
CERRAMOS UN CICLO DE FORMACIONES SOBRE REFUGIO Y ACOGIDA
Llegan las vacaciones de verano y cerramos un ciclo de formaciones que hemos llevado a cabo durante todo el curso con toda la comunidad universitaria, astudiantes, docentes y personal de administración y servicios de la mano del Comité Español de Acnur y su proyecto «No dejes a nadie atrás». En este ciclo hemos aprendido mucho sobre interculturalidad crítica, convivencia, comunicación inclusiva, campañas de transformación… pero sobretodo nos hemos alegrado de encontrarnos con tanta gente en todas las universidades participantes comprometidas con la convivencia intercultural, no racista, no xenófoba y en definitiva con......

POR PAMPLONA PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS
ENCUENTRO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL. Los días 3, 4 y 5 de Junio, nos hemos ido a Pamplona a dinamizar y participar en las Jornadas para el intercambio de experiencias de Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) en el ámbito No Formal dentro del proyecto ‘Desarrollo de la ciudadanía activa entre adolescentes de 12 a 17 años’ organizado por Medicus Mundi Navarra y financiado por el Ayuntamiento de Pamplona-Iruña. A este encuentro han asistido asociaciones locales y estatales de diversas regiones, que trabajan en el ámbito del tiempo libre y educación......

ESTAMOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELABORATORIO 2022 Y NO PODEMOS ESTAR MÁS CONTENTAS
Nuestras amistades de Fundación Entretantos nos han invitado a participar en el equipo de trabajo, en el que también participan nuestras admiradas colegas de Altekio para organizar la Escuelaboratorio 2022, una cita importantísima, pues tras los dos años de pandemia vuelve a la presencialidad. ESCUELABORATORIO nació hace 7-8años, desde entonces se celebra un seminario anual, que forma parte del programa de Seminarios Permanentes del CENEAM (Ministerio de Transición Ecológica). Está concebido como una oportunidad para reflexionar en grupo, pensar y debatir colectivamente sobre cuestiones clave e inquietudes compartidas en torno a un tema......

LO APRENDIDO Y COMPARTIDO. CON RABIA Y CUIDADOS
Por un Odio me entra y por otro… nos salimos Este proyecto lo empezamos a pensar y a maquinar en pleno confinamiento… no era fácil proyectarse y saber cómo lo íbamos a poder hacer, pero sí sabíamos qué nos preocupaba: el aumento de discursos autoritarios y discriminatorios. Nos preocupaba y enfadaba cómo se nos vendía la crisis sanitaria como “igualadora”, que todo el mundo sufríamos igual. No se mostraban las estructuras de opresión que afectan a las diferentes vidas. Se nos quería ocultar: las diferencias según la clase social y el dinero......

CUIDADO´S ESTAMOS MUDANDO EL MUNDO
En MudalMundo nos enfrentamos a una tarea que no es nada fácil!!! Acompañar a personas y grupos para traducir conjuntamente la realidad con las “gafas 2V” puestas (verdes-violetas de Sostenibilidad de la Vida). En esta tarea simplificar sin ser simplistas es complejo y además tenemos que tener en cuenta las barreras psicológicas que tenemos los seres humanos: la dificultad de ver la causa-efecto de los fenómenos si estos no son inmediatos; la complejidad para entender el crecimiento exponencial, los estereotipos tan resistentes al cambio y ahora además un nuevo fenómeno......

El machismo sigue matando… ¡pues nosotras seguimos combatiéndolo!
Ayer dio comienzo un nuevo proceso de participación comunitaria para crear una Campaña de Concienciación contra las Violencias Machistas en La Nava de Santiago, dentro del Colaborativo Rural: La Nava en Verde. Así que ponemos en marcha este nuevo proceso en colaboración con la Mancomunidad Lácara Los Baldíos y su Oficina de Igualdad, realizando estas actividades dentro del Pacto de Estado contra las Violencias Machistas. ¡Pronto veréis el trabajo de creación… anden atentas!...

¿Sabes cuál es la esencia de la EDUCOMUNICACIÓN TRANSFORMADORA?
El pasado viernes dos de octubre tuvieron lugar en Mérida las jornadas “La Educomunicación que queremos” como resultado final del proyecto Objetiv@ #CAMbiamos financiado por la AEXCID. En estas jornadas nos reunimos una veintena de personas del mundo de lo social y de la comunicación para descubrir cuál es la esencia de la Educomunicación TRANSFORMADORA en Extremadura. Comenzamos la jornada conociéndonos entre las participantes al estilo app de contactos. Rellenamos nuestro perfil en la red “chinder” para que el algoritmo de la supuesta app nos uniera por intereses o por necesidades a......

«CODO CON CODO» contra las Violencias machistas en La Codosera
La semana pasada finalizó el proyecto «Codo con Codo» en La Codosera, con la financiación del Pacto Estatal contra las Violencias de Género a través del Ayuntamiento La Codosera y la Oficina de Igualdad. Este año el Colectivo Cala ha desarrollado un proyecto de Dinamización de Diseño participativo de Campaña de Participación Comunitaria contra las Violencias Machistas. Trabajando desde la raíz de esta lacra para que el grupo participante pensara, diseñara y pusiera en marcha su propia campaña. Siendo el alumnado de EP Abrilongo-Bike, el grupo destinatario del proceso y en colaboración con......

La radio contra el racismo y la discriminación
Desde el proyecto Objetiv@ llevamos años trabajando para que comunicar sea sinónimo de educar en valores que fomentan una vida digna y justa para todas las personas, libres de violencias y discriminaciones. Os queremos presentar dos píldoras radiofónicas resultados del módulo presencial del curso Educomunicación o Barbarie, donde trabajamos una campaña de transformación social sobre los discursos racistas y xenófobos que generan odio en tiempos de la COVID. En la píldora «El racismo se repega«, se lanzan multitud de prejuicios y estereotipos que generan discriminación a estos grupos poblacionales. En este......

Éxito en nuestra campaña #AlNorteDeLaVía
El pasado jueves 21 de noviembre nos congregamos muy buena gente en los barrios al norte de la vía de Badajoz. Desde el Centro de Promoción de la Mujer del Gurugú junto a nuestro colectivo y gracias a la financiación de la AEXCID, hemos estado trabajando una campaña de comunicación que desembocó en esta maravillosa ruta por estos barrios de la periferia de la ciudad. A nuestra llamada acudió mucha gente, y es que los Centros de Promoción tienen una idiosincrasia muy participativa y una sororidad con lazos muy fuertes que cuando......