
Formación en Comunicación NoViolenta en la UEx
La Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura en Cáceres acoge el curso “Formación en Comunicación NoViolenta”, una propuesta del Colectivo Cala dentro del proyecto “Pim PAZ Pum. Una apuesta de Educación para la Paz”, con la participación de Novact, y la Universidad de Quindío, la colaboración de la Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria y la Universidad de Extremadura y financiado por la AEXCID Esta formación se desarrollará los días 22 y 29 de octubre, y 5, 12 y 19 de noviembre, en horario de 11:00 a 14:00h, en la Facultad de Formación del Profesorado (Cáceres).......

EL DÍA DE LA PAZ, ES… TODO EL AÑO
El 30 de enero es el Día de la Paz y la Noviolencia Escolar, muchos centros educativos se llenan de palomas de la paz de cartulina blanca y de manos de colores en un mural, pero luego llega el 31 y «todo sigue igual». En el proyecto Pim Paz Pum financiado por la AEXCID, hemos querido que la paz sea un elemento inspirador durante todo el curso escolar en el CEIP Angel Santos Pocostales de Alburquerque. Para ello hemos acompañado diferentes procesos: – La formación y acompañamiento al grupo de Ayuda entre......

TRABAJANDO CON EL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Desde el mes de febrero hemos realizado un itinerario formativo para organizaciones sociales de Pamplona gracias al Área de Cooperación de este ayuntamiento. El proceso se ha llamado (Re)significando la participación. Retos y herramientas de desarrollo comunitario, participación y trabajo en red. Ha sido un itinerario muy ambicioso en el cual se ha tratado sobre todo una formación encaminada a la acción, a aplicar los conocimientos en nuestra práctica cotidiana. Para ello se ha realizado en un formato semipresencial con una parte online y otra presencial que tuvo lugar en Iruña. Además......

Compartimos las JORNADAS PIM: los caminos de la PAZ… hacen PUM!
El 13 de mayo celebramos en Cáceres, las “Jornadas Pim: Los caminos de la Paz…hacen Pum!” Nos juntamos personas provenientes de diversos colectivos, movimientos sociales, y la propia ciudadanía, para reflexionar juntas, sobre los retos que enfrentamos como sociedad ante el rearme, la militarización, y aumento de gasto en armamento y la normalización de las violencias, en los diferentes contextos y territorios. Además pensamos en las herramientas y estrategias para hacerle frente, también pusimos en valor las acciones que muchas personas ponen en tantos lugares alrededor del planeta, recuperando el concepto de......

ENTRELAZADAS POR LA INTERSECCIONALIDAD: CUANDO LAS VOCES DE LAS MUJERES SE TEJEN EN PLURAL
En un mundo donde las desigualdades rara vez se presentan solas, hablar de interseccionalidad no puede ser un lijo académico, sino que debe ser una urgencia política. El corto documental Entrelazadas por la interseccionalidad nace desde esa urgencia, pero se despliega con ternura, escucha y compromiso. Esta pieza audiovisual es mucho más que un producto cultural, es el fruto de un proceso educativo, colectivo y transformador junto a tres grupos de mujeres que habitan realidades distintas, pero que comparten luchas profundamente entrelazadas. Desde Plasencia hasta los rincones rurales de la Sierra de......

COMIENZAN LOS TALLERES DE ACHO BRO!
Ya estamos comenzando a realizar los primeros talleres de Acho Bro! con jóvenes dentro del proyecto Masculinidades Corresponsables de Extremadura financiado por el Plan Corresponsables a través de la Secretaría de Igualdad de la Junta de Extremadura. La idea son 6 horas de formación dividido en tres talleres donde hablamos de masculinidades, de nuestra socialización de género, de desigualdad, pero también de emociones, de relaciones, de sexualidad… De momento comenzamos en el norte, en Plasencia y en Aceituna con 2 programas de AJEMREX de Formación para el Empleo para jóvenes de 18......

JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES
En el corazón de Plasencia, un grupo de mujeres gitanas ha unido sus fuerzas para llevar a cabo un proyecto que no solo busca visibilizar su cultura, sino también reivindicar su papel como referentes en la lucha feminista y antisistema. Desde el año pasado estamos realizando junto a la Asociación de mujeres gitanas de Plasencia y en colaboración con Fapugex un proceso de educomunicación en el marco del proyecto de EpCG Atravesadas de la Rabia a la Acción para el que contamos con el apoyo de la AEXCID. En este proceso son......

EL ÉXITO DE «ECOFUTURORURAL!?»: JÓVENES IMPULSAN EL DEBATE SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA, SALUD MENTAL Y PERSONAS REFUGIADAS
En enero de 2024 comenzó a rodar el proyecto Ecofuturorural!? una iniciativa que presentamos al Programa Erasmus Plus dentro de los proyectos de Participación Juvenil y en donde hemos estado muy bien acompañado en este camino por la Asociación Cultural Sambrona, con la que dinamizamos el grupo de jóvenes participantes «Dispares». A nivel internacional, también hemos tenido nuestro organización socia portuguesa Gerar Oportunidades. Tenemos mucho orgullo del proyecto y podemos hacer balance muy positivo de esta iniciativa de participación juvenil europea, destacando su impacto en la comunidad y en la agenda política.......

OFERTA DE EMPLEO
Este año cumplimos 25 años y hasta ahora nunca habíamos tenido la necesidad de lanzar una oferta de empleo para formar parte del equipo, con lo cual queremos hacer este proceso de selección con especial cariño. Para comenzar más que un puesto de trabajo es una apuesta por los valores del Colectivo Cala. Cuando nos preguntamos qué buscamos, nos lleva a la palabra «todoterrenismo», es decir, una persona que sepa diseñar y ejecutar proyectos educativos, pero también queremos decir que valoramos que se tenga distintos saberes y no una hiperespecialización. Se valoran......

UNA CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL SOBRE DESPLAZAMIENTOS POR EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SALUD MENTAL
Este es el nombre de la campaña sobre desplazamientos por motivos de emergencia climática y salud mental que han ideado jóvenes de Alburquerque, La Codosera y Tomar (Portugal) dentro del proyecto Ecofuturo Rural!? financiado por el programa Erasmus Plus. El video de campaña ( pincha AQUÍ ) ha sido un proceso arduo en el que las personas jóvenes desde septiembre hasta noviembre se han repartido las diferentes tareas: dibujo, animación del dibujo, fondos, efectos sonoros, música, guión, voz en off, subtítulos, etc… Según ACNUR (la Agencia de Naciones Unidas para personas refugiadas)......