Últimas plazas para el curso de Experto/a profesional en Pedagogía Activa y Vivencial de la Universidad de Extremadura
Durante el periodo 2015/2016 participaremos como ponentes en el curso de Experto/a profesional en Pedagogía Activa y Vivencial de la UNEX y Espacio Libre Candil. Es una gran noticia que se desarrolle en nuestra región esta formación puntera, de calidad, innovadora y con futuro.
Este curso nace con el objetivo principal de ayudar en la formación de profesionales de la pedagogía activa, mostrar y conocer esta corriente que se está desarrollando y espandiendo cada vez más.
Esta rama de la pedagogía está creciendo considerablemente en todo el territorio nacional. Primero, a nivel privado, nos encontramos con numerosos nuevos centros en toda la península y en zonas concretas, además, se cuenta con cada vez más centros públicos. En total, en el directorio colgado en el sitio web Ludus.org, nos encontramos con cerca de quinientas iniciativas.
Como ejemplos de centros privados; Colegio Andolina (Gijón), Colegio Peñas Blancas (Cartagena). Como ejemplos de centros públicos; El martinet (Cataluña), Can Manent (Cataluña), Escola Congrés-Indians (Cataluña), CP Princesa de Asturias (Valencia), Vital Asar (Cantabria).
En nuestra región tenemos uno de los grandes referentes internacionales; Padeia (Mérida), además de otros nuevos proyectos; la Educación Infantil del CP Santa Amalia de Sajonia (Santa Amalia) y el Espacio Libre Candil (Badajoz) que funciona desde hace dos cursos y tanto la asociación como el proyecto educativo están creciendo rápidamente.
Continuamente estos nuevos proyectos educativos necesitan de personal cualificado en esta corriente. No es fácil encontrar personas formadas, ya que la demanda crece más que el número de personas especializadas.
Los y las formadores/as de formadores/as de estas pedagogías también son pocos/as. Con esta formación queremos contar con los y las profesionales más reconocidos/as a nivel nacional y con mucha demanda.
OBJETIVOS
– Ofrecer otra mirada a todos los y las profesionales de la educación o personas que tratan con la infancia, diferente a la común establecida, que les aporte una nueva vía y les habra puertas a nivel profesional y personal dentro y fuera de nuestra región.
– Hacer lazos entre la formación reglada universitaria y los proyectos emergentes educativos. Tegiendo una red que abarque toda la comunidad educativa.
– Conocer las diferentes corrientes de pedagogía activa a través de los más reconocidos expertos y expertas en la materia, incluso a nivel internacional.
– Experimentar, debatir y trabajar en busca del autoconocimiento y papel del adulto o adulta acompañante de procesos educativos, desde el trabajo personal y colectivo.
– Elaborar una bolsa de empleo con profesionales formados/as en pedagogía activa que responda a la nueva demanda de algunos centros educativos emergentes.
DESTINADO A
Cualquier persona que quiera profundizar en la pedagogía activa y vivencial a nivel profesional o personal. No se necesita titulación previa.
INFORMACIÓN ACADEMICA
Directora; M José Sosa Díez (UNEX).
Tutoras; Andrea Pardo Crespo y Sara Ejido Frutos (Espacio Libre Candil).
PROGAMA Y PROFESORADO
Módulo 1; 17 y 18 de Octubre. Sábado ydomingo, 8h cada día.
Presentación e inaguración de la formación.
Introducción a la educación activa. Etapas del desarrollo.
Tipos de educación alternativa. Puntos comunes y diferencias.
Ejemplos en España y resto del mundo.
Profesoras; M José Sosa, Andrea Pardo, Sara Ejido.
Módulo 2; 14 y 15 de Noviembre. Sábado y domingo, 8h cada día.
La asamblea.
Regulación de conflictos.
Educación emocional.
Profesor; Ricardo Sosa (Cala).
Módulo 3; 12 y 13 de Diciembre. Sábado 8h y domingo 4h.
Importancia del Desarrollo motor en los primeros años.
Pedagogía Waldorf, El juego, rimas, cuentos….
Profesora; Tamara Chubarovsky.
Módulo 4; 9 y 10 de Enero. Sábado 8h ydomingo 6h.
Psicomotricidad Aucourtutier.
Profesora; Eva Torres (CEFOPP).
Módulo 5; 6 y 7 de Febrero. Sábado ydomingo, 8h cada día.
Introdución a la línea pedagógica de Emmi Pikler.
Charlas de experiencias de proyectos en España.
Profesora; Tatiana Boal, Andrea Pardo, Sara Ejido.
Módulo 6; 5 y 6 de Marzo. Sábado 8h ydomingo 8h.
La figura del acompañante.
Comunicación no violenta.l.
Profesoras; Andrea Pardo, Sara Ejido.
Módulo 7; 2 y 3 de Abril. Sábado 8h ydomingo 4h.
Espacios y materiales, montessori y filosofía.
Profesora; Cristina López.
Módulo 8; 23 y 24 de Abril. Sábado 8h ydomingo 6h.
Educar con 3cs, capacidades, competencias y corazón.
Introducción a las inteligencias múltiples de Gadner.
Profesora; Mar Romera.
Módulo 9; 28 y 29 de Mayo. Sábado 8h ydomingo 4h.
Introducción a la Ed. Creadora.
Profesor; Miguel Castro.
Módulo 10; 11 y 12 de Junio. Sábado ydomingo, 8h cada día.
Proyecto Candil. Familias, embarazo, crianza.
Conclusiones
Profesoras; M josé Sosa, Andrea Pardo, Sara Ejido.
DURACIÓN
Inicio; 17 de Octubre de 2015 Fin; 12 de Junio de 2016
INSCRIPCIONES
Escribir un email al correo;pedagogiaactivavivencial@unex.es con los datos personales; nombre y apellidos, email, teléfono, dirección postal, profesión, titulaciones y una pequeña carta de motivación.
Plazo; del 17 de Julio de 2015 al 28 de Agosto 2015. Después de esa fecha se llamará a los preinscritos que tendrán que formalizar su matrícula haciendo el pago o pago fraccionado del curso.
Plazas; mínimo 20 y máximo 30 (posibilidad de pequeña ampliación).
Criterios de admisión; por orden de inscripción.
Precio; 1200€ (posibilidad de fraccionar el pago en dos cuotas de 600€). El título final costará sobre 150€, según las tasas de la Unex para títulos propios.
Lugar de celebración; sede de Espacio Libre Candil, carrtera de cáceres km 80, Gévora, Badajoz.
REDES SOCIALES
@EP_PAV
#EP_PAV