Voces gitanas desde Plasencia: memoria, justicia y feminismo en clave interseccional

Desde 2024, junto a la Asociación de Mujeres Gitanas de Plasencia y en colaboración con FAPUGEX, estamos desarrollando un proceso de educomunicación en el marco del proyecto de Educación para la Ciudadanía Global Atravesadas: de la rabia a la acción, con el apoyo de la AEXCID. Este no es un proceso cualquiera: es un espacio donde se cruzan los saberes situados, la pedagogía feminista y la acción transformadora desde los márgenes.
En nuestras sesiones de trabajo —siempre desde el respeto a los ritmos, los códigos y las decisiones colectivas— han emergido con fuerza temas como la necesidad de reparación histórica para el pueblo gitano, la denuncia del antigitanismo institucional, el papel de las mujeres gitanas como garantes de la vida en sus comunidades, y la potencia de sus formas de organización, resistencia y afecto.
Uno de los momentos más significativos del proceso ha sido la creación de un podcast a partir de los audios de La Polvorilla de Cádiz, Felisa Sánchez Prieto, bailaora y madre de Sara, una de las compañeras que participa en este proyecto. La voz de Felisa, con su fuerza y su memoria teje memoria, comunidad y horizonte común.
Las mujeres gitanas de Plasencia nos recuerdan que hay otras formas de pensar la emancipación. Desde abajo, desde lo comunitario, desde una ética del cuidado y del arraigo.
La exposición fotográfica, junto con este podcast y junto al proceso que la sustenta, es una invitación. A mirar de otra forma. A escuchar con atención. A desmontar prejuicios. A dejar espacio a las voces que históricamente han sido silenciadas. A reconocer que sin las mujeres gitanas —sin su historia, sin su lucha, sin su visión del mundo— no hay transformación posible.
Seguiremos compartiendo en nuestras redes y nuestra web las fechas y lugares de la exposición. Te invitamos a visitarla, a escuchar el podcast y a sumarte a este proceso que no termina aquí.