+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Proyecto (DES)Carga Mental.

¿Quién planifica lo invisible? Presentamos (DES)Carga Mental, un proyecto para visibilizar y transformar los cuidados en Extremadura

Imagina por un momento la lista mental constante:

«¿Qué falta en la nevera?

¿Quién lleva a las criaturas al médico?

¿Hemos pagado la luz?

¿Cómo organizamos el cumpleaños?»

Ese runrún permanente, esa planificación invisible que sostiene el día a día tiene un nombre: carga mental. Y, aunque no se vea, pesa. Y tiene dueña: estadísticamente, son las mujeres quienes cargan con ella. Además, afecta y se intersecciona con otros factores, como la edad, la ruralidad, la racialización, la clase socioeconómica, la diversidad e identidad sexual, o la edad.

¿Qué pasaría si pudiéramos, entre todas y todos, descargar esa mochila y redistribuirla? ¿Si pudiéramos hacer visible lo invisible para transformarlo?

De esa pregunta nace (DES)Carga Mental, un proyecto del Colectivo CALA y financiado por Diputación de Badajoz que busca, precisamente, eso: visibilizar, diagnosticar y transformar esta desigualdad en la distribución equitativa de los cuidados, de los trabajos reproductivos  y de la carga mental en los hogares extremeños.

(DES)Carga Mental pretende traer al debate público el problema de la Carga Mental. Una cuestión desconocida y difícil de detectar que supone una forma de violencia contra las mujeres. El proyecto busca que la sociedad de la provincia adquiera habilidades, a través de actividades educativas y de comunicación, para reconocer el problema, implicarse y actuar creando una sociedad más igualitaria y libre de violencias machistas.

¿Y cómo lo haremos?

A través de un proceso combinado de investigación, formación y comunicación, con el que queremos:

  • Poner sobre la mesa el concepto de carga mental y cómo afecta, especialmente, a las mujeres.
  • Generar espacios de reflexión con hombres, mujeres y familias para buscar alternativas.
  • Impulsar una corresponsabilidad real, que vaya más allá de “ayudar” y se convierta en asumir la planificación y gestión de los cuidados.

Tu experiencia importa: la encuesta

Para que este mapa de la realidad extremeña sea fiel, necesitamos escuchar muchas voces. Por eso, hemos lanzado una encuesta anónima abierta a toda la ciudadanía.

📋 ¿Te tomas 4 minutos para contarnos tu experiencia? 

http://bit.ly/3WrYxW1

Tus respuestas nos ayudarán a entender la cara humana de esta realidad

¿Te sumas a descargar la mochila?

(DES)Carga Mental es, en el fondo, una invitación. Una invitación a mirar hacia adentro de nuestros hogares, a nombrar lo que duele pero no se ve, y a construir, entre todos, formas más justas y sanas de cuidarnos.

Mantente al tanto de los avances del proyecto, los resultados de la encuesta y las próximas actividades siguiéndonos en redes sociales y en esta web.

 

    No Comment.