
PUBLICAMOS NUESTRO DECÁLOGO DE COMUNICACIÓN
Habrás visto alguna vez una foto de nuestras reuniones, en el Centro de Asociaciones o incluso nos habrás podido ver en torno a una mesa en la piscina de Alburquerque. ¿De qué hablamos tantísimas horas? Pues de todos aquellos temas que nos preocupan y ocupan. Y sobretodo, construimos en diálogo y aparte de diseñar nuestra acción colectiva, llegamos a acuerdos sobre nuestra manera colectiva de entender el mundo. Durante el año pasado contamos con el acompañamiento de Inexsos quienes orientaron nuestros debates sobre la comunicación en el cala. No era tarea fácil para......

SALORINO, NOS GUSTA NUESTRA GENTE.
Bajo el lema «Salorino, un pueblo de cuidados» la Asociación de Mujeres «Santa Ana» de Salorino ha lanzado una campaña para concienciar de la necesidad de que todo el pueblo se implique en los cuidados, y en concreto en la limpieza de las calles, parques y respeto a los árboles y plantas. Para ello se han diseñado 3 carteles, con las premisas de que fueran atractivos, llamativos, claros y que el mensaje fuera amable y transformador. Con el apoyo de ATREX Diseño Gráfico, los carteles ideados (completamente diseñados de manera colaborativa y......

OTRO CALCETÍN PERDIDO…
Seguimos buscando un par para nuestro calcetín… Hoy al abrir el cajón y ver que algo faltaba, nos ha parecido que podíamos encontrarlo en un grupo de teatro. ¿Eres un grupo de teatro con ganas de trabajar sobre la paz y hacer una representación o performance para el mundo? Con el proyecto «Pim, PAZ, pum» proponemos un proceso de creación teatral con un grupo de teatro que quiera formarse e introducir la perspectiva pacifista en sus trabajos, y en concreto, crear una representación o performance sobre el tema para ser representada en......

NOS HAN SELECCIONADO COMO BUENA PRÁCTICA EN EL TRABAJO EN MASCULINIDADES
La semana que viene estaremos en Madrid en el I Foro de Buenas Prácticas «Corresponsabilidad e intervención social con hombres desde un enfoque transformador de género» porque nuestro proyecto «El papel de los Hombres en la Igualdad» financiado por Diputación de Badajoz ha sido seleccionado como Buena Práctica. El Foro está organizado por Fundación Cepaim y la red MenEngage Iberia y nos permitirá intercambiar y aprender de otras experiencias de todo tipo de entidades. Han sido más de 40 las experiencias presentadas y estamos muy contentas de haber sido seleccionadas. En nuestro......

¿…OTRO DIBUJO? LA JUVENTUD HABLA SOBRE SALUD MENTAL
PROCESO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PROMOVER LA SALUD MENTAL EN JOVENES Y ADOLESCENES. Ha vuelto a pasar. Nos hemos vuelto a «arrejuntar» con jóvenes y adolescentes de distintas localidades extremeñas para reflexionar en torno a cuestiones y temas de su interés relacionados con aspectos de su vida cotidiana, y de la sociedad en la que viven. Ya el año pasado iniciamos y pusimos en marcha el proyecto «¿Me entiendes o te hago un dibujo» financiado por el IJEX, donde nos sentamos a hablar de sexualidad, de relaciones afectivo-sexuales, y de diversidad......

LAS REFERENTES DE CAÑAMERO
SEGUIMOS CONTRIBUYENDO A LA RECUPERACIÓN DE LA HISTORIA DE LAS MUJERES EN EXTREMADURA. Os presentamos a Vicenta Torres, a Maria Fe «la Tenderina», a Emilia Broncano, a Mercedes Torres «La Pía». A Casimira Vega, Demetria Rubio e Inés Úbeda. También a Rosa Audije «Tia Rosa» y a María Morán. Y no nos olvidamos de Antonia Maria Pazos, Ana Elena Martín y Josefa Peinado. Ellas son enfermeras, maestras, bodegueras, empresarias, carniceras, poetisas, cuidadoras, futbolistas, músicas, trabajadoras, costureras, posaderas, enólogas, parteras. Y durante años han contribuido a la vida y desarrollo económico,......

FORMACIONES PARA EL PROFESORADO 2023/24
Aquí podéis ver nuestro nuevo dossier con nuestras Propuestas Formativas para el profesorado para el curso 2023/24, pensadas para ser impulsadas por los CPR de Extremadura y el profesorado de Educación Primaria y Secundaria de la región. Seguimos apostando por las formaciones en materia de Regulación de Conflictos y Convivencia Escolar a través del impulso de iniciativas de «Ayuda entre Iguales»,. Y además, introducimos novedades con los nuevos cursos y contenidos: «La dificultad de educar en igualdad de género: una perspectiva desde las masculinidades» «Cómo tratar la Educación Sexual Integral en el......

CERRAMOS UN CICLO DE FORMACIONES SOBRE REFUGIO Y ACOGIDA
Llegan las vacaciones de verano y cerramos un ciclo de formaciones que hemos llevado a cabo durante todo el curso con toda la comunidad universitaria, astudiantes, docentes y personal de administración y servicios de la mano del Comité Español de Acnur y su proyecto «No dejes a nadie atrás». En este ciclo hemos aprendido mucho sobre interculturalidad crítica, convivencia, comunicación inclusiva, campañas de transformación… pero sobretodo nos hemos alegrado de encontrarnos con tanta gente en todas las universidades participantes comprometidas con la convivencia intercultural, no racista, no xenófoba y en definitiva con......

ROMPIENDO MITOS Y ESTEREOTIPOS, Y CONSTRUYENDO AMOR DEL BUENO JUNTO A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
VOLVEMOS DAR TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON EL ALUMNADO DE LA LOCALIDAD. Este año, el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, ha vuelto a contar con nosotras para seguir abordando la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas desde diferentes cuestiones y temáticas, en los centros educativos de la localidad. Este año además de trabajar con primaria, como ya hicimos el año pasado con los talleres de Cuentos con perspectiva de género , hemos trabajado también con el alumnado de secundaria y en sus respectivos institutos.......

CINEFÓRUM CONTRA LA LGTBIFOBIA
Llevamos mucho tiempo utilizando los cortometrajes como pretexto para hacer procesos grupales de Educomunicación Transformadora, nuestro proyectoObjetiv@ lo «normal» también es colonial nos ha brindado la oportunidad de sistematizar este trabajo que hemos realizado con expertas en comunicación audiovisual (Carla Alonso, Sandra Chaparro, y Maribel Rangel) y con asociaciones rurales, que como nosotras, utilizan los cortos para educar y crear cultura en sus pueblos (Asociación Cultural de Cilleros y Asociación Cultural Mórrimer de Llerena). En esta ocasión os presentamos esta propuesta para trabajar la homofobia, transfobia, bifobia, y otras discriminaciones hacia las diversidades......