Taller ASAMBLEARISMO Y CONSENSO, para Córdoba Solidaria:
Córdoba Solidaria es una Coordinadora integrada por colectivos y organizaciones sociales, que, entre otros fines, tiene la formación y autoformación de las entidades miembro. En este marco, hemos desarrollado un taller formativo sobre “Asamblearismo y consenso”. El taller está orientado a trabajar y facilitar herramientas prácticas para la mejora del funcionamiento de los grupos que quieren trabajar asambleariamente. A veces en nuestros grupos nos encontramos con dificultades a la hora de funcionar en asamblea y quizás esto es debido a la falta de una estructura (horizontal e igualitaria) que la facilite. Desde......
PENSANDO Y PRÁCTICANDO LA TOMA DE DECISIONES
El 24 de noviembre estuvimos en Pozuelo de Alarcón para impartir un taller al colectivo OCSI . El taller era «La participación no esa reñida con la eficacia. Como mejorar nuestra toma de decisiones en asamblea». El taller se desarrolló mañana, tarde e incluso algo de noche para casi 30 personas integrantes de las diferentes delegaciones de OCSI en diversas comunidades autónomas: La Rioja, Navarra, Extremadura, Madrid…. El grupo con 25 años de historia celebraba una de sus cuatro asambleas anuales y habían querido incluir este taller de formación que formará parte......
FORMANDO EN REGULACIÓN DE CONFLICTOS EN LOGROÑO
Durante dos sesiones, los días 12 y 13 de noviembre, hemos trabajado en Logroño con los profesionales de Fundación Pioneros para impartir una formación enfocada en la regulación de conflictos con el fin de mejorar su intervención con jóvenes y adolescentes en los diferentes programas que esta Fundación tiene. Esta formación se llevó a cabo en Logroño en respuesta a la demanda formativa de los propios profesionales de Pioneros. Algunos de los objetivos sobre los que se trabajó en estas sesiones fueron la aproximación al concepto del conflicto, claves para su afrontamiento......
OTRA ACTIVIDAD DE LA RETAL: TERMINAMOS NUESTRO PROCESO DE FACILITACIÓN CON BARBIANA
Dentro de la RETAL (Red de Educación Transformadora y Alternativa) es donde enmarcamos este proceso, en ese ámbito de colaboración. Así comenzamos en enero un proceso con el colectivo Barbiana para revisar su pasado y proyectar su futuro en una época de muchos cambios. Muchas veces para estos procesos hace falta una visión externa y es aquí donde podemos aportar nuestra experiencia, sin duda es el grupo el que ha ido dirigiendo la temática y siempre quedan dudas de los caminos que se eligen y siempre parece que no terminaremos nunca de......
PUNTO Y SEGUIDO A NUESTRO PROCESO CON EL ENJAMBRE SIN REINA
Desde el mes de enero hemos ido trabajando un proceso con el colectivo sevillano Enjambre sin Reina www.ecolocal.es , un grupo que trabaja desde el ámbito educativo haciendo especial hincapié en el tema del decrecimiento y en el ámbito productivo, tanto en talleres en la Huerta del Rey Moro como en el huerto de Julián y Mari como punto de agricultura ecológica que distribuye a grupos de consumo. El trabajo ha sido un proceso de toma de decisiones de los problemas, de sus retos, de las cuestiones que revoloteaban en el colectivo......
DINAMIZAMOS AL GRUPO MOTOR DE LA RED DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE EXTREMADURA
Ha sido en Alburquerque donde el grupo motor de la Red Foro de Educación Ambiental de Extremadura ha decidido continuar con dinamización externa un proceso de revisión de objetivos, mirando al pasado para evaluarlo, pero con la mente puesta en el futuro, especialmente, en este taller en la posible forma de organización y comunicación interna. Ha sido una pausa para reflexionar colectivamente sobre el significado de la Educación Ambiental para cada persona, ver las cosas que unen y que separan a la gente que integra dicha Red, que por otra parte, lleva......
Formación de equidad de género en Sevilla
El pasado 4 de febrero dimos un taller de equidad de género dentro del programa campaña Asocia.Equidad de la ONGD Solidaridad don Bosco. Ya el año pasado participamos en la campaña Diversiando y ante el éxito se ha repetido este año. Aparte la sesión del 4 de febrero se complementará con otra sesión el próximo 17 de marzo también en Sevilla y en esta ocasión unas 6 horas. La idea es introducir a personas que forman parte de asociaciones juveniles en el tema de la igualdad de género para poder a su......
PROYECTO JUVENTUD MANCOMUNADA
Actualmente, estamos realizando un proyecto junto la Mancomunidad Sierra de San Pedro y las asociaciones juveniles de los pueblos que la integran. El proyecto tiene por objetivos el detectar el estado y la “salud” de las asociaciones juveniles de la comarca, y el iniciar un proceso participativo, para el análisis de ver que posibilidades reales existen de crear un organismo parecido a un Consejo de Juventud de la Mancomunidad, integrado por los colectivos juveniles. En estos momentos estamos haciendo las sesiones locales, y ya hemos estado en varios pueblos. Este proceso pensamos......
Talleres sobre funcionamiento de grupo
Si realmente queremos cambiar el mundo, tendríamos que empezar por lo ......