca”. Este decálogo......

«SENTADAS EN EL FUEGO» EL PODCAST SOBRE NOVIOLENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
Los corros alrededor de una hogueras son magníficos lugares de encuentro, como este podcast en el que nos encontramos muchas mujeres diversas para hablar de noviolencia y la transformación de conflictos. Con el proyecto “CONVIRTAMOS LOS CONFLICTOS EN EL TRAMPOLÍN HACIA EL CAMBIO QUE QUEREMOS” financiado por Diputación de Badajoz, hemos tenido la oportunidad de trabajar en alianza con distintos grupos de mujeres para experimentar y entrenarnos en herramientas que nos ayuden a afrontar los conflictos que nos provocan las desigualdades que vivimos relacionadas con el machismo generado por el orden patriarcal......

¿ES CADA VEZ MÁS DIFICIL TRABAJAR TEMAS DE IGUALDAD?
Intentando a responder a esta pregunta hemos iniciado desde principios de año un proceso de formación y acompañamiento al CAS Colectivos de Acción Solidaria que está constituida por diferentes asociaciones implantadas principalmente en el medio rural de diversas Comunidades Autónomas del Estado español, desde la cercanía centran su acción social con los sectores más desfavorecidos; todas ellas comparte con CAS una misión, visión, valores y unos objetivos comunes. También son compañeras de viaje de la Plataforma Rural: Alianzas por un un Mundo Rural Vivo y de la Universidad Rural Paulo Freire. Pues......

CURSOS ONLINE PARA PROFESORADO DE EXTREMADURA
Dentro de la Campaña para la formación a distancia para el profesorado de la Junta de Extremadura, vamos a impartir dos cursos: GESTIÓN Y MEDIACIÓN DE CONFLICTOS. EDUCAR LA MIRADA. COMUNICAR CON VOZ PROPIA. En la página web de la Junta de Extremadura, podéis encontrar la información, el díptico de cada CPR y el enlace para inscribirse. Aquí Formación Online Cpr tenéis una pincelada del contenido y la estructura de cada curso. Esperamos que sea de vuestro interés y encontrarnos en el espacio virtual, en breve. Recordad, que el plazo para inscribirse......

INICIO DEL PRIMER TALLER DE ACTIVISMO Y CAMPAÑAS CREATIVAS
El próximo 2 de noviembre iniciamos una larga colaboración con el Comité Español de ACNUR para quienes vamos a gestionar 5 formaciones sobre ACTIVISMO Y CAMPAÑAS CREATIVAS. Nuestro papel como coordinadoras de formación consiste en gestionar la comunicación con las personas participantes, aportar una coordinación pedagógica y llevar a cabo las partes de la formación relacionadas con Comunicación Transformadora. El equipo docente lo configuramos junto con Annalisa Matilasso técnica de Educación para la Ciudadanía Global del Comité Español de Acnur, que compartirá sus conocimientos y experiencia en materia de refugio y asilo. Y Jorge Castañeda como......

DECOLONIALIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ABRIENDO NUEVOS ENFOQUES
Hemos tenido la fortuna durante los meses de septiembre y octubre de tener una sesión online dentro de los cursos organizados por el CENEAM y dentro del PAEAS (Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad) coordinados por Fundación Entretantos y Feitoria Verde. La intervención se titulaba «Imaginando otras intervenciones» que ya la pudimos llevar a cabo de forma presencial en junio en el IV Encuentro Estatal de Educación Ambiental en Valsaín. La sugerencia era hablar de la decolonialidad como un enfoque que debería explorarse aún más dentro de la educación......

PONIÉNDONOS LAS GAFAS DE LA DECOLONIALIDAD.
Desde el pasado 3 de octubre ha iniciado el curso «El privilegio es mío», una formación semipresencial para introducir el enfoque decolonial, antirracista e interseccional en la Educación que practicamos. En formación coordinada por el Colectivo CALA y que cuenta con las ponentes Mari Fidalgo y Angelly Ferreiro participan más de 25 personas vinculadas a la Educación Formal y No Formal de Extremadura. La parte de virtual de esta formación se alberga en el espacio educativo virtual de nuestro colectivo, CALÁndonos. La parte presencial se desarrollará el 22 de octubre en colaboración con nuestras......