Nuestro proyecto EducArt llega a su fin
En 2009 iniciamos un proceso de formación hasta 2013 que nos permitió investigar la introducción de metodologías artísticas en nuestros
procesos educativos. Unos años más tarde y tras haber continuado trabajando juntos en muchos proyectos (SVE, Iniciativas e intercambios
juveniles, etc…) sentimos la necesidad de retomar la formación e impulsar de nuevo el trabajo en red a nivel internacional . De esa necesidad colectiva nace «EducArt: el uso de la pintura mural en procesos educativos”.
Con este proyecto nos propusimos:
1. Desarrollar un programa de formación que permita la adquisición competencias de (conocimientos, habilidades y participantes en actitudes) el ámbito a sus de la educación no formal, arte y juventud.
2. Aprender una nueva metodología educativa, innovadora, creativa y más atractiva para los y las jóvenes con los y las que trabajamos que enriquezca a los/as trabajadores/as, líderes y voluntarios, pero también a nuestras organizaciones en general.
3. Fortalecer los vínculos entre las organizaciones participantes y desarrollar estrategias de trabajo en red.
El programa de formación se realizó por Krisztina Katona y Eszter László, quienes del 13 al 21 de septiembre desarrollaron un curso presencial de formación en el Centro de Asociaciones de Alburquerque en el que 24 participantes de 9 países de europa pudieron aprender el método «Mural Moral» de forma experiencial, aprender haciendo. En este vídeo podéis ver el resultado del proceso del curso Timelapse EducArt.
Otra parte muy enriquecedora del proceso formativo ha sido la multiplicación de aprendizajes en los contextos locales de cada participante, en Extremadura hemos realizado procesos de pintura local comunitaria en Velvís de Monroy (proceso liderado por Las SinCarpa), y en Alburquerque en el Centro de Asociaciones liderado por nuestra Asociación dentro del proyecto Mudalmundo7. En Córdoba Barbiana y Aspa están desarrollando un mural en el Centro Social Rey Heredia, en Portugal las participantes de «Tavira em transiçao» (Gaia) desarrollaron un proceso a partir de pigmentos naturales, en Riga (Letonia) y Asti (Italia) las participantes de Shelter Safe House y Vedogiovane desarrollaron talleres con su propia organización para compartir los aprendizajes con sus equipos de trabajo, en Rumanía las participantes de Asociatia pentru Centrul de Tineret Gheorgheni, están organizando campamentos de arte para niños/as para el verano y la organización francesa (Apedi) va a desarrollar un proceso de pintura mural con adolescentes en el norte de Chile. Así que estamos muy orgullosas de la multiplicación de aprendizajes y difusión de resultados de nuestro proyecto.
En pocos días estarán disponibles online los materiales de nuestro proceso de formación.