SOBRE EL ENCUENTRO DE ESCUELAS ALTERNATIVAS DE EXTREMADURA (y alrededores) EN LOS CHOZOS
El pasado fin de semana del 26 y 27 de octubre, celebramos en los Chozos, un Encuentro entre las diferentes Escuelas Alternativas que hay en Extremadura y alrededores. Las Escuelas que participaron fueron: Avellanas (Hervás), Asuritmo (Cáceres), La escuelita del bosque (Acebo), Wayra (Salamanca), Las Casitas (Córdoba) y Candil (Badajoz), no pudieron asistir Plasencia y Candeleda.
El fin de semana se estuvo trabajando en el conocimiento de los diferentes grupos, para lo que realizamos una técnica en la que cada Escuela tenía un tiempo de exposición de unos 10′ aproximadamente y después hicimos un “mercadillo” en el que cada grupo se situaba en un lugar y esperaba a que llegaran gente de los otros grupos a “su puesto” a pedir información. Esas preguntas estaban elaboradas previamente por el grupo.
Por la tarde, seguimos trabajando y analizando las posibilidades que como grupos tenemos de crear una red. Este trabajo también estuvo dinamizado mediante técnicas de dinámicas de grupo, como es habitual en el trabajo que hace CALA. Al día siguiente continuamos con el trabajo de seguir conociendo nuestra labor educativa y de acompañamiento de los/as niños/as y una evaluación.
Mientras todo esto sucedía, las peques tuvieron dos días de campo estupendos, con un sol radiante, que nos permitió hacer con ellos/as alguna que otra ruta y juegos al aire libre.
El Encuentro estuvo muy bien, fue divertido y una vez más hemos visto que, aunque el camino que nos queda es largo, se está haciendo, y es una realidad patente en Extremadura y en todo el Estado, donde hay proyectos distintos y muy heterogéneos entre sí, pero que están creando una alternativa distinta y preciosa a la Escuela tradicional.
Por otro lado ha sido hermoso ver el espacio de los chozos lleno de niños/as y adultos, compartiendo espacio y tiempo… muy amenas y divertidas fueron las comidas y las noches para los que les quedaba cuerda, tuvimos tiempo para seguir charlando sobre educación, nosotros/as, nuestros lugares, etc.
La experiencia ha sido satisfactoria y vamos a repetir en Febrero del año que viene, para seguir trabajando en temas comunes que les interesan a los diferentes grupos, así que “máh alante hay máh!”.