+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Material Didáctico


EPISODIO 3 HOMBRES Y FUTBOL

EPISODIO 3 HOMBRES Y FUTBOL

Ya tenemos aquí nuestro episodio número 3 y ahora comenzamos quincenalmente. En esta ocasión Hombres y fútbol. ¿Qué relación tiene con la identidad masculina?¿Y si eres hombre y no te gusta el fútbol?¿Qué sentimientos canaliza el fútbol? De esto y mucho más hablamos con David Cerón, exfutbolista, educador social, miembro del Foro de Hombres por la Igualdad de Sevilla y coordinador del proyecto Charlas de Vestuario. Y nos entretuvimos tanto que en la sección el Hombretuporaqui, solamente pudimos dar el semáforo rojo a Woody Allen por aquello de «Rubiales lo ha hecho......


HOMBRE TENÍAS QUE SER: NUESTRO HUECO EN CANAL EXTREMADURA RADIO

HOMBRE TENÍAS QUE SER: NUESTRO HUECO EN CANAL EXTREMADURA RADIO

Hemos iniciado una sección dentro del programa «El sol sale por el Oeste» de Canal Extremadura Radio. La hemos llamado «Hombre tenías que ser» y hablaremos más o menos en media hora sobre Masculinidades Transformadoras. El esquema del programa que también tendrá su reclamo musical, será la introducción de un tema, la posterior entrevista de una persona que conoce más sobre ello y por último la sección «El hombre tuporaqui» en donde daremos semáforo rojo a hombres con comentarios y actitudes machistas en la última quincena y semáforo verde a hombres que......


CINEFÓRUM CONTRA LA LGTBIFOBIA

CINEFÓRUM CONTRA LA LGTBIFOBIA

Llevamos mucho tiempo utilizando los cortometrajes como pretexto para hacer procesos grupales de Educomunicación Transformadora, nuestro proyectoObjetiv@ lo «normal» también es colonial nos ha brindado la oportunidad de sistematizar este trabajo que hemos realizado con expertas en comunicación audiovisual (Carla Alonso, Sandra Chaparro, y Maribel Rangel) y con asociaciones rurales, que como nosotras, utilizan los cortos para educar y crear cultura en sus pueblos (Asociación Cultural de Cilleros y Asociación Cultural Mórrimer de Llerena). En esta ocasión os presentamos esta propuesta para trabajar la homofobia, transfobia, bifobia, y otras discriminaciones hacia las diversidades......


DINÁMICA #GROOMING. QUÉ ES Y CÓMO PREVENIRLO.

DINÁMICA #GROOMING. QUÉ ES Y CÓMO PREVENIRLO.

Os presentamos esta dinámica para trabajar con el alumnado, grupos de adolescentes y jóvenes, población adulta, o cualquier otro público que consideréis oportuno, este tipo de ciberviolencia machista. El Grooming es el acoso o acercamiento a un menor ejercido por un adulto con fines sexuales. Se refiere a acciones realizadas deliberadamente para establecer una relación y un control emocional sobre un/a niño/a con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual, incluyendo desde el contacto físico hasta las relaciones virtuales y la obtención de pornografía infantil. Este tema surge porque......


GUÍA DIDÁCTICA "IES DE CINE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2022"

GUÍA DIDÁCTICA «IES DE CINE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2022»

En esta guía didáctica recapitulamos el trabajo realizado en la 2ª edición del proyecto «IES de Cine contra la Violencia de Género» para que pueda replicarse por todas aquellas personas que quieran abordar las problemáticas del «grooming»  y las violencias sutiles que pueden darse en las relaciones románticas entre adolescentes. Los cortos realizados de forma participativa por el alumnado de 3º de ESO de los IES Extremadura y Vegas Bajas de Montijo permiten reconocer, identificar y hablar sobre ese tipo de violencias y vienen acompañados de un guión para poder hacer un......


PROYECTO-GUÍA. RED DE LUDOTECAS RURALES DE EXTREMADURA.

PROYECTO-GUÍA. RED DE LUDOTECAS RURALES DE EXTREMADURA.

La presente Guía-Proyecto Ludotecas Rurales de Extremadura, pretende servir de base educativa metodológica para que los ayuntamientos y el personal contratado pongan en marcha las Ludotecas con una visión pedagógica que potencie la educación en valores y el desarrollo integral de las niñas y niños de 2 a 5 años. El objetivo principal de las ludotecas es estimular y potenciar el juego libre así como educar a través del juego y juguetes seleccionados previamente. El personal de dichas instituciones tendrá como objetivo orientar y asesorar a las niñas y los niños sobre......


GRAN ACOGIDA Y ACTIVIDAD EN EL CENTRO DE RECURSOS

GRAN ACOGIDA Y ACTIVIDAD EN EL CENTRO DE RECURSOS

Hace una semana escasa INAUGURAMOS nuestro Centro de Recursos para la Sostenibilidad de la Vida que pretende ser un lugar donde: Por una parte las organizaciones sociales vayamos enlazando todo el material que vamos generando en forma de vídeos, podcast y dinámicas. Creíamos que existe esa necesidad entre los colectivos que muchas veces no conocemos bien lo que realizamos o que hay tanta material disperso en diferentes sitios que se hace difícil una búsqueda. Aunque nos hemos centrando en Extremadura, el centro de recursos tiene una vocación de traspasar fronteras, el único requisito......


CORTO Y CAMBIO, UN MANUAL PARA HACER UN "CORTO" EN 6 SENCILLOS PASOS.

CORTO Y CAMBIO, UN MANUAL PARA HACER UN «CORTO» EN 6 SENCILLOS PASOS.

Llevamos mucho tiempo utilizando los cortometrajes como pretexto para hacer procesos grupales de Educomunicación Transformadora, nuestro proyecto Objetiv@ lo «normal» también es colonial nos ha brindado la oportunidad de sistematizar este trabajo que hemos realizado con expertas en comunicación audiovisual (Carla Alonso, Sandra Chaparro, y Maribel Rangel) y con asociaciones rurales, que como nosotras, utilizan los cortos para educar y crear cultura en sus pueblos (Asociación Cultural de Cilleros y Asociación Cultural Mórrimer de Llerena). Todo esto lo hemos metido en la «baticao» y nos ha salido este bonito manual, que queremos compartir......


GUÍA DIDÁCTICA "IES DE CINE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

GUÍA DIDÁCTICA «IES DE CINE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO»

En esta guía didáctica recapitulamos el trabajo realizado en el proyecto «IES de Cine contra la Violencia de Género» para que pueda replicarse por todas aquellas personas que quieran abordar la problemática del cibercontrol en las relaciones afectivas y románticas en adolescentes. En ese sentido los cortos realizados de forma participativa por el alumnado de 3º PMAR de los IES Extremadura y Vegas Bajas de Montijo permiten reconocer, identificar y hablar sobre ese tipo de violencia que en muchas ocasiones pasa desapercibida y no por ello es menos peligrosa. Los cortos vienen......


"GRAFINFORME" DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIV@ SOBRE PRÁCTICAS DE EDUCOMUNICACIÓN EN EXTREMADURA

«GRAFINFORME» DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIV@ SOBRE PRÁCTICAS DE EDUCOMUNICACIÓN EN EXTREMADURA

Un informe sencillo, esquemático y gráfico para acercarse a la Educomunicación. En el año 2020, dentro de nuestro proyecto de Educomunicación para la Ciudadanía Global Transformadora «Objetiv@. #CAMbiamos» hemos estado investigando las prácticas de Educomunicación de nuestra región junto con otros referentes de fuera. Uno de los resultados de este trabajo es este informe donde recapitulamos todos los aprendizajes del proceso. El proyecto Objetiv@ ha sido posible gracias a la financiación de la AEXCID.  ...