
SEGUIMOS SALTANDO Y SALPICANDO AL FUTURO
Seguimos Saltando y Salpicando al Futuro. Seguimos emitiendo tanto en el conjunto como por secciones de El Salto al Futuro, un programa de Radio dentro del Proyecto Reverso al Futuro financiado por la AEXCID. Un proyecto para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro, buscando encontrar los caminos y recovecos para disputarnos el futuro que deseamos, coger impulso con diferentes miradas, conocer cómo experiencias del presente rompen distopías y construyen utopías desde la práctica, todo desde una mirada también internacionalista acompañadas de diversas luchas y voces. Aquí......

ESCUCHA EL SALTO AL FUTURO
Os presentamos el programa de radio El Salto al Futuro, dentro del Proyecto Reverso al Futuro. De las Distopías a las Utopías, financiado por la AEXCID. Más abajo encontraréis las diferentes secciones del primer programa, si queréis escuchar el programa completo podéis hacerlo aquí. En el Salto al Futuro abordamos la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro, buscando encontrar los caminos y recovecos para disputarnos el futuro que deseamos, coger impulso con diferentes miradas, conocer cómo experiencias del presente rompen distopías y construyen utopías desde la práctica, todo......

EXTREMADURA RESISTENTE DUEÑA DE SU FUTURO Y DE SU PRESENTE
En el Colectivo Cala formamos parte de Colectivos en Lucha Extremadura, una red de apoyo mutuo en la que participamos más de una treintena de colectivos que representamos a una parte muy importante del tejido social de Extremadura de ámbitos muy diversos: medioambiente, educación, cultura, sanidad, vivienda, diversidad, pensiones, juventud, etc. Apostamos por un modelo socioeconómico basado en la calidad de sus productos, sostenible y respetuoso con la Tierra, que genere empleo, garantice servicios públicos de calidad, evite la despoblación y la exclusión de los servicios básicos generales. Por ello como primera......

CUADERNO DE APRENDIZAJES «CUIDADANÍAS»
Desde «LaFábrika detodalavida» de los Santos de Maimona propusieron en un encuentro una reflexión abierta -a lo cósmico-, a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda y conquista del “poder” individual y colectivo, en este caso, “para” la ciudadanía activa. Este, fue el núcleo principal del encuentro y desde el cual se plantearon herramientas, mecanismos y narrativas dispares, quizá utópicas, para contextualizar la práctica de los cuidados de la ciudadanía “diversa, atrevida y loca”. Este decálogo......

ROMPIENDO DISTOPÍAS DESDE EL ECOFEMINISMO
El pasado 6 de mayo, junto con el Grupo Agroecofeminista de Ecologistas en Acción Extremadura, dentro del Proyecto Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías financiado por la Aexcid, estuvimos compartiendo e intercambiando aprendizajes para contribuir a la inclusión del enfoque de aprendizaje anticipativo y de nuevas narrativas de futuro en nuestra región. Fue una sesión cercana, que nos permitió expresar nuestras preocupaciones, nuestras esperanzas, conocernos a través de cómo hemos ido cambiando, de cómo nos hacen sentir los futuros que nos quieren imponer (continuista, tecno-optimista y apocalíptico) y permitirnos......

RECREAR EL MUNDO, REVERTIR EL FUTURO
Un proyecto para generar nuevas narrativas y hacer posibles los cambios que deseamos. Desde el Colectivo Cala, y sabemos que no estamos solas, estamos convencidas que necesitamos recrear el mundo y no queremos y no podemos darnos por vencidas. Como decía Paulo Freire, quien tanto ha aportado a la Educación Popular, la esperanza es un imperativo ético, la desesperanza nos inmoviliza y nos hace sucumbir al fatalismo que nos imposibilita reunir las fuerzas indispensables para el cambio. Mi esperanza es necesaria pero no es suficiente. Ella sola no gana la lucha, pero......

DESPUÉS DEL 8 M LA LUCHA POR CAMBIAR LOS CONFLICTOS MACHISTAS SIGUE!
Porque sabemos que la lucha feminista no se puede centrar solo en un día, aunque no gusta mucho reivindicar el 8 M, os recordamos los talleres que tenemos con la inscripción abierta dentro del proyecto subvencionado por Diputación de Badajoz «Entre el feminismo y el pacifismo: el trampolín para el cambio» que buscar propiciar encuentros de reflexión y formación sobre gestión de conflictos con enfoque feminista para enfrentar y confrontar las violencias machistas, con una lente de interseccionalidad. Por si estáis interesadas: Taller para Mujeres LTBI+ en Albergue Trujillanos. En este taller......

TALLER EN LA IDIOTA. GESTIÓN DE CONFLICTOS MACHISTAS
El lunes 30 de enero iniciamos los talleres Gestión de conflictos machistas para mujeres en La Idiota, en Badajoz Estos talleres forman parte del Proyecto subvencionado por Diputación de Badajoz «Entre el feminismo y el pacifismo: el trampolín para el cambio» que buscar propiciar encuentros de reflexión y formación sobre gestión de conflictos con enfoque feminista para enfrentar y confrontar las violencias machistas, con una lente de interseccionalidad. En ellos abordaremos un trabajo para crear un espacio seguro de participación y comenzar con la gestión emocional de los conflictos, herramientas comunicativas para enfrentar......

#UNIÓNVIOLETA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
El próximo viernes 25N es el día Internacional contra las Violencias Machistas, un día necesario para recordar la que es la violación de derechos humanos más extendida del mundo, pues afecta directamente a un 50% de la población mundial, las mujeres. En Alburquerque hemos vuelto a rescatar la #UniónVioleta, una alianza de asociaciones ciudadanas e instituciones públicas locales y comarcales para aunar esfuerzos contra las Violencias Machistas, la Igualdad de Géneros y la gestión comunitaria de los fondos del Pacto de Estado. Los primeros frutos de este trabajo son las actividades en......

ASÍ FUE LA ESCUELABORATORIO 2022
Este año hemos tenido la gran oportunidad de formar parte del equipo organizador de la Escuelaboratorio de Fundación Entretantos, equipo del que también ha formado parte Altekio. En esta entrada te contamos el encuentro de este año que ha transitado de las distopías a las utopías. Formar parte de este equipo nos ha permitido aprender del trabajo junto a otras compañeras afines, de las que hemos aprendido mucho y diseñar un programa para un encuentro que nos ha nutrido a todos los niveles. Allí hemos podido encontrarnos con más de 30 compañeras para......