OTRA ACTIVIDAD DE LA RETAL: TERMINAMOS NUESTRO PROCESO DE FACILITACIÓN CON BARBIANA
Dentro de la RETAL (Red de Educación Transformadora y Alternativa) es donde enmarcamos este proceso, en ese ámbito de colaboración. Así comenzamos en enero un proceso con el colectivo Barbiana para revisar su pasado y proyectar su futuro en una época de muchos cambios.
Muchas veces para estos procesos hace falta una visión externa y es aquí donde podemos aportar nuestra experiencia, sin duda es el grupo el que ha ido dirigiendo la temática y siempre quedan dudas de los caminos que se eligen y siempre parece que no terminaremos nunca de analizar, pero hay que avanzar y así lo hemos hecho.
Han sido varias fases que han tenido un sentido lógico, especialmente a la hora de analizar hechos objetivos, ha estado muy estructurado y se ha pretendido ser claro para ordenar los puntos que se tenía en mente. Sin duda, ha sido un esfuerzo porque han sido seis sesiones en la que hemos tenido que desplazarnos a Córdoba dos personas, pero consideramos que forma parte de nuestro apoyo muto profesional.
De todas formas ha sido una experiencia, y a partir de aquí se puede seguir caminando y ajustando las expectativas, sin duda la dilación en el tiempo ha contribuido para ese ajuste, pero una vez evaluado hasta este punto hay tarea por delante.
En cuanto a la dinamización hemos visto necesario crear una “atmósfera controlada” para ir favoreciendo lo máximo posible una participación igualitaria, para ello también ha sido necesario trabajar tareas en parejas, aunque esto haya podido perjudicar en algún momento el acuerdo por consenso. De todas formas, hemos echado toda la “carne en el asador” y desde la empatía que nos da el hecho de compartir visiones parecidas. Hemos intentando también unificar un lenguaje común y eso hace que la experiencia pueda ser más fructífera. Además hemos ido recogiendo las ideas y hemos creado un documento de trabajo de unas 50 páginas que sin duda ayudarán a sistematizar el trabajo. Hay que destacar que a pesar del esfuerzo siempre lo hemos afrontado con una actitud positiva, de “cuidado” de grupo. El método también ha permitido todo esto porque muchas veces lo que llamamos “debates abiertos” nos conducen a caminos que muchas veces no queremos.
Anteriormente el año pasado en nuestra reunión de agosto Barbiana nos ayudó a dinamizar en agosto y sin duda también comprobamos como hace más fácil la expresión y nos relajamos más.
En cuanto a los resultados sabemos que siempre somos ambiciosos, que tal vez queramos abarcar más, que puede asustar el camino que nos queda, que hay más cosas a las que “meterle mano”, pero se trata de ponerse en marcha a través de medidas concretas y seguro que irá redundando en un mejor funcionamiento en Barbiana. Hay que pensar que se ha cerrado una fase y ahora hay que animarse a abordar las tareas para poder cumplirlas, para ir organizándose mejor. Esta es una cuestión que nos pasa a todos los movimientos sociales, una revisión constante y una ayuda externa facilita mejorar en nuestra realidad.
Barbiana ha conseguido detectar puntos que quieren mejorar de su cotidianeidad, muchas veces nos falta perspectiva o no estamos en esa onda, eso ha hecho que algunas veces nos hayamos relajado más o haya habido desánimos, momentos de dispersión o de dificultad, esto además unido a la realidad de nuestros colectivos con un ritmo fortísimo de trabajo donde muchas veces lo urgente se come lo importante, que hacía más difícil el “pararse”, el estar al cien por cien, con las “orejas totalmente abiertas”, pero a pesar de eso la implicación ha sido lo suficientemente alta y, sin duda, hay que felicitar que se embarcaran en este proceso. Por lo tanto, con total seguridad seguiremos colaborando con nuestros “hermanos/as” de la Retal.