+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Talleres


TRAS LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

TRAS LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

La educación sexual integral es algo que parece no haber avanzado tanto en los centros escolares. En los institutos salvo alguna charla de empresa de compresas, algun/a tutor/a valiente o alguna charlita suelta, sólo se limita a la parte de biología de forma aséptica. En los hogares tampoco ha variado mucho, la vergüenza y la falta de herramientas hace que sea un tema difícil de abordar, con lo cual la educación sexual se deja en manos de las redes sociales y, no pocas veces, de páginas pornográficas. La educación sexual integral nos......


"SENTADAS EN EL FUEGO" EL PODCAST SOBRE NOVIOLENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

«SENTADAS EN EL FUEGO» EL PODCAST SOBRE NOVIOLENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

Los corros alrededor de una hogueras son magníficos lugares de encuentro, como este podcast en el que nos encontramos muchas mujeres diversas para hablar de noviolencia y la transformación de conflictos. Con el proyecto “CONVIRTAMOS LOS CONFLICTOS EN EL TRAMPOLÍN HACIA EL CAMBIO QUE QUEREMOS” financiado por Diputación de Badajoz, hemos tenido la oportunidad de trabajar en alianza con distintos grupos de mujeres para experimentar y entrenarnos en herramientas que nos ayuden a afrontar los conflictos que nos provocan las desigualdades que vivimos relacionadas con el machismo generado por el orden patriarcal......


OTRA MANERA DE VISIBILIZAR LO INVISIBLE

OTRA MANERA DE VISIBILIZAR LO INVISIBLE

Hemos comenzado un proceso hermoso en La Rabaza. Os ponemos en contexto, La Rabaza (española), porque al otro lado está La Rabaça (portuguesa) es una pedanía de La Codosera de menos de 100 habitantes. Pues bien dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y gracias al Ayuntamiento de La Codosera hemos iniciado un proceso por el cual durante diferentes sesiones vamos a trabajar con mujeres que viven en esas pedanías de La Codosera: El Marco, La Tojera, Bacoco, Lavarse, La Rabaza, La Vega… Mujeres de diferentes edades desde los......


INICIO DEL PRIMER TALLER DE ACTIVISMO Y CAMPAÑAS CREATIVAS

INICIO DEL PRIMER TALLER DE ACTIVISMO Y CAMPAÑAS CREATIVAS

El próximo 2 de noviembre iniciamos una larga colaboración con el Comité Español de ACNUR para quienes vamos a gestionar 5 formaciones sobre ACTIVISMO Y CAMPAÑAS CREATIVAS. Nuestro papel como coordinadoras de formación consiste en gestionar la comunicación con las personas participantes, aportar una coordinación pedagógica y llevar a cabo las partes de la formación relacionadas con Comunicación Transformadora. El equipo docente lo configuramos junto con Annalisa Matilasso técnica de Educación para la Ciudadanía Global del Comité Español de Acnur, que compartirá sus conocimientos y experiencia en materia de refugio y asilo. Y Jorge Castañeda como......


OBJETIV@ SE ESTRENA EN LLERENA

OBJETIV@ SE ESTRENA EN LLERENA

De la mano de los Mórrimer y de su iniciativa el Festival de Cine «El Pecado», el proyecto Objetiv@, lo «normal» también es colonial viaja a Llerena para trabajar con un grupo de chicos y chicas voluntarios de 4º de la ESO del instituto que acoge alumnado de toda la zona. Junto a su profesor Enrique Freire hemos organizado un proceso que combina los tiempos lectivos con tiempos de ocio e implicación personal que las chicas y chicos van a dedicar para grabar un corto de temática LGTBIQ+ en el medio rural.......


JORNADA EN LA UNIVERSIDAD ENAMORADAS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA: UN IDILIO FRUCTÍFERO

JORNADA EN LA UNIVERSIDAD ENAMORADAS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA: UN IDILIO FRUCTÍFERO

Un centenar de personas, alumnado de Educación Social (de primero y segundo curso), participaron en la Jornada Taller “Enamoradas de la Sostenibilidad de la vida. Cómo poner la vida en el centro en las intervenciones sociales”.  El pasado 14 de febrero nos juntamos con Fundación Entretantos y Asociación Educativa Barbiana, con Laura y Manolo, para dinamizar colectivamente esta Jornada. En el taller, aparte de explicar nuestras experiencias y reflexiones de estos años, decidimos poner «sobre la mesa» el concepto de Sostenibilidad de la Vida e hicimos grupos de trabajo con dos marcos......


VAMOS A DAR LA PITÁ... PROYECTO CON ADOLESCENTES PARA UNAS RELACIONES SANAS

VAMOS A DAR LA PITÁ… PROYECTO CON ADOLESCENTES PARA UNAS RELACIONES SANAS

Se ha conformado un grupo de casi una veintena de adolescentes de Alburquerque aprovechando las líneas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y gracias también a la labor de la Universidad Popular de Alburquerque estamos trabajando en talleres temas relacionados con las relaciones afectivo sexuales en igualdad, desmontando mitos, creando espacios seguros de preguntas e intercambios… Cada viernes durante una hora y media y al aire libre, vamos desgranando diferentes dudas y cuestiones, de forma clara y directa. Nos encanta hacer este trabajo de forma continuada con jóvenes de......


LUCES, CÁMARAS ¡ACCIÓN! (SEGUIMOS "DE CINE" EN MONTIJO)

LUCES, CÁMARAS ¡ACCIÓN! (SEGUIMOS «DE CINE» EN MONTIJO)

Desde el mes de abril venimos trabajando con los grupos de 3º PMAR del IES Extremadura y del IES Vegas Bajas de Montijo en un proceso educativo para prevenir las Violencias de Género en adolescentes de la localidad. La semana pasada llegó el momento de plasmar todos nuestros aprendizajes y creatividad en dos rodajes de cine. Esto fue posible al empoderamiento de los grupos, a la profesionalidad y perfecto hacer de Sandra Chaparro Vadillo (la especialista en Comunicación Audiovisual con la que hemos hecho equipo para desarrollar este trabajo), la implicación de......


La Ayuda entre Iguales más necesaria que nunca

La Ayuda entre Iguales más necesaria que nunca

La Ayuda entre Iguales engloba una serie de intervenciones educativas para mejorar la convivencia en los centros educativos. En algunos centros llevan a cabo el programa Tutoría entre Iguales, en otros tienen Embajadoras de Aula, en otros Alumnado Ayudante y en otros Grupo de Mediación, y así un montón de variantes, tantas como centros haya. Todas tienen en común implicar al alumnado en la buena convivencia de los centros mediante la creación de referencias positivas entre el propio alumnado. Desde el CALA ofrecemos formación a toda la Comunidad Educativa en habilidades sociales......


ALUMNADO DEL IES AL-QACERES SE ACERCA A "MURAL MORAL"

ALUMNADO DEL IES AL-QACERES SE ACERCA A «MURAL MORAL»

El día 14 de diciembre desarrollamos dos talleres para acercar el método MURAL MORAL con el alumnado de los ciclos formativos de Integración Social y Promoción de la Igualdad del IES Al-Qazeres de Cáceres. El profesorado, muy comprometido con la formación en diversas metodologías nos solicitó estos talleres a modo de aperitivo, pues esperamos poder seguir colaborando en el futuro y realizar intervenciones más profundas. En estos talleres iniciales planteamos una sencilla dinámica en la que a través de la realización de un pequeño mural colectivo (un póster) se simulaba la experiencia,......