+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Dinamización


OTRA MANERA DE VISIBILIZAR LO INVISIBLE

OTRA MANERA DE VISIBILIZAR LO INVISIBLE

Hemos comenzado un proceso hermoso en La Rabaza. Os ponemos en contexto, La Rabaza (española), porque al otro lado está La Rabaça (portuguesa) es una pedanía de La Codosera de menos de 100 habitantes. Pues bien dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y gracias al Ayuntamiento de La Codosera hemos iniciado un proceso por el cual durante diferentes sesiones vamos a trabajar con mujeres que viven en esas pedanías de La Codosera: El Marco, La Tojera, Bacoco, Lavarse, La Rabaza, La Vega… Mujeres de diferentes edades desde los......


LA RETAL VUELVE A ALBURQUERQUE

LA RETAL VUELVE A ALBURQUERQUE

En 2008, en el Encuentro de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo de Córdoba, conocimos a la Asociación Educativa Barbiana y al Colegio Público Trabenco de Leganés. Aquello fue un flechazo y dio lugar a a la Red de Educación Transformadora y Alternativa, la RETAL. Desde más o menos entonces, la retal ha funcionado año tras año planteando un tema de trabajo y reflexión. Se acuerda un tema, se trabaja de forma autónoma en cada colectivo y en un encuentro anual compartimos todo ese trabajo. El juego, el feminismo… y en......


OBJETIV@ SE ESTRENA EN LLERENA

OBJETIV@ SE ESTRENA EN LLERENA

De la mano de los Mórrimer y de su iniciativa el Festival de Cine «El Pecado», el proyecto Objetiv@, lo «normal» también es colonial viaja a Llerena para trabajar con un grupo de chicos y chicas voluntarios de 4º de la ESO del instituto que acoge alumnado de toda la zona. Junto a su profesor Enrique Freire hemos organizado un proceso que combina los tiempos lectivos con tiempos de ocio e implicación personal que las chicas y chicos van a dedicar para grabar un corto de temática LGTBIQ+ en el medio rural.......


ESTAMOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELABORATORIO 2022 Y NO PODEMOS ESTAR MÁS CONTENTAS

ESTAMOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELABORATORIO 2022 Y NO PODEMOS ESTAR MÁS CONTENTAS

Nuestras amistades de Fundación Entretantos nos han invitado a participar en el equipo de trabajo, en el que también participan nuestras admiradas colegas de Altekio  para organizar la Escuelaboratorio 2022, una cita importantísima, pues tras los dos años de pandemia vuelve a la presencialidad. ESCUELABORATORIO nació hace 7-8años, desde entonces se celebra un seminario anual, que forma parte del programa de Seminarios Permanentes del CENEAM (Ministerio de Transición Ecológica). Está concebido como una oportunidad para reflexionar en grupo, pensar y debatir colectivamente sobre cuestiones clave e inquietudes compartidas en torno a un tema......


IGUALES Y DIVERSAS: UN NUEVO PROYECTO DE EDUCOMUNICACIÓN

IGUALES Y DIVERSAS: UN NUEVO PROYECTO DE EDUCOMUNICACIÓN

Ya estamos en marcha con el proyecto Iguales y Diversas financiado por la Diputación de Badajoz. El proyecto tiene como objetivo la creación de un cortometraje por un grupo de jóvenes, a través de la idea central de la diversidad en un amplio sentido del término. El proyecto se desarrollará con jóvenes de Alburquerque que a través de diversas sesiones irán reflexionando, a la par que creando una estructura de guión para el cortometraje que rodaremos. Posteriormente, el cortometraje será exhibido en Alburquerque, pero también en otras localidades como Badajoz y Montijo....


CRÓNICA INCONCLUSA DE UN CONVERSATORIO SOBRE FEMINISMOS Y MASCULINIDADES

CRÓNICA INCONCLUSA DE UN CONVERSATORIO SOBRE FEMINISMOS Y MASCULINIDADES

Dentro del proyecto «Cómo aprendemos a ser hombres» financiado por Diputación de Badajoz, el pasado viernes 19 de marzo abordamos un conversatorio en el espacio de la Enredadera en Mérida sobre feminismos y masculinidades. Tuvimos que cerrar el conversatorio en 20 personas por las medidas sanitarias con lo cual se quedó bastante gente fuera, de aquí rescatamos la primera idea: es un tema que interesa y tendremos que repetir. Pocas conclusiones comunes más podríamos sacar de ese conversatorio, pero nos atrevemos con unas cuantas que creemos que podrían suscribir las personas que......


CLAVES EN VERSO PARA EDUCAR EN TIEMPOS ADVERSOS

CLAVES EN VERSO PARA EDUCAR EN TIEMPOS ADVERSOS

El pasado mes de diciembre pudimos compartir el Encuentro «El arte de construir ciudadanía global» organizado por nuestras queridas compañeras de MZC y las Sin Carpa. Fruto de lo reflexionado, hablado y escuchado en ese encuentro sale este documento, que, no te dejes engañar por el título o por su tono, pues es cosa muy seria. Un decálogo de claves para educar con arte y humor en una ciudadanía global transformadora. http://ongd.mzc.es/educacion/TejiendoCiudadania/Contenidos/DECALOGO_EducarEnTiemposDeVersos.pdf   Y si quieres disfrutar del encuentro como si hubieras estado allí, aquí tienes el enlace con todo el contenido:......


Porque el activismo y la información son la solución

Porque el activismo y la información son la solución

En colaboración con la Oficina de Igualdad Lácara Los Baldíos  y el Ayuntamiento de Villar del Rey a través de la Mancomunidad Lácara los Baldíos y en el marco del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, desde el Colectivo Cala estamos desarrollando a lo largo del mes de Noviembre, un proceso participativo de campaña de sensibilización con la juventud y con vecinos y vecinas de dicha localidad. La semana pasada coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra la Violencia de Género, #25N, organizamos el Estreno del Primer Cortometraje......


ENCUENTRO "EL ARTE DE CONSTRUIR CIUDADANÍA GLOBAL"

ENCUENTRO «EL ARTE DE CONSTRUIR CIUDADANÍA GLOBAL»

Manda narices que hasta la semana pasada nadie hubiera hablado del lugar del arte y del humor para Educar en una Ciudadanía Global… Este es uno de los principales aprendizajes que extrajimos del Encuentro «El arte de construir ciudadanía global» donde estuvimos como dinamizadoras de la participación, moderando debates y cuidando los tiempos. Agradecemos mucho la invitación para facilitar este encuentro organizado por MZC en colaboración con LasSincarpa dentro de su proyecto «Tejiendo Ciudadanía art-ivista, feminista, diversa, multidimensional desde lo local a la Agenda 2030» financiado por AEXCID. El objetivo de este......


El machismo sigue matando... ¡pues nosotras seguimos combatiéndolo!

El machismo sigue matando… ¡pues nosotras seguimos combatiéndolo!

Ayer dio comienzo un nuevo proceso de participación comunitaria para crear una Campaña de Concienciación contra las Violencias Machistas en La Nava de Santiago, dentro del Colaborativo Rural: La Nava en Verde. Así que ponemos en marcha este nuevo proceso en colaboración con la Mancomunidad Lácara Los Baldíos y su Oficina de Igualdad, realizando estas actividades dentro del Pacto de Estado contra las Violencias Machistas. ¡Pronto veréis el trabajo de creación… anden atentas!...