TRABAJO CON MAYORES

La población de nuestros pueblos está profundamente envejecida, en 2007 más de uno de cada seis habitantes rurales tenía más de 70 años. En municipios menores de 10.000 habitantes esta horquilla de edad supone el 16,4 % de la población y en en los menores de 5.000 habitantes el 18,8 %3. Creemos que es una razón potente para tenerles en cuenta en nuestros programas educativos desarrollados en el mundo rural.
En ocasiones cuando se realizan talleres o formaciones en los que se analiza la situación del mundo actual podemos llevar a una sensación de fatalismo que desencadena la inmovilización. Por eso, nos parece importante que los talleres vayan encaminados a la propuesta de alternativas y a la acción. En esta ocasión hemos decidido dirigir la acción hacia el Consumo Crítico y Responsable, ya que el consumismo del Norte explica en gran parte la situación del Sur.
Creemos que sobre Consumo Responsable nos pueden enseñar mucho las personas mayores, puesto que son depositarias de mucha sabiduría sobre la autosubsistencia y autogestión de los recursos locales. A la vez su experiencia vital y visión histórica, puede aportar mucho al análisis del mundo actual.
Pero más allá de su papel como sabios/as, queremos propiciar relaciones de aprendizaje mutuo. Además creemos en su capacidad de cambio como agentes activos en la sociedad. Nos parece fundamental contar con su visión del mundo y poder analizar junto a ellas/os cómo está y cómo ven el mundo.
