+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Masculinidad y Poder

Y llegamos a nuestro último grupo de discusión entre hombres en el que hablamos de ¿CÓMO APRENDEMOS A SOLTAR EL PODER?, y esta vez la cita fue en Badajoz, en la tienda La Chimenea Art Market donde fuimos muy bien acogidos.

Esta vez hablamos sobre como, el aprendizaje del modelo masculino tradicional, ha estado vinculado al ejercicio del poder, a la utilización de la violencia como método para la resolución de conflictos, y a una cultura del riesgo basada en la autoafirmación de una imagen valerosa y heroica en los hombres.

Nuestra sociedad está organizada por hombres a través de estructuras de poder político, económico y social, lo que hace que los hombres sigamos ostentando el poder. El poder no está exento de contrapartidas (competición, guerras, violencia, opresión, felicidad?) pero nos otorga privilegios y ventajas (decisión, recursos, propiedad, éxito, riquezas, posición social, espacio…) que no disfrutan las mujeres.

En la actualidad, nuestra sociedad cuenta con principios legales que defienden la igualdad y la democracia, pero la efectividad de esos principios y leyes, también depende de cómo los interiorizamos los hombres y mujeres, del tipo de pactos que podamos hacer como iguales mujeres y hombres (acuerdo en ámbito privado), y de la existencia  de alianzas entre hombres para seguir manteniendo nuestras ventajas y privilegios.

El poder y los liderazgos no solo lo ocupan los hombres, también las mujeres, pero la diferencia es que estas han tenido que demostrar más valía que sus compañeros hombres, y suelen estar sujetas a mayores críticas que ellos, incluyendo su aspecto físico, su sexualidad, su feminidad, etc. La autoridad no es neutra, hay un modelo masculino de liderazgo que está universalizado, de manera que para acceder a él tienes que  participar de las formas de liderazgo instrumentales adjudicadas a la masculinidad.

Somos conscientes que la educación sexista basada en los roles de género nos limita en nuestra gestión emocional, en nuestra comunicación interpersonal, en nuestra expresión de género, pero parece que no somos tan conscientes de nuestros privilegios. Entonces, ¿nos tenemos que plantear si hablar más desde la visión del desempoderamiento? Hablar desde este punto de vista requiere que los hombres abandonemos algunos de esos lugares de decisión que consideramos propios.

Y al ser conscientes de nuestros privilegios ¿cómo actuamos? ¿cómo gestionamos eso de soltar nuestros privilegios? Pues con conciencia feminista, sabiendo que es lo justo y que es necesario para transformar esta sociedad y hacerla más igualitaria. Por supuesto, no es un camino fácil ni rápido, pero tejiendo redes entre hombres y deconstruyendo las masculinidades tóxicas todo será posible.

Por eso animamos a crear alianzas con otros hombres que quieren transformar la masculinidad hegemónica, nosotros hemos empezado en nuestro grupo de facebook «¿Cómo aprendemos a ser hombres?», únete y transformemos juntos.

https://www.facebook.com/groups/2248104388599302/

    No Comment.