Curso Semipresencial: «Educomunicación o Barbarie»

Un curso para quienes comunicar, educar y transformar son sinónimos. O al menos, conceptos difícilmente separables.
Desde el 16 de diciembre de 2019, hasta el 8 de enero de 2020 están abiertas las inscripciones a nuestro curso semipresencial «Educomunicación o barbarie».
Desde el Colectivo CALA proponemos esta formación para quienes desean mejorar sus prácticas educativas y comunicativas, y aumentar el poder transformador de sus acciones.
En ese sentido, abordaremos con mayor profundidad el papel de la educomunicación en problemáticas como la emergencia climática, los neofascismos, la situación de las mujeres y diversas minorías.
Puedes reservar tu plaza inscribiéndote en el siguiente formulario: https://forms.gle/mj8S2fatnc1L1vQj7
Descarga y lee Info_Educomunicación o barbarie (1) para ampliar información.
Resumen de la información más relevante:
– Curso de 80 horas (65 horas online y 15 presenciales en un fin de semana en Alburquerque -Badajoz-, en el Espacio Educativo “Tierra reVerde”).
– Del 27 de enero al 15 de abril (4 meses).
– La cuota de inscripción es de 100 € e incluye el alojamiento y la manutención del fin de semana presencial (desde la cena del viernes, al desayuno del domingo, no el transporte).
– Hay posibilidad de beca para personas en situación de desempleo y estudiantes. Ponte en contacto con el Colectivo CALA para más información.
– El curso está destinado preferentemente a activistas, personal técnico y voluntariado de organizaciones sociales, estudiantes y profesionales de la educación, profesorado, profesionales y estudiantes de los medios de comunicación.
Resumen del programa:
M.0 Actividades iniciales (presentación, conocimiento y familiarización con la plataforma).
M.1 Comunicación ante la Emergencia (análisis del mundo actual y el papel de la comunicación para transformarlo). Con Maríangeles Fernández de Pikara Magazine, Luis González Reyes de Ecologistas en Acción y Helena Maleno de Caminando Fronteras.
M.2 Fundamentos Ideológicos y teóricos de la Educomunicación. A cargo de Víctor Marí, profesor de la Universidad de Cádiz y todo un referente en la materia.
M.3 Estrategias contra la comunicación que manipula e incita al odio.
M.4 Activistas de la comunicación. Poniendo en valor los movimientos locales y rurales contaremos con el proyecto Microresidençias de la Asociación alburquerqueña Sambrona, quienes trabajan por la diversidad de la cultura y el arte en el entorno rural. Con Left hand Rotation y un colectivo más que todavía estamos pendientes de confirmar.
M.5 Lenguaje audiovisual y creatividad para la comunicación transformadora. A cargo de Zemos98.
M.6. Participación y cohesión grupal o cómo aprender a diseñar una campaña de transformación social de forma colaborativa. Este es el módulo presencial, impartido por el Colectivo CALA, que se desarrollará del 20 al 22 de marzo en el Espacio Educativo «Tierra reVerde» de Alburquerque.
En esta fase pretendemos poner en marcha diversos aprendizajes, pero sobretodo aprender de forma práctica metodologías para crear grupos y acciones transformadoras (que falta nos hace).
M.7 Metodologías y herramientas prácticas. Educomunicación en las aulas. Volvemos a contar con Agareso, Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio social, nos gustaron tanto en el primer curso que nos parece imprescindible repetir su módulo.
“Educomunicación o barbarie” es una actividad de nuestro proyecto “Objetiv@ #CAMbiamos”, financiado por AEXCID.