CÓMO APRENDER DE/CON NUESTRAS EMOCIONES. Taller abierto de Educación Emocional.
Al tratarse de un número reducido de personas fue relativamente fácil y rápido asentar un buen clima y establecer una buena comunicación. Así mismo cada persona tenía más tiempo para compartir sus vivencias y reflexiones.
Hizo un tiempo magnífico y casi todo el fin de semana trabajamos al aire libre, salvo los inevitables “traslados” para ver la proyección de las presentaciones.
Las participantes se metieron a fondo en el taller y aprovecharon bien, comprometiéndose, la oportunidad de “darse un repaso” por sus emociones.
El taller tiene cinco partes: una introducción al modo como funcionan nuestras respuestas emotivoafectivas y a nuestras necesidades en este ámbito, un primer análisis de identificar y nombrar sensaciones y reacciones, un trabajo sobre nuestra autoimagen y la aceptación e integración de nuestras respuestas emotivoafectivas, un trabajo de gestión emocional como preparación para la comunicación conflictiva o difícil, entrenando en diversas herramientas físicas y verbales y un trabajo final, sólo una introducción, sobre la transformación de fondo de nuestras respuestas, a partir de un segundo análisis para desvelar los procesamientos adheridos a nuestras reacciones, con la finalidad de “desintoxicar” y de generar en condiciones favorables nuevas respuestas.
En todo momento dejamos constancia de nuestra voluntad de aprender de/con nuestras emociones, no para acomodarnos/resignarnos a un contexto próximo o remoto injusto y opresivo, sino para abordarlo y transformarlo mediante la confrontación, si es necesario. Nuestro taller no tiene, no puede tener, un enfoque “terapéutico” sino formativo y orientado a la autogestión vital.
Entre las propuestas finales de las participantes está la posibilidad de complementar el taller con un segundo, de profundización, o dividirlo en dos fines de semana o complementarlo de alguna forma para no tener la sensación de que no ha habido tiempo para asimilar y practicar. Veremos cómo podemos responder a esta necesidad, que no se da sólo en este taller sino en la mayoría de los que impartimos.