+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

COMIENZA GENERACCION 09 … CUESTIONAR para construir IGUALDAD…

ggj

Participantes de Generacción 08 durante la evaluación del proyecto en el Encuentro final

Nos planteamos el proyecto Generacción a raíz de nuestra experiencia con grupos de chicos y chicas de la ESO con las/os que hemos trabajado en talleres de educación en valores alternativos y compartido muchas horas de formación en los últimos años. Hemos observado situaciones, actitudes, opiniones… fuertemente machistas y que aparentemente no provocaban reacciones de rechazo entre los/as compañeros/as sino todo lo contrario; en muchas ocasiones pudimos percibir cómo el grupo las aceptaba sin problemas o en ocasiones cómo el conflicto era tratado de forma superficial y estereotipada.

Vimos necesario un espacio en el que poder tratar cuestiones relacionadas con los conflictos de género y más concretamente abordar la desigualdad/discriminación entre hombres y mujeres desde nuestra propia experiencia, nuestros pequeños conflictos diarios para, apoyándonos en ellos, comprender los mecanismos de funcionamiento y perpetuación del patriarcado.

 La idea era plantear un trabajo sobre género con chicos y chicas de secundaria. El tratamiento que se le da desde la educación formal parece tener bastantes lagunas y existen pocos programas que aborden el tema de forma participativa y buscando la implicación de los distintos sectores, así que nos pusimos manos a la obra y con GENERACCION 08 propusimos un proyecto de intervención en dos centros de secundaria de la ciudad de Badajoz (IES Bárbara de Braganza e IES Castelar) en el que abordamos los conflictos de género más centrados en detectar y desactivar la violencia… ahora con GENERACCION 09 nuestra mirada se detiene más en la búsqueda de iniciativas y acciones que rompan con las desigualdades impuestas y en su puesta en marcha en el ámbito educativo.

Es un objetivo muy ambicioso aunque aterrizándolo un poco pretendemos reflexionar y analizar con el grupo las desigualdades de género para construir entre todas una acción que sirva para aplicar lo aprendido sobre el tema e implicar al centro educativo

Con este proyecto, además de lo inmediato y más cotidiano, queremos reflexionar sobre nuestra sociedad hoy y ahora. ¿Pertenecemos a una organización social, política, económica… en la que se continúa discriminando a las mujeres? ¿Por qué? ¿En qué consiste esa desigualdad? ¿A quién beneficia? ¿Hay iniciativas que la contrarresten? ¿De quién y para qué?…  

Nos parece un buen momento para conocer los nuevos caminos que se van abriendo para favorecer el empoderamiento de las mujeres y la apropiación de espacios desde colectivos feministas, así como van surgiendo grupos de hombres que se plantean una masculinidad diferente, huyendo del rol tradicional masculino (dominante, machista…). Nos interesa dar a conocer cómo convergen estas experiencias, muy críticas con la forma en que nos educan para ser mujeres y hombres y que plantean sus propias alternativas.

A continuación nos parece interesante incluir un pequeño esquema del proceso o itinerario del proyecto:

Difusión del proyecto y selección de los grupos participantes.

Conocimiento del grupo y profesorado, actividades iniciales, presentación del proyecto. Inicio de un pequeño trabajo de investigación sobre género en el centro que concluiremos en el taller.

Taller formativo: Se realizará en el albergue “Los Chozos” de Alburquerque, en el que durante dos días muy intensos trabajaremos y viviremos una interesante experiencia de grupo. Además diseñaremos una propuesta de acción para nuestro centro educativo.

La acción: se desarrollará en el centro educativo, cada grupo decidirá en qué consistirá y sus destinatarios/as.

Evaluación de la acción. Evaluaremos la acción, sus resultados y también todo el proceso desde la toma de decisiones hasta su puesta en marcha.

Sesión con madres/padres: Nos parece muy importante compartir esta experiencia con las madres/padres de los grupos que intervengan en el proyecto. La idea es dialogar sobre la educación “de género” que reciben en casa.

Encuentro final: Los grupos intercambiarán sus respectivas experiencias y compartirán las acciones que hayan llevado a cabo en un encuentro final en el que además pretendemos que conozcan algunos movimientos sociales feministas y de masculinidad.

Nos gustaría escribir también algún material con nuestra experiencia para que sirva como apoyo a otras/os profesoras/es que quieran trabajar en este tema.

 

    No Comment.