
EPISODIO 3 HOMBRES Y FUTBOL
Ya tenemos aquí nuestro episodio número 3 y ahora comenzamos quincenalmente. En esta ocasión Hombres y fútbol. ¿Qué relación tiene con la identidad masculina?¿Y si eres hombre y no te gusta el fútbol?¿Qué sentimientos canaliza el fútbol? De esto y mucho más hablamos con David Cerón, exfutbolista, educador social, miembro del Foro de Hombres por la Igualdad de Sevilla y coordinador del proyecto Charlas de Vestuario. Y nos entretuvimos tanto que en la sección el Hombretuporaqui, solamente pudimos dar el semáforo rojo a Woody Allen por aquello de «Rubiales lo ha hecho......

SEGUIMOS NUESTRO CAMINO…
Como venimos haciendo en los últimos 23 agostos, nuestro colectivo se ha reunido en una asamblea que es mucho más que una reunión. Convivencia, expresión, reflexión, juego, diálogo, avance… pasos para la acción. Durante 3 días nos hemos reunido para debatir y plantear cómo seguir nuestro camino común con las zapatillas de la educación transformadora calzadas. El encuentro veraniego de este año ha traído algunas novedades, como la participación en algunos momentos de las niñas y niños del CALA. También lo recordaremos por los juegos y risas nocturnos, la ola de......

HOMBRE TENÍAS QUE SER: NUESTRO HUECO EN CANAL EXTREMADURA RADIO
Hemos iniciado una sección dentro del programa «El sol sale por el Oeste» de Canal Extremadura Radio. La hemos llamado «Hombre tenías que ser» y hablaremos más o menos en media hora sobre Masculinidades Transformadoras. El esquema del programa que también tendrá su reclamo musical, será la introducción de un tema, la posterior entrevista de una persona que conoce más sobre ello y por último la sección «El hombre tuporaqui» en donde daremos semáforo rojo a hombres con comentarios y actitudes machistas en la última quincena y semáforo verde a hombres que......

UN RELOJ QUE NO FUNCIONA PARA CUIDAR LA VIDA Y SALTAR AL FUTURO
“Hacer de la vida, exenta de liderazgos y de los matices que impone el mercado, una experiencia vivible y bonita. Todo esto es hacer cultura, ocio y la pequeña política que es con la que se vive todos los días” Os presentamos el cuarto capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. Junto a Marta Malo, traductora, activista e investigadora, con la que nos adentramos en otra idea de tiempo en el tercer programa,......

SALTAMOS AL FUTURO CON VOZ PROPIA
Si no participas del “juego de la vida”, hay otras entidades y otros intereses que terminan tomando las decisiones por ti” Os presentamos las secciones por separado del tercer capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. Estamos muy contentas y agradecidas por toda la gente que está colaborando con El Salto al Futuro. Hoy de nuevo traemos un programa lleno de ideas y pistas para animarnos a comprometernos con camino de lucha,......

SEGUIMOS SALTANDO Y SALPICANDO AL FUTURO
Seguimos Saltando y Salpicando al Futuro. Seguimos emitiendo tanto en el conjunto como por secciones de El Salto al Futuro, un programa de Radio dentro del Proyecto Reverso al Futuro financiado por la AEXCID. Un proyecto para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro, buscando encontrar los caminos y recovecos para disputarnos el futuro que deseamos, coger impulso con diferentes miradas, conocer cómo experiencias del presente rompen distopías y construyen utopías desde la práctica, todo desde una mirada también internacionalista acompañadas de diversas luchas y voces. Aquí......

CERRAMOS UN CICLO DE FORMACIONES SOBRE REFUGIO Y ACOGIDA
Llegan las vacaciones de verano y cerramos un ciclo de formaciones que hemos llevado a cabo durante todo el curso con toda la comunidad universitaria, astudiantes, docentes y personal de administración y servicios de la mano del Comité Español de Acnur y su proyecto «No dejes a nadie atrás». En este ciclo hemos aprendido mucho sobre interculturalidad crítica, convivencia, comunicación inclusiva, campañas de transformación… pero sobretodo nos hemos alegrado de encontrarnos con tanta gente en todas las universidades participantes comprometidas con la convivencia intercultural, no racista, no xenófoba y en definitiva con......

ESCUCHA EL SALTO AL FUTURO
Os presentamos el programa de radio El Salto al Futuro, dentro del Proyecto Reverso al Futuro. De las Distopías a las Utopías, financiado por la AEXCID. Más abajo encontraréis las diferentes secciones del primer programa, si queréis escuchar el programa completo podéis hacerlo aquí. En el Salto al Futuro abordamos la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro, buscando encontrar los caminos y recovecos para disputarnos el futuro que deseamos, coger impulso con diferentes miradas, conocer cómo experiencias del presente rompen distopías y construyen utopías desde la práctica, todo......

LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR… SIN PARTI NO HAY PARTY
En alguna ocasión hemos hablado del proceso de participación comunitaria que hemos consolidado en un grupo estable a partir de este año. Más de una decena de jóvenes entre 12 y 17 años de Alburquerque, pero también de La Codosera y San Vicente de Alcántaram han decidido cambiar la realidad que les rodea. Este camino no queríamos hacerlo solas, por eso nos aliamos con nuestras vecinas y compañeras la Asociación Juvenil y Cultural Sambrona. Los mensajes catastrofistas de recortes de derechos, de emergencia climática nos lleva a la inacción y a la......

EXTREMADURA RESISTENTE DUEÑA DE SU FUTURO Y DE SU PRESENTE
En el Colectivo Cala formamos parte de Colectivos en Lucha Extremadura, una red de apoyo mutuo en la que participamos más de una treintena de colectivos que representamos a una parte muy importante del tejido social de Extremadura de ámbitos muy diversos: medioambiente, educación, cultura, sanidad, vivienda, diversidad, pensiones, juventud, etc. Apostamos por un modelo socioeconómico basado en la calidad de sus productos, sostenible y respetuoso con la Tierra, que genere empleo, garantice servicios públicos de calidad, evite la despoblación y la exclusión de los servicios básicos generales. Por ello como primera......