+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Materiales


CONCURSO DE MEMES "LAS MASCULINIDADES ME DEJAN A CUADROS"

CONCURSO DE MEMES «LAS MASCULINIDADES ME DEJAN A CUADROS»

Desde el Colectivo Cala pretendemos reflexionar sobre la masculinidad desde el humor. Para ello os proponemos que empleéis toda vuestra creatividad y capacidades para realizar un meme basado en uno de los cuadros que hemos elegido para hablar de la masculinidad. Para ello convocamos este concurso de memes para todas las personas que así lo deseen. BASES DEL CONCURSO – Plazo para participar hasta el 17 de marzo a las 23.59 – Participantes: A partir de 14 años que vivan en cualquier rincón de la península ibérica, islas Canarias, Baleares, Ceuta y......


CUADERNO DE APRENDIZAJES "CUIDADANÍAS"

CUADERNO DE APRENDIZAJES «CUIDADANÍAS»

Desde «LaFábrika detodalavida» de los Santos de Maimona propusieron en un encuentro una reflexión abierta -a lo cósmico-, a la diversidad de saberes y formas de hacer, a la reapropiación del tergiversado “empoderamiento”, que en lo tangible se convierte en una búsqueda y conquista del “poder” individual y colectivo, en este caso, “para” la ciudadanía activa. Este, fue el núcleo principal del encuentro y desde el cual se plantearon herramientas, mecanismos y narrativas dispares, quizá utópicas, para contextualizar la práctica de los cuidados de la ciudadanía “diversa, atrevida y loca”. Este decálogo......


Los Ken Blandengues

Los Ken Blandengues

Los Ken Blandengues es un programa de radio realizado por el Colectivo Cala en colaboración con la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Lácara-Los Baldíos. El programa es una actividad enmarcada dentro del proyecto ¿Cómo aprendemos a ser hombres? financiado por la Diputación de Badajoz. Dicho proyecto pretende incrementar el número de hombres sensibilizados y comprometidos con la igualdad de género, con mayor formación en feminismos y corresponsabilizados en el ámbito privado generando así otros modelos de referencia. Los Ken Blandengues es un programa realizado por hombres de la provincia de Badajoz......


¿COMUNICAMOS PARA LA TRANSFORMACIÓN? DOCUMENTO PARA LA REFLEXIÓN

¿Qué comunicación hacemos desde nuestras organizaciones? ¿es realmente transformadora? ¿qué buscamos y con quién nos aliamos para conseguirlo? Gracias a la experiencia que nos ha ofrecido el Proyecto Objetiv@ financiado por la AEXCID y a la gran tarea que han realizado muchos colectivos y organizaciones para dar a conocer la importancia de la comunicación social, desde nuestro colectivo nos hemos acercado al mundo de la educomunicación y la comunicación para la transformación social y, más que respuestas, nos han surgido preguntas, reflexiones y algunos aprendizajes que nos gustaría compartir. Sabemos que la......


NUESTRAS PUBLICACIONES

En estos años hemos querido plasmar parte de nuestros aprendizajes y creaciones en libros de manera que pudiéramos tener a disposición de personas interesadas en la educación una serie de publicaciones y materiales didácticos. Actualmente tenemos 8 publicaciones editadas: – «¿Quién dijo raro?» Cuatro cuentos en uno para evidenciar el tema de la diversidad en un aula. – «Interculturalidad y conflicto» Una propuesta de trabajo sobre la regulación de conflictos en general y centrándose en los asuntos de interculturalidad. –«8 dinámicas para mudar el mundo» Un material en donde se incluyen 8......


PARA SABER MÁS DE COMERCIO JUSTO

Para conocer la tienda de Comercio Justo de Zafra: https://elbujero.wordpress.com/tienda-de-comercio-justo-zafra/ Para conocer el trabajo en relación al Comercio Justo de Cáritas en Extremadura https://www.caritasmeba.es/que-hacemos/comercio-justo.html También puedes escuchar el programa de Radio Mudalmundo del CALA sobre Comercio Justo: http://www.ivoox.com/comercio-justo-o-comercio-lo-justo-mudalmundo-radio-temp-7-progr-2-audios-mp3_rf_4261083_1.html Puedes seguir todos los programas de Mudalmundo Radio en la página de facebook https://www.facebook.com/mudalmundoradio Para saber más sobre el Comercio Justo en general: Puedes ver el vídeo: http://www.carrodecombate.com/2012/10/24/qu-es-el-comercio-justo-en-seis-pasos/ Un pdf muy sencillo para introducirse en el Comercio Justo http://www.setem.org/media/pdfs/PreguntasyRespuestas-ComercioJusto-SETEM.pdf Un pdf más largo y completo, nos gusta porque incluye las visiones críticas al Comercio......


PARA SABER MÁS DE GRUPOS DE CONSUMO

Tipologia: Diferentes modelos para diferentes necesidades En Extremadura existen distintas fórmulas de organización y gestión internade estos grupos: Grupos autogestionados con coordinación rotativa: la más característica en la región. Se trata de pedidos fijos de cestas o productos a elegir, donde las tareas de gestión se reparten entre los miembros de forma equitativa, para compartir experiencias y aprender. Algunos grupos realizan visitas a sus huertas proveedoras, para ayudar y entender a los productores, e incluso tienen huertas propias. Es el caso de los GC de Cáceres (Mansalva y Manojo), Mérida (Consumo Gusto),......


PARA SABER MÁS SOBRE CENTROS SOCIALES EN EXTREMADURA

LA F.E.A ¿QUÉ ES LA F.E.A? ESPACIO PARA LA CREACIÓN, SIN ÁNIMO DE LUCRO. LA F.E.A. (FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE ARTISTAS). SURGE A FINALES DE 2014 ANTE LA NECESIDAD QUE TENÍA UN GRUPO DE ARTISTAS CACEREÑOS DE DISPONER DE ESPACIOS DONDE DAR RIENDA SUELTA A SUS INQUIETUDES. LO QUE SE BUSCABA ERA CREAR UN ESPACIO COMÚN DE COLABORACIÓN ENTRE DIFERENTES DISCIPLINAS Y AL MISMO TIEMPO ABRIR UN LUGAR DONDE TODO EL MUNDO PUDIERA ACUDIR CON SUS PROPUESTAS ARTÍSTICAS PUES NUESTRO ESPACIO FUNCIONA COMO SALA DE CONCIERTOS Y EXPOSICIONES, LOCAL DE ENSAYO Y ESPACIO......


PARA SABER MÁS SOBRE BANCOS DE TIEMPO

En Alburquerque también impulsamos un Banco de Tiempo hace años, no cuajó la idea, pero se realizó un blog muy interesante que te invitamos a visitar, pues explica de forma clara y sencilla el funcionamiento del sistema de intercambios, hay artículos y programas de radio de economía alternativa. http://bancodetiempoalburquerque.blogspot.com.es/  ...


PARA SABER MÁS SOBRE LA MONEDA SOCIAL EXTREMEÑA, LOS EXPRONCEDAS

Moneda social EXpronceda Los EXproncedas nacieron en Almendralejo en 2012, de la mano de la ONGD Movimiento Páramo, siendo la primera moneda local, social y solidaria acuñada en papel moneda con sus medidas de seguridad presentada en España. La idea era promover la economía local pudiéndose utilizar en comercios, bares y cualquier empresa de servicios de Almendralejo. El proyecto, de momento, no ha terminado de cuajar en la localidad, pero sigue vivo adaptándose a las circunstancias. Los Exproncedas ahora están disponibles para cualquier organización y grupo que quiera utilizarlos, por ejemplo es......