JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

En el corazón de Plasencia, un grupo de mujeres gitanas ha unido sus fuerzas para llevar a cabo un proyecto que no solo busca visibilizar su cultura, sino también reivindicar su papel como referentes en la lucha feminista y antisistema.
Desde el año pasado estamos realizando junto a la Asociación de mujeres gitanas de Plasencia y en colaboración con Fapugex un proceso de educomunicación en el marco del proyecto de EpCG Atravesadas de la Rabia a la Acción para el que contamos con el apoyo de la AEXCID.
En este proceso son muchas de las cosas de las que hemos hablado utilizando como paraguas la interseccionalidad y fruto de ese primer trabajo hemos iniciado junto a ellas un proceso creativo para crear de forma colectiva una exposición fotográfica.
A través de la exposición de fotografías, estas mujeres han creado un espacio donde la tradición y la modernidad se entrelazan, mostrando al mundo la riqueza de su herencia cultural y la fuerza de su voz en la sociedad actual.
La figura de las mujeres gitanas ha sido históricamente malinterpretada y estereotipada. A menudo, se la ha visto a través de un lente que no refleja su realidad, su fortaleza y su contribución a la comunidad. Con esta exposición, buscamos recuperar y celebrar la imagen tradicional de la mujer gitana, resaltando su papel fundamental en la comunidad, así como su capacidad de resistencia y adaptación ante los desafíos que enfrentan.
Pero esta iniciativa va más allá de la celebración de la tradición. Las mujeres gitanas de Plasencia también quieren ser vistas como agentes de cambio, como feministas que luchan por la justicia y la igualdad. En un mundo donde las voces de las mujeres a menudo son silenciadas, ellas se levantan para reclamar su lugar en la sociedad, desafiando las normas y luchando contra las injusticias que han afectado a su pueblo durante generaciones.
La necesidad de justicia y reparación para el pueblo gitano es un tema central en esta exposición y ha sido un tema central de trabajo a lo largo del proceso con ellas.
A lo largo de la historia, las comunidades gitanas han enfrentado discriminación, marginación y violencia. Es fundamental reconocer estas injusticias y trabajar hacia un futuro donde se respeten sus derechos y se valore su cultura. A través de la fotografía, estas mujeres cuentan sus historias, comparten sus luchas y celebran sus triunfos, creando un puente entre el pasado y el presente.
La exposición no solo es un homenaje a las mujeres gitanas, sino también un llamado a la acción. Invita a la sociedad a reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios que aún persisten, y a reconocer la diversidad y la riqueza que cada cultura aporta. Al visibilizar a las mujeres gitanas como referentes feministas, estamos abriendo un espacio para el diálogo y la comprensión, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva.
En conclusión, este proceso y en concreto la exposición de fotografías creada por la Asociación de mujeres gitanas de Plasencia es un testimonio de su fortaleza, su historia y su lucha. Es un recordatorio de que la justicia y la reparación son necesarias, y que cada voz cuenta en la construcción de un futuro más equitativo. Te invitamos a seguir atenta a nuestras redes y nuestra web para poder visitar la exposición y a unirte a esta celebración de la cultura gitana y la lucha por la igualdad.
¡Juntas, somos más fuertes!