ENTRELAZADAS POR LA INTERSECCIONALIDAD: CUANDO LAS VOCES DE LAS MUJERES SE TEJEN EN PLURAL

En un mundo donde las desigualdades rara vez se presentan solas, hablar de interseccionalidad no puede ser un lijo académico, sino que debe ser una urgencia política.
El corto documental Entrelazadas por la interseccionalidad nace desde esa urgencia, pero se despliega con ternura, escucha y compromiso. Esta pieza audiovisual es mucho más que un producto cultural, es el fruto de un proceso educativo, colectivo y transformador junto a tres grupos de mujeres que habitan realidades distintas, pero que comparten luchas profundamente entrelazadas.
Desde Plasencia hasta los rincones rurales de la Sierra de San Pedro, el documental recoge los relatos, reflexiones y afectos de la Asociación de Mujeres Gitanas de Plasencia, el Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura y el AMPA de Membrío. Tres territorios, tres experiencias, tres formas de ser mujer marcadas por las intersecciones de raza, clase, cultura, lugar de origen, maternidad y acceso a los derechos.
A través de sus voces, la cámara no solo documenta, acompaña, dialoga y devuelve imágenes que cuestionan lo que a menudo damos por sentado. ¿Quién tiene acceso a la palabra pública? ¿Qué cuerpos son considerados legítimos para hablar de feminismo? ¿Cómo se construye el poder cuando el punto de partida no es la igualdad sino la diferencia estructural?
Este trabajo parte de una pedagogía crítica del privilegio, con la que pretendemos trabajar entorno a asumir responsabilidades. Cada escena del documental invita a mirar de frente los privilegios estructurales —los que se heredan, los que se sostienen, los que muchas veces no se nombran— y también los de acción: esos que podemos usar para amplificar, acompañar, renunciar o redistribuir.
Entrelazadas por la interseccionalidad es también una propuesta política. Frente a los discursos que fragmentan, este documental apuesta por un feminismo tejido desde abajo, desde la escucha y el reconocimiento. En un momento donde tantas veces se deslegitima lo diverso, este corto recuerda que solo desde la pluralidad puede construirse un movimiento realmente transformador.
No hay pedagogía más potente que la que nace del encuentro. Este corto – documental no da respuestas cerradas, pero sí abre caminos. Y en cada uno de ellos, el paso firme de estas mujeres nos recuerda que resistir es también entrelazarse.
El corto documental Entrelazadas por la interseccionalidad ha sido rodado en el marco del proyecto de EpCG aTravesadas de la rabia a la acción que el Colectivo Cala está desarrollando con la financiación de la AEXCID