LA LIBERTINA _ una radionovela que te pondrá PatasArriba

La Libertina es una radionovela sobre cómo se sostiene la vida desde la cotidianidad, escrita e interpretada por componentes del grupo de teatro Arriba el telón de Villar del Rey. La dirección y puesta en escena corre a cargo del actor, psicólogo y educador Quercus Morales. En ella se narran las peripecias de «La Libertina», una mujer corriente, de un pueblo cualquiera que trata de compaginar los cuidados hacia las demás con los cuidados hacia ella misma.
Este proceso de trabajo se ha enmarcado en la parte de educación no formal que se está desarrollando dentro del proyecto MudalMundo PatasArriba del Colectivo Cala, para el que contamos con la financiación de la AEXCID y para el que hemos contado con la colaboración de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de Lácara – Los Baldíos.
A lo largo de todo el verano, los miércoles cuando caía la tarde hemos estado reuniéndonos en Villar del Rey, en el edificio a las afueras del pueblo que se conoce como “Los Cines”. En las sesiones de trabajo, a través de dinámicas vivenciales, de juegos teatrales y también de muchas risas, ¿por qué no decirlo?, hemos reflexionado sobre qué significan los cuidados y cómo están integrados en nuestro día.
A partir de estas primeras reflexiones, fuimos analizando cómo era la historia de nuestro día y preguntándonos: ¿Qué tiempo dedicamos al cuidado de las demás personas? ¿Qué tiempo dedicamos al autocuidado? ¿Cuáles son nuestros tiempos de ocio personal? y a los cuidados del hogar y de los espacios comunes ¿Cuántas horas les dedicamos en el día? ¿A qué personas cuidábamos y por qué? Si esas tareas relacionadas con el cuidado que hacemos no son asumidas por nosotras ¿Quiénes las hacen? ¿Cuánto tiempo dedicamos también a las actividades productivas?… Y así a base de preguntas intentamos desgranar como nos atraviesan los cuidados, lo que es esencial para sostener las vidas y cómo lo vivimos individual y colectivamente.
De todo este trabajo de análisis dimos paso a la creatividad y a través de improvisaciones grupales de situaciones cotidianas basadas en la realidad de las personas participantes surgieron las escenas y los personajes de nuestra radionovela “La Libertina”.
En ella se habla de la carga mental, de la corresponsabilidad, de los autocuidados, del cuidado a las otras, de la importancia de no juzgarnos a nosotras mismas y detectar ese policía interno que muchas veces llevamos con nosotras y no nos deja soltar… en ella se habla de los CUIDADOS en mayúscula pero sobre todo en ella, en La Libertina, nos hablan ellas, las personas que habitan el medio rural.
“ (…) «El silencio es un lujo que no podemos permitirnos», escribió Chimamanda Ngozi Adichie. Y no puedo estar más de acuerdo. Aunque dudemos, aunque nos sintamos inseguras. Aunque sintamos miedo. Tenemos que hablar, alzar la voz, escribir. Y sé que el medio rural y sus mujeres no necesitan una literatura que las rescate, pero sí una que las cuente de verdad. Que sea honesta y sincera, que dé espacio verdadero a sus protagonistas. Que no mire por encima del hombro, que no juzgue ni exija, que deje que ellas puedan equivocarse, como hacemos todos, que puedan de una vez contar y escribir su historia. Porque no podemos quedarnos calladas. Porque necesitamos un feminismo que sea de todas y para todas, que supere la brecha geográfica, que se atreva a salir del centro de las grandes ciudades, y que valga para las que tienen voz y pueden alzarla pero sobre todo para las que tienen voz y piensan que no merece la pena que la suya se escuche. Un feminismo de hermanas y tierra (…) ” Extracto de Tierra de Mujeres de María Sánchez
Queremos hacer especial mención a Teresa Cordero, que ha formado parte del grupo y ha sido una de las impulsoras del proceso, pero que por diversos motivos relacionados, precisamente con los cuidados y los autocuidados, no ha podido estar presente el día de la grabación.
Participantes y personajes de La Libertina