+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

SOY, SOMOS DIVERSAS _ LOS CUIDADOS EN MI LUGAR DEL MUNDO: EL COLEGIO

Continuamos con el trabajo con el grupo de alumnado acompañante del FEC Nuestra Señora de la Asunción, dentro del proyecto “Hablemos de eso. Jóvenes y Diversidad” un proyecto para el que contamos con la financiación de la Diputación de Badajoz y que está enfocado al trabajo en la igualdad, en la salud, en el placer y en el respeto a todas las personas y a toda la diversidad que es inherente a la humanidad.

En estas sesiones a través del juego y de la reflexión colectiva comenzamos a construir un espacio sano, diverso e igualitario con el objetivo que desde el grupo se contribuya a que todas las personas en el Centro puedan crecer y desarrollarse en convivencia positiva con el resto. El término Igualdad aplicado a la educación en las aulas, no solo se refiere a ésta en cuanto a la igualdad entre los dos géneros reconocidos socialmente (hombre-mujer). Hablamos de un concepto mucho más amplio, en el que se introduzca una perspectiva basada en la diversidad, la inclusión, las diferentes necesidades, e incluso los sentimientos.

Por esto, todas las sesiones las empezamos con juegos de distensión, de conocimiento y de creación grupal con los que intentamos crear un espacio de seguridad y confianza en el que el alumnado pueda expresarse libremente sin temor a rectificaciones, juicios, burlas, para que tanto a nivel individual como grupal.

Partiendo del análisis de las relaciones con nosotras mismas, hemos ido profundizando en la diversidad de relaciones que nos rodean y con las que convivimos (amistades, familia, alumnado, vecindario…) y a través de juegos como el bingo del AA, el lazarillos o el patio de vecinas hemos hablado del amor, de la amistad, de la convivencia en el centro, de las cosas que cómo alumnado acompañante podemos poner en práctica para contribuir a mejorarla en el centro, de qué habilidades debemos desarrollar como alumnado acompañante para ayudar a nuestros iguales y hemos construido un Iceberg de los cuidados.

En estas sesiones hemos hablado sobre la importancia que ejerce la clase, el grupo de iguales sobre la reproducción y perpetuación de los patrones sociales establecidos, basados en la forma de organización social – patriarcal, binaria, cisgénero, heterosexual -, y de como además de la familia, la religión y la cultura, entre otras, los centros educativos son espacios de socialización en los que el alumnado aprende a relacionarse entre sí. Es por estos motivos, que desde el grupo de alumnado acompañante del centro podemos velar por asegurar el respeto a la diversidad y los derechos humanos entre todas las personas integrantes de la comunidad educativa, trabajando por un modelo de convivencia entre iguales que favorezca formas de relación libres de prejuicios y discriminación.

No pocas relaciones  esconden situaciones violentas que por estar normalizadas pueden tener tristes desenlaces. La violencia es un concepto muy amplio que tiene raíces muy profundas, aprendida culturalmente en una sociedad que es desigual en muchos aspectos como género, edad, etnia, clase social, aspecto físico, etc. Demasiadas veces se ven como normales actos cargados de hostilidad que son violentos en sí mismos. Por ello a través de la dinámica del iceberg de los cuidados , primero hemos identificado las acciones de violencia y sus aspectos visibles y no visibles (normalizados), para posteriormente pasar a darle la vuelta y sustituirlas por acciones de cuidado y protección.

 

En las siguientes sesiones durante el mes de octubre seguiremos profundizando sobre el concepto de diversidad y veremos de qué hablamos cuando hablamos de eso, ¿ qué tipos existen?, ¿con cuánta diversidad contamos en nuestro centro? ¿ qué nos aporta? y comenzaremos a seleccionar temas concretos sobre los que empezar a construir nuestro podcast de radio.

    No Comment.