PARA SABER MÁS SOBRE CULTURA LIBRE
Que es la Cultura Libre?
La cultura es un hecho vital y humano por naturaleza, transmitido de generación en generación,
Todos somos y hacemos cultura en la diversidad de los procesos sociales. Por un lado, en antropología, el término cultura se refiere a los modos de vidas e identidades de las personas, con sus cambios políticos, económicos, sociales y relacionales a lo largo de la historia y la contemporaneidad y por otro, se puede entender la cultura como los procesos creativos de difusión, educación e interacción en toda su amplitud, sus medios, sus centros y sus administraciones relevantes dentro del teatro, el cine, el arte, la literatura, la música, la artesanía y todos aquellos nuevos medios culturales de acción.
Podríamos añadir que la cultura tiene esa categoría de bien común incuestionable. Es aquí concretamente donde entraría la Cultura Libre (CL) como una ideología, un movimiento, una filosofía, una opción ético/política que promueve la libertad de producir, crear, distribuir, difundir y consumir trabajos creativos y culturales basados en el principio de contenido libre, y, como un sistema para cooperar y trabajar en equipo por el bien común. Esta corriente de pensamiento se basa también en la libertad de compartir la información y los conocimientos con todos los individuos sin restricciones, abriendo las posibilidades que el entramado capitalista del copyright ha venido imponiendo y criminalizando durante años. La CL se podría entender como una fórmula para socializar los bienes comunes y concebir a través de ellos un mundo más democrático y libre donde evitar la privatización del conocimiento. Son los movimientos sociales, organizaciones, colectivos, cooperativas,… de todo el mundo los encargados de organizarse y construir nuevos medios a partir de las cuatro libertades que definen de alguna manera la Cultura Libre:
– la libertad de usar el trabajo y disfrutar de los beneficios de su uso.
– la libertad de estudiar el trabajo y aplicar el conocimiento adquirido de él.
– la libertad de hacer y redistribuir copias, totales o parciales, de la información o expresión.
– la libertad de hacer cambios y mejoras, y distribuir los trabajos derivados.
Existen multitud de aplicaciones desde la CL, quizás las más conocidas son el software libre y laslicencias libres, pero esta filosofía tiene grandes influencias en movimientos a nivel internacional como las patentes de semillas, las economías sociales, la democratización de las ciudades, la defensa de internet, la comunicación, los feminismos, el acceso abierto a los conocimientos, la música, incluso el amor.
“Todo es muy lejano: la copia de la copia de una copia” El club de la lucha. Fincher, David. 1999