EL ÉXITO DE «ECOFUTURORURAL!?»: JÓVENES IMPULSAN EL DEBATE SOBRE EMERGENCIA CLIMÁTICA, SALUD MENTAL Y PERSONAS REFUGIADAS

En enero de 2024 comenzó a rodar el proyecto Ecofuturorural!? una iniciativa que presentamos al Programa Erasmus Plus dentro de los proyectos de Participación Juvenil y en donde hemos estado muy bien acompañado en este camino por la Asociación Cultural Sambrona, con la que dinamizamos el grupo de jóvenes participantes «Dispares». A nivel internacional, también hemos tenido nuestro organización socia portuguesa Gerar Oportunidades.
Tenemos mucho orgullo del proyecto y podemos hacer balance muy positivo de esta iniciativa de participación juvenil europea, destacando su impacto en la comunidad y en la agenda política.
Entre los principales logros, sobresale el interés generado en el Congreso de los Diputados por estudiar una Proposición No de Ley sobre refugiados climáticos, estrenar en primicia en la región el Premio Goya otorgado a la película Mariposas Negras, que visibiliza esta problemática y crear un videofórum con casi un centenar de personas, y la presentación de la campaña transfronteriza: “Conecta con tu interior y cuida tu exterior” en el Parlamento Europeo.
La importancia de la cooperación y la participación juvenil
Desde el Colectivo CALA, subrayamos la relevancia del trabajo en red y la cooperación entre asociaciones en Alburquerque, así como la necesidad de apoyar iniciativas de participación que nacen desde las propias personas jóvenes y no se impongan desde estructuras adultas.
El proyecto, que ha requerido un año y medio de dedicación, ha servido para profundizar en la emergencia climática y su impacto en la juventud. En un entorno donde existen voces negacionistas, se ha demostrado que los jóvenes son conscientes de esta problemática y desean generar cambios positivos. En este sentido, otro de los logros fue el estudio realizado en Alburquerque sobre la relación de las temáticas de salud mental y emergencia climática contestada por más de cien jóvenes y que reveló que la mayoría detectan el problema climático y quieren actuar al respecto, aunque a veces faltan herramientas..
Se ha generado también un espacio de debate colectivo, superando el estigma de la llamada «generación de cristal» y poniendo sobre la mesa cuestiones que han permanecido ocultas.
Además, el proyecto ha evidenciado que los jóvenes no solo se preocupan por su propio futuro, sino que han mostrado solidaridad con personas migrantes por razones climáticas. Que el debate haya llegado hasta el Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo demuestra que la juventud se moviliza y puede influir en la toma de decisiones, desmintiendo los discursos derrotistas sobre la participación juvenil.
En términos económicos, el impacto en Alburquerque ha sido significativo. De los 31.870 euros de presupuesto total, 23.618 euros se han invertido en la localidad, lo que supone alrededor del 74 % del total.
Impacto y expansión del proyecto
El proyecto fue ideado también junto a la Asociación Cultural Sambrona que destaca la participación de 250 jóvenes de España y Portugal, la implicación de 25 entidades de tres países diferentes y un público estimado de 300 personas en los eventos organizados. Además, el impacto en redes sociales ha alcanzado a 40.000 personas.
El proyecto ha desarrollado 15 acciones distintas en España, Portugal y Bélgica, consolidando la importancia de que la voz de los jóvenes rurales se escuche en los espacios de decisión. En este sentido, los jóvenes participantes han demostrado su capacidad de asumir retos de futuro con voluntad de cambio y espíritu solidario.
Desde un punto de vista organizativo, este proyecto ha supuesto un crecimiento profesional para las entidades implicadas, fortaleciendo la capacidad de coordinación de iniciativas europeas y generando un impacto duradero en la comunidad.
Ecofuturorural!? ha sido una prueba de movilización y participación social desde abajo.
Para seguir el proyecto enlace a instagram Dispares