+34 684 45 12 27
info@colectivocala.org
+34 684 45 12 27

Corto Documental «Entrelazas por la interseccionalidad»

Os presentamos el corto documental que hemos creado a través de los procesos llevados con grupos de mujeres en el marco del proyecto «Atravesadas: Procesos educomunicativos de la Rabia a la Acción» financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo.

CORTO DOCUMENTAL
📜»Entrelazas por la Interseccionalidad»
🎬 De: Colectivo Cala
📒Proyecto «Atravesadas procesos Educomunicativos de la Rabia a la Acción»

Sipnosis:
La interseccionalidad es un enfoque que nos ayuda a analizar y a ver las diferentes líneas de identidad que se cruzan en una persona. Es decir, el eje género, el eje edad, el eje racialidad, el eje etnicidad, el eje territorio… y en función de en qué eje o cómo se esté situado en ese eje, tienes una identidad que puede sufrir más discriminaciones o menos discriminaciones, Es decir, puedes sufrir más opresiones o tener más privilegios.

Entrelazadas es un corto documental que nos acerca el concepto de interseccionalidad y que nos muestra de manera breve, el proceso educativo desarrollado en el marco del proyecto “AtrAvesadas: Procesos Educomunicativos de la Rabia a la Acción” desarrollado por el Colectivo Cala (Asociación Taller de Educación en Valores Alternativos) junto con el Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura, el AMPA “El Membrillo” del C.R.A. ”Sierra de San Pedro” del Membrío y la Asoc. de Mujeres Gitanas de Plasencia, financiado por La Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo.

Género: Documental

Duración: 14 ́50”

Tipo: Archivo MP4

Sonido: Stereo

Idioma: Castellano

Subtítulos disponibles: Castellano

Año: 2025

País: España

Producción: Creación audiovisual en el marco del proyecto “AtrAvesadas. Procesos de Educomunicación de la Rabia a la Acción” Desarrollado por el Colectivo Cala (Asociación Taller de Educación en Valores Alternativos) y financiado por La Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo.

Grupos participantes:

– Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura.

– AMPA “El Membrillo” del C.R.A. ”Sierra de San Pedro” del Membrío.

– Asociación de Mujeres Gitanas de Plasencia.

– Colectivo Cala (Asociación Taller de Educación en Valores Alternativos).

Dirección: Sandra Chaparro

Guion: Sandra Chaparro y Colectivo Cala

    No Comment.