Pim PAZ Pum. PRESENTAMOS AL GRUPO MOTOR.

NOS ENREDAMOS POR LA PAZ!
Pim PAZ Pum sigue dando pasos con sus procesos grupales y sus actividades. Para ello, hemos celebrado nuestro primer encuentro para presentar el Grupo Motor del proyecto. Nos hemos reunido de manera online con los que serán nuestros colectivos aliados para abordar una de nuestras líneas del proyecto: “educación para entender el mundo” ¿Qué está pasando con la educación para la paz en Extremadura, en España y en el ámbito internacional?
Siempre buscamos «enredarnos» con otras para ampliar nuestra visión y enriquecernos, con lo que, con el Grupo Motor, buscamos conformar un espacio para discutir y promover la importancia de la paz y la educación en el mundo actual. Porque no es suficiente con conocer y analizar las violencias estructurales y directas, sino que es necesario también investigar y proponer acciones para definir como sociedad cómo construimos la paz y qué tipo de sociedad pacífica queremos construir. Y para esto, juntas siempre somos mas fuertes.
Hemos reunido a expertas en diferentes campos, incluyendo académicas, activistas y miembros de ONGD, para intercambiar ideas y experiencias, desde el ámbito regional y rural, desde el ámbito estatal y desde el ámbito internacional:
RUTA PACÍFICA D ELAS MUJERES (Medellín- Antioquia).
«La Ruta Pacífica de las Mujeres trabaja desde 1996 para que las mujeres tengamos agencia no solo como víctimas de la guerra sino como actoras sociales y políticas del proceso de negociación y construcción de la paz, este trabajo se hace a través de la exigibilidad y restablecimiento de sus derechos, impulsando su actoría por el derecho a la paz desde el enfoque feminista – pacifista que aboga por la terminación de la guerra y la superación de las condiciones de desigualdad, subordinación y discriminación histórica que han vivido las mujeres colombianas y en especial aquellas que han sido víctimas del conflicto armado, todo ello con el fin de lograr el pleno ejercicio de sus derechos y de manera prioritaria la garantía de los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición desde un enfoque feminista y de derechos humanos»
FEMINISTAS COOPERANDO (Extremadura)
Agrupación integrada por: Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX), la Fundación Anas, la Asociación Malvaluna, Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) y Fundación Mujeres. El proyecto está financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Sus objetivos son constituir un grupo de trabajo de organizaciones feministas para impulsar la perspectiva de género en los proyectos para el desarrollo en Extremadura, sensibilizar a la sociedad extremeña sobre los derechos humanos de las mujeres y emitir recomendaciones para una futura estrategia de género de la cooperación de la región.
«Nuestro enfoque de construcción de paz se basa en el feminismo como un motor de cambio social, entendiendo que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la construcción de sociedades justas, equitativas y libres de violencias»
INTERNATIONAL ACTION FOR PEACE (Catalunya)
«Somos International Action for Peace (IAP), una ONG de acompañamiento internacional a personas defensoras de DDHH con base en Catalunya y que trabaja fundamentalmente en Colombia, aunque actualmente estamos haciendo exploración para comenzar nuestra labor en Filipinas. Contamos además con personas involucradas en distintos lugares del Estado Español y otras partes del mundo (Galicia, Madrid, Extremadura, Baleares, Dinamarca…). Nuestro enfoque se ha ido formando poco a poco de manera muy natural, a la vez que hemos ido creciendo como organización, siempre ligada a la protección de las personas defensoras de DDHH y la acción noviolenta. Desde nuestros orígenes en 2011 hemos acompañado a procesos de base campesina, defensores del territorio en medio del conflicto social, político y armado colombiano, primero con muy pocos medios y conocimiento poco a poco ganando experiencia de la mano de las organizaciones. Hemos tenido la oportunidad de vivir desde muy cerca un proceso de paz como el colombiano, desde las épocas más duras de la guerra, los diálogos y ahora la implementación con todos los retos que supone. Actualmente, una de nuestras líneas es el trabajo con firmantes de paz (exguerrilleros y exguerrilleras) como ejemplo de transformación positiva de los conflictos y por el su reconocimiento como constructores de paz. Trabajamos desde la creencia en una paz con justicia social, una ciudadanía global crítica y corresponsable y desde los valores del feminismo, ecologismo y antirracismo»
MOVIMIENTO EXTREMEÑO POR LA PAZ (Extremadura)
«MOVIMIENTO EXTREMEÑO POR LA PAZ, es una ONGD generalista, independiente y autónoma. Miembro de la Federación Internacional Pacifista (FIP), del Comité Extremeño contra el Racismo y de la Coordinadora Extremeña de ONGD. Nuestra sede está en Segura de Toro, localidad de 180 habitantes en la provincia de Cáceres.
Desde nuestra organización perseguimos la consecución de la paz mundial a través de un trabajo integral, donde se asegure el pleno cumplimiento de los derechos humanos, la promoción de la solidaridad, la cooperación y el entendimiento entre los pueblos, la sensibilización y la integración social, desde una perspectiva basada en el ecofeminismo»
Este primer encuentro se ha centrado en conocernos y conformarnos como grupo, presentar el proyecto y sus pasos y actividades, y compartir nuestras primeras reflexiones y visiones sobre la Educación para la Paz, los movimientos antimilitaristas y pacifistas en el contexto global actual, además del papel de la cooperación internacional y la educación para la ciudadanía global en las estrategias alternativas a las guerras y al rearme.
Este grupo tan potente nos estará acompañando durante el proyecto y colaborando en sus actividades con sus prácticas, experiencias y visiones.
Os seguiremos contando!
Proyecto «Pim PAZ Pum. Una apuesta por la Educción para la Paz» financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación de la Junta de Extremadura.