+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

TALLER: ¿EMOCIONES PARA ACOMODARNOS O PARA EMPODERARNOS?

Dentro de los talleres de Creación y Resistencia os proponemos el siguiente: ¿Emociones para acomodarnos o para empoderarnos?  14 y 15 de junio en Los Chozos.

Dentro de la Educación Emocional hay diferentes corrientes, nuestra apuesta está en trabajar las emociones para empoderarnos, ser más libres en nuestras decisiones para poder resistir y crear otras alternativas.

  • En los juegos de poder, hay tres papeles, el de salvadora, el de víctima y el de perseguidora. ¿Qué emociones y sentimientos acompañan (sustentan) cada uno de estos papeles? ¿Cómo y cuándo los aprendemos?
  • ¿Qué son “mandatos”, “atribuciones”, “impulsores” y “permisos”? ¿Cuáles son los nuestros y cómo los vivimos ahora?
  • Puede que a veces coaccionemos, seguro que a veces nos coaccionan. ¿Qué pasa con nuestras emociones cuando coaccionamos o cuando nos coaccionan? ¿Qué papel juegan las emociones en la coacción?
  • Puede que a veces manipulemos, seguro que a veces nos manipulan. ¿Qué pasa con nuestras emociones cuando manipulamos o cuando nos manipulan? ¿Qué papel juegan las emociones en la manipulación? ¿Qué queremos y podemos cambiar en estas reacciones nuestras?
  • ¿Detectamos bien nuestras situaciones de privilegio o de discriminación? ¿Qué papel juegan nuestras emociones de fondo?
PROGRAMA
Sábado, mañana (10-14):
– Dinámicas iniciales. Presentación del taller.
– Conceptos/vocabulario previos: sensación, emoción, sentimiento, poder sobre, poder para, empoderamiento, violencia, dominación, coacción, manipulación, discriminación (breve exposición inicial dialogada).
– Juegos de poder (dinámicas vivenciales).
– Mandatos, atribuciones, impulsores y permisos (dinámica de análisis personal).
Sábado, tarde (17-21):
– Sentir la dominación: coaccionar/ser coaccionada, manipular/ser manipulada (dinámicas vivenciales).
– ¿Cuándo y cómo nos coaccionan? ¿Cuándo y cómo coaccionamos? (dinámica de análisis)
– ¿Cuándo y cómo nos manipulan? ¿Cuándo y cómo manipulamos? (dinámica de análisis)
– Sobre emociones básicas, emociones culturales y dominación (breve exposición y diálogo)
Domingo, mañana (10-13):
– Sentir la discriminación (dinámica vivencial).
– ¿Dónde nos situamos: entre las discriminadas o entre las privilegiadas? (dinámica de análisis).
– Sobre emociones y sentimientos de fondo y discriminación (breve exposición y diálogo).
– Evaluación y despedida

Para inscribirte rellena el siguiente formulario (hay que hacer primero el ingreso). Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotras/os, a través del correo cala@nodo50.org o por teléfono: 924105901

PRECIO:
Alojamiento y manutención (25 euros) y taller (30 euros). Total 55 euros.
Incluye desde el sábado por la mañana hasta el domingo antes de la comida. Para otras opciones de alojamiento y/o manutención en los chozos.
Si te apuntas con 15 días de antelación 49 euros.
LUGAR: LOS CHOZOS, Alburquerque, Extremadura. Porque cuidamos la alimentación priorizando lo local, ecológico y comercio justo.
Porque es un centro con energías renovables y sistemas limpios de depuración. Porque es un centro que está en REAS y apuesta por una economía alternativa y solidaria

 

Sábado, mañana (10-14):
10-10'30.- Dinámicas iniciales. Presentación del taller.
10'30-11.- Conceptos/vocabulario previos: sensación, emoción, sentimiento, poder sobre, poder para, empoderamiento, violencia, dominación, coacción, manipulación, discriminación (breve exposición inicial dialogada).
11-11'50.- Juegos de poder (dinámicas vivenciales).
11'50-12'10.- Descanso.
12'10-13.- Juegos de poder (dinámicas vivenciales)
13-14.-  Mandatos, atribuciones, impulsores y permisos (dinámica de análisis personal).

Sábado, tarde (17-21):
17-18.- Sentir la dominación: coaccionar/ser coaccionada, manipular/ser manipulada (dinámicas vivenciales).
18-18'50.- ¿Cuándo y cómo nos coaccionan? ¿Cuándo y cómo coaccionamos? (dinámica de análisis)
18'50-19'10.- Descanso.
19'10-20'20.- ¿Cuándo y cómo nos manipulan? ¿Cuándo y cómo manipulamos? (dinámica de análisis)
20'20-21.- Sobre emociones básicas, emociones culturales y dominación (breve exposición y diálogo)

Domingo, mañana (10-13):
10-11.- Sentir la discriminación (dinámica vivencial).
11-12.- ¿Dónde nos situamos: entre las discriminadas o entre las privilegiadas? (dinámica de análisis).
12-12'30.- Sobre emociones y sentimientos de fondo y discriminación (breve exposición y diálogo).
12'30-13.- Evaluación y despedida

    No Comment.