+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Seminario PONTE A PUENTE

 

Dentro de nuestras asociaciones, OCRE (Castelo de Vide) y CALA (Alburquerque), venimos desarrollando actividades de formación e intervención en el ámbito de la educación no formal y participación social, a demás de las actividades de carácter internacional desde el año 1998.  Hemos participado en  intercambios juveniles, proyectos de formación, seminarios, voluntariado europeo, intercambios de trabajo, campos internacionales de trabajo… con otros grupos de la Unión Europea, Europa del Este y América Latina.

Con toda nuestra experiencia anterior hemos podido vivir la riqueza de trabajar en equipos internacionales, con  personas de otras culturas y diferentes modos de ver el trabajo y la educación. El trabajo en equipos internacionales, además de esta riqueza indudable, conlleva intrínsecamente ciertas dificultades (problemas de comunicación a la hora de tomar decisiones, diferentes percepciones de la realidad…), que gracias a nuestra experiencia hemos ido superando y mejorando durante todos estos años.

En numerosos intercambios y seminarios en los que hemos participado ha surgido el debate entre los educadores y la posterior conclusión de la necesidad de una formación en el trabajo de grupos que facilitara un  clima que favorezca el trabajo en conjunto, un mejor entendimiento, una comunicación más eficaz, una toma de decisiones igualitaria,  la regulación de conflictos y problemas,  técnicas para la evaluación de los resultados, organización del trabajo y planificación, etc. 

Es por todo lo anterior, que nuestras asociaciones ven muy necesaria la formación para el trabajo en equipo, el trabajo cooperativo al que cada vez estamos menos acostumbrados/as y para el que muchas veces no se ofrece formación y lo dejamos en manos de la buena voluntad. Creemos que aunque la buena voluntad es necesaria, existen estrategias de formación para mejorar esos procesos. Si a esto le sumamos las características de un grupo binacional (donde son comunes los malentendidos por cuestiones culturales y de idiomas, diferentes formas de trabajar, de entender los conflictos…) nos parece si cabe más necesario.

El seminario pretende acercarse a esas herramientas y estrategias desde la práctica y la práctica alimentarla con la teoría. Durante la actividad haremos pequeños grupos mixtos de trabajo que simularán experiencias de dinamización rural y que nos servirá para acercarnos a la teoría de gestión de grupos.

El proyecto está pensado para jóvenes de la Raya,(10 personas por zona)

que trabajan, estudian o están en el paro, en el ámbito de la Animación sociocultural y dinamización rural, que estén interesados en aumentar sus conocimientos respecto al tema y que no han trabajado anteriormente en equipos transfronterizos o internacionales para la planificación y desarrollo de actividades.

Este proyecto será posible gracias a la cofinanciación de la actividad entre el  “programa operativo de cooperación transfronteriza España-Portugal, 2007-2013”, las aportaciones de nuestras asociaciones y los participantes.

 Para nosotros esto es un paso más hacia una zona que algún día superará la frontera política y mental que nos ha separado desde la edad media. Queremos que nuestra Raya avance en el reconocimiento de nuestras diferencias, en la aceptación y valorización de las mismas y en la posibilidad de mejorar nuestros lazos de solidaridad y cooperación.

  Si quieres descargarte el tríptico pincha aquí

    No Comment.