
¿QUÉ TIENE QUE VER NUESTRO PROYECTO MUDALMUNDO CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA INTERGENERACIONALIDAD?
Esta fue la pregunta que intentamos responder en la Mesa Redonda Online de Experiencias del curso «Claves para una Educación Ambiental transformadora en la era de la transición ecológica» organizado por Feitoria Verde y Altekio en el CENEAM dirigido a educadoras/as ambientales en activo o desempleados/as con experiencia demostrable en el campo de la educación ambiental y dentro del PAEAS. En la experiencia nos centramos en la intervención que hicimos con el grupo de mayores y jóvenes de Alburquerque, en la acción «Lo que necesita la vida», donde a través de las......

DECOLONIALIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: ABRIENDO NUEVOS ENFOQUES
Hemos tenido la fortuna durante los meses de septiembre y octubre de tener una sesión online dentro de los cursos organizados por el CENEAM y dentro del PAEAS (Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad) coordinados por Fundación Entretantos y Feitoria Verde. La intervención se titulaba «Imaginando otras intervenciones» que ya la pudimos llevar a cabo de forma presencial en junio en el IV Encuentro Estatal de Educación Ambiental en Valsaín. La sugerencia era hablar de la decolonialidad como un enfoque que debería explorarse aún más dentro de la educación......

ESTAMOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELABORATORIO 2022 Y NO PODEMOS ESTAR MÁS CONTENTAS
Nuestras amistades de Fundación Entretantos nos han invitado a participar en el equipo de trabajo, en el que también participan nuestras admiradas colegas de Altekio para organizar la Escuelaboratorio 2022, una cita importantísima, pues tras los dos años de pandemia vuelve a la presencialidad. ESCUELABORATORIO nació hace 7-8años, desde entonces se celebra un seminario anual, que forma parte del programa de Seminarios Permanentes del CENEAM (Ministerio de Transición Ecológica). Está concebido como una oportunidad para reflexionar en grupo, pensar y debatir colectivamente sobre cuestiones clave e inquietudes compartidas en torno a un tema......

FORMACIÓN PRÁCTICA. REGENERAR Y POTENCIAR FERTILIDAD DEL SUELO
Dentro del microproyecto Promoción del Compostaje vecinal en edificios comunitarios y en viviendas familiares, en el marco del proyecto “Acciones para el alcance de metas de los objetivos de desarrollo sostenible desde la participación de los actores locales: un enfoque territorial. ACCIONAD-ODS” cofinanciado por el programa EP- Interreg V España Portugal (POCTEP), hemos organizado estos cursos de formación práctica que creemos que son de gran utilidad. Serán cursos muy prácticos con la experiencia y aprendizajes de Jonás Dallador, del Centro Extremeño de Permacultura. La Caraba, que nos servirán también para poner en......

PROMOCIÓN DEL COMPOSTAJE VECINAL
En el año 2021 presentamos un proyecto para la puesta en marcha y desarrollo de microproyectos en el marco del Proyecto: “Acciones para el alcance de metas de los objetivos de desarrollo sostenible desde la participación de los actores locales: un enfoque territorial. ACCIONAD-ODS” cofinanciado por el programa EP- Interreg V España Portugal (POCTEP). Estamos muy contentas y contentos al informar que ya estamos manos a la obra. El proyecto tiene varias líneas de actuación como podéis ver en la infografía....

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO SEMI-PRESENCIAL «CÓMO CAMBIAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMUNIDAD»
Un curso para aprender metodologías de desarrollo comunitario y acompañamiento de grupos que contribuyan a crear comunidades más resilientes frente a la crisis climática. Dirigido a profesionales y estudiantes de ámbitos relacionados directamente con la Educación Ambiental (educación, ciencias ambientales, agricultura…) pero también a personas activas en asociaciones, personas vinculadas a movimientos ecologistas y conservacionistas… en definitiva, personas con ganas de influir en sus comunidades y luchar contra el cambio climático. Inicio del curso 8 de octubre 2021, a través de Plataforma Moodle. Coordinado y facilitado por Colectivo CALA. PROGRAMA: Módulo 0.......

Comunicación ante la emergencia ecosocial.
Queremos compartir por aquí algunas de las reflexiones en común que hicimos en nuestro primer módulo “Ante la emergencia, transformación hasta en la comunicación” del curso que llevamos a cabo: EDUCOMUNICACIÓN O BARBARIE. En este módulo estuvimos reflexionando sobre la situación actual del mundo, de nuestras realidades más cercanas o lejanas poniendo el foco en los ámbitos de la movilidad humana, los feminismos y la sostenibilidad de la vida. Todas las participantes reflexionamos sobre ello junto a personas referentes para nuestro colectivo, Mª Ángeles Fernández, Luís González y Helena Maleno; todo ello......