«ART RURAL», MURALES QUE REIVINDICAN LOS DERECHOS HUMANOS

El 7 de noviembre de 2020 estuvimos participando en el Encuentro-Conversatorio «Art Rural» organizado por nuestras amistades de Rurex. Nos encantó escuchar la primera conversación con Digo Diego, Dosjotas y Ana Cebrián de Pedagogías Invisibles, artistas-artivistas quienes reflexionaron en torno al Artivismo como movimiento protesta en pro de los DDHH.
Nosotras compartimos espacio con David Cumbres de Rurex, Silvia Tostado de Fundación Triángulo, Alba Serrano de AGCEX y Jonatan Carranza de Muro Crítico con quienes tuvimos una interesante conversación sobre el arte como herramienta de transformación social, o como instrumento para sensibilizar en Derechos Humanos, en base a las experiencias de cada uno de nuestros colectivos en torno al tema.
Podéis ver y escuchar el encuentro que fue retransmitido por radio y facebook gracias a la mediación de nuestras amigas Sandra Chaparro y Elena Mellado de la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS).
VER Y ESCUCHAR EL VÍDEO DEL ENCUENTRO
ADDENDA
ART RURAL Artivismo desde lo rural”, es un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo AEXCID, ejecutado por la Asociación de Desarrollo Rurex y con la colaboración del Ayuntamiento de Zalamea de la Serena.
Se trata de un proyecto para visibilizar y reforzar el activismo en el ámbito rural, fomentando en la ciudadanía conciencia sobre la defensa de los DerechosHumanos y una mirada crítica hacia la desigualdad, el ataque a las libertades y la justicia social. Es un exponente más hacia la construcción de una ciudadanía global, coherente, trasformadora e integradora que desde la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo AEXCID se está impulsando para lograr la construcción de la paz, erradicación de la pobreza en todas sus dimensiones, la reducción de las desigualdades, la defensa y promoción de los derechos humanos y el fomento de un desarrollo sostenible y feminista.
Para saber más sobre el proyecto y disfrutar de las imágenes de los murales realizados por artistas profesionales, te recomendamos leer esta noticia.