+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Desarrollo Comunitario


JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

En el corazón de Plasencia, un grupo de mujeres gitanas ha unido sus fuerzas para llevar a cabo un proyecto que no solo busca visibilizar su cultura, sino también reivindicar su papel como referentes en la lucha feminista y antisistema. Desde el año pasado estamos realizando junto a la Asociación de mujeres gitanas de Plasencia y en colaboración con Fapugex un proceso de educomunicación en el marco del proyecto de EpCG Atravesadas de la Rabia a la Acción para el que contamos con el apoyo de la AEXCID. En este proceso son......


EL ÉXITO DE "ECOFUTURORURAL!?": JÓVENES IMPULSAN EL DEBATE SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA, SALUD MENTAL Y PERSONAS REFUGIADAS

EL ÉXITO DE «ECOFUTURORURAL!?»: JÓVENES IMPULSAN EL DEBATE SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA, SALUD MENTAL Y PERSONAS REFUGIADAS

En enero de 2024 comenzó a rodar el proyecto Ecofuturorural!? una iniciativa que presentamos al Programa Erasmus Plus dentro de los proyectos de Participación Juvenil y en donde hemos estado muy bien acompañado en este camino por  la Asociación Cultural Sambrona, con la que dinamizamos el grupo de jóvenes participantes «Dispares». A nivel internacional, también hemos tenido nuestro organización socia portuguesa Gerar Oportunidades. Tenemos mucho orgullo del proyecto y podemos hacer  balance muy positivo de esta iniciativa de participación juvenil europea, destacando su impacto en la comunidad y en la agenda política.......


UNA CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL SOBRE DESPLAZAMIENTOS POR EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SALUD MENTAL

UNA CAMPAÑA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL SOBRE DESPLAZAMIENTOS POR EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SALUD MENTAL

Este es el nombre de la campaña sobre desplazamientos por motivos de emergencia climática y salud mental que han ideado jóvenes de Alburquerque, La Codosera y Tomar (Portugal) dentro del proyecto Ecofuturo Rural!? financiado por el programa Erasmus Plus. El video de campaña ( pincha AQUÍ )  ha sido un proceso arduo en el que las personas jóvenes desde septiembre hasta noviembre se han repartido las diferentes tareas: dibujo, animación del dibujo, fondos, efectos sonoros, música, guión, voz en off, subtítulos, etc… Según ACNUR (la Agencia de Naciones Unidas para personas refugiadas)......


¿QUÉ HACE UN CHICO COMO TU EN UN SITIO COMO ÉSTE? LLAMAMIENTO PARA UNAS RELACIONES SALUDABLES

¿QUÉ HACE UN CHICO COMO TU EN UN SITIO COMO ÉSTE? LLAMAMIENTO PARA UNAS RELACIONES SALUDABLES

Hemos estado en el IES Castillo de Luna de Alburquerque con los grupos de Formación Básica en Agrojardinería (por cierto, bastante masculinizados 12 chicos y 2 chicas) para tratar el tema de las relaciones saludables desde un concepto de Educación Sexual Integral y con una perspectiva, como no podría ser de otra forma debido al alumnado, de las masculinidades. Nuestro proyecto «¿Qué hace un hombre como tú en un sitio como éste?» se ha aliado con el programa «Alburquerque Saludable» para abordar esta temática con jóvenes de 15-17 años. Las sensaciones han......


PREPARANDO CON JÓVENES DEL PROYECTO "ECOFUTURO RURAL!?" CAMPAÑA SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SALUD MENTAL

PREPARANDO CON JÓVENES DEL PROYECTO «ECOFUTURO RURAL!?» CAMPAÑA SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA Y SALUD MENTAL

El proyecto «ECOFUTURORURAL!?», financiado por Erasmus Plus, es el resultado de un trabajo cooperativo entre nuestra organización la Asociación Cultural Sambrona con el colectivo de jóvenes DISPARES (de Alburquerque y La Codosera). Ha concluido con éxito la segunda fase de este proyecto de participación juvenil europea que ha reunido a más de 150 jóvenes de la zona en torno a la reflexión sobre la crisis climática y el cuidado de la salud mental. A inicios de año empezó el programa de actividades con actividades de formación en las temáticas de salud mental y......


PROPUESTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROPUESTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género lleva varios años permitiendo a los Ayuntamientos disponer de unos fondos para trabajar de manera activa contra la violencia de género. Desde el Colectivo CALA, lanzamos una serie de propuestas de talleres, formaciones y procesos comunitarios que pretenden abordar el problema de las violencias machistas desde su raíz y buscan la implicación personal y colectiva para el cambio social hacia una sociedad verdaderamente igualitaria.  Si estás buscando alguna actividad específica para desarrollar una actividad en el marco del Pacto de Estado contra la......


SALORINO, NOS GUSTA NUESTRA GENTE.

SALORINO, NOS GUSTA NUESTRA GENTE.

Bajo el lema «Salorino, un pueblo de cuidados» la Asociación de Mujeres «Santa Ana» de Salorino ha lanzado una campaña para concienciar de la necesidad de que todo el pueblo se implique en los cuidados, y en concreto en la limpieza de las calles, parques y respeto a los árboles y plantas. Para ello se han diseñado 3 carteles, con las premisas de que fueran atractivos, llamativos, claros y que el mensaje fuera amable y transformador. Con el apoyo de ATREX Diseño Gráfico, los carteles ideados (completamente diseñados de manera colaborativa y......


EN BUSCA DEL CALCETÍN PERDIDO...

EN BUSCA DEL CALCETÍN PERDIDO…

Lanzamos campaña de búsqueda de grupos interesados en participar en nuestro nuevo proyecto de Educación para la Paz «Pim, PAZ, pum». ¿Eres un municipio de menos de 1000 habitantes que le gustaría gestionar los conflictos vecinales de manera noviolenta? Con el proyecto «Pim, PAZ, pum» proponemos una formación teórico/práctica para que un grupo de ciudadanía rural se forme en habilidades noviolentas de gestión de conflictos y ponga estas habilidades en práctica mediando un conflicto con nuestro acompañamiento o poniendo en práctica estrategias de mediación comunitaria.  Vivimos en una época donde el discurso belicista......


ATRAVESADAS EN SALORINO

ATRAVESADAS EN SALORINO

ATRAVESADAS ha llegado a la Sierra de San Pedro. La primera parada es en SALORINO, un pueblo de «cuidados». Preocupadas por hacer del pueblo un entorno amable y más habitable para las personas que viven en él, el grupo de la Asociación de Mujeres «Santa Ana» está planeando una Campaña de Sensibilización para toda la población.  Hartas de estar limpiando siempre en sus casas y trabajos (muchas dedicadas profesionalmente a la limpieza y sector de los cuidados) les gustaría que todo el mundo asumiera su parte y mantuviera el pueblo y su......


DÁNDOLE VUELTAS A LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN TIERRA DE CAMPOS

DÁNDOLE VUELTAS A LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA EN TIERRA DE CAMPOS

Hemos estado dos días en Valverde de Campos, una pequeña localidad vallisoletana de Tierra de Campos. Hemos ido para allá para impartir una formación sobre «Metodologías sobre el fomento de la participación social» para el equipo técnico y profesional de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos. Ya el año pasado impartimos una formación sobre metodologías, pero en esta ocasión hemos profundizado. Desde el Colectivo Cala uno de nuestros objetivos es apostar por apoyar a otros colectivos en la mejora de metodologías participativas que ayuden a procesos más......