OBJETIV@. RODANDO EN NAVALMORAL
El sábado pasado culminaron las sesiones del proyecto Objetiv@ en Navalmoral de la Mata, haciendo el rodaje del vídeo creado desde el grupo de jóvenes con el que hemos estado trabajando durante los meses de abril y mayo.
El proyecto Objetiv@, financiado por la AEXCID, se ha ido gestando a lo largo de estos últimos años, a través del contacto con multitud de grupos de jóvenes y adultos en proyectos y talleres de educación para el desarrollo, al comprobar cual es la imagen predominante que tienen de los países empobrecidos, los llamados países del sur, destinatarios, muchos de ellos, de los proyectos de cooperación para el desarrollo. Generalmente es una imagen distorsionada, muy influida por la información que recibimos (y también por la que no
recibimos, lo que se invisibiliza) de los medios audiovisuales.
A raíz de esta experiencia nos planteamos la necesidad de cuestionarnos quién decide qué imagen se proyecta de los países del sur, qué características posee esta imagen (¿es «objetiva», heterogénea, refleja múltiples dimensiones o es más bien plana, reduccionista y estereotipada?) Y sobre todo, la necesidad de afirmarnos en nuestro derecho a recibir una información veraz, plural y de calidad, queremos ser capaces de dar otra imagen, de poner nuestra propia mirada sobre la realidad de estos países, pasando de ser meros receptores pasivos a la acción.
Para ello, estamos desarrollando varios talleres con distintos grupos, entre ellos el grupo de jóvenes de Navalmoral, en los que, partiendo de una parte teórica, más análitica y reflexiva pasamos a otra más práctica, rodando en video nuestra propia mirada sobre los países del sur y difundiéndola, potenciando, con todo ello, la utilización de lo audiovisual como herramienta de transformación y de cambio social.
El producto resultante de este trabajo (que se realizaría durante el curso 2014-2015) y que consistiría en una serie de vídeos de corta duración (animación, documental, ficción…) se trabajará posteriormente con jóvenes pertenecientes a asociaciones y grupos juveniles de seis localidades de la región.