+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

COMUNICADO CALA, POR EL FUTURO DE ALBURQUERQUE

SOBRE LA HUELGA DE HAMBRE DEL ALCALDE, ANGEL VADILLO Y EL FUTURO DE ALBURQUERQUE

  • Como grupo que lleva viviendo y trabajando casi doce años en Alburquerque, y ante la gravedad de la situación en la que nos encontramos, queremos compartir algunas reflexiones con vosotras y vosotros.
  • La gente del Cala nos sentimos parte del pueblo, nos afecta todo lo que está sucediendo y nos preocupa mucho su futuro. A lo largo de estos años hemos intentado contribuir al desarrollo de Alburquerque desde la educación, conocemos los problemas y conflictos que se han ido sucediendo y hemos aportado lo que buenamente hemos podido.
  • Lo que los medios de comunicación llaman crisis, nosotros lo llamamos estafa. Simplificando, lo que está ocurriendo es que los políticos utilizan el dinero de nuestros impuestos para resolver los problemas de los grandes bancos y los especuladores financieros.
  • Esta estafa nos deja sin servicios sociales esenciales, recortando en educación, sanidad, prestaciones por desempleo, jubilaciones, nos resta derechos económicos, laborales y sociales… lo que se agrava por las escasas posibilidades que tenemos de intervenir directamente en las decisiones que más nos afectan.
  • En nuestro pueblo estos recortes y políticas asfixiantes suponen poner en riesgo servicios sociales básicos, contribuyen a aumentar aún más el desempleo y obligan a parte de la población a emigrar para buscar unas condiciones de vida dignas. Y esto no ha hecho más que empezar.
  • Ante esta situación entendemos y apoyamos la apuesta que se ha hecho por las energías renovables como motor de desarrollo para nuestra zona. Valoramos y apreciamos el compromiso y el esfuerzo del alcalde de Alburquerque, Angel Vadillo, por las renovables y el empleo, para denunciar la actual política energética y pedir la apertura de una negociación que aborde el conflicto.
  • La duración  de su huelga de hambre, que hoy 27 de julio suma 47 días, está poniendo en riesgo su salud y su integridad física.
  • Nos gustaría llamar la atención sobre la falta de noticias en los medios de comunicación convencionales (prensa escrita, radio y tv) sobre esta reivindicación a pesar de su gravedad, lo que nos lleva a pensar en un apagón informativo deliberado.
  • Creemos que las energías renovables son esenciales si queremos construir una economía diferente, basada en el bienestar de las personas y el respeto por la tierra en lugar de una economía en la que prime el enriquecimiento y la destrucción de la naturaleza.
  • Consideramos que es el momento de dejar al margen las diferencias personales y trabajar colectivamente asumiendo nuestra propia responsabilidad en la construcción de un futuro común.

 

 

    No Comment.