
No, esto no es una guerra y yo no soy un soldado
Cuando una ya está empezando a tener urticaria por el lenguaje bélico, de los medios de comunicación y del gobierno, de los últimos días, de repente escucha: «Hoy es viernes en el calendario, pero en estos tiempos de guerra o crisis, todos los días son lunes”, «En esta guerra irregular y rara que nos ha tocado vivir o luchar, todos somos soldados» y otras lindezas que prefiero no volver a escuchar ni reproducir… Y creo que es momento de decir, de recalcar, que: No, esto no es una guerra. La guerra está......

¿Qué hace el Cala por el planeta y por las personas?
En esta semana el grupo de la Universidad de Extremadura apoyado por Ongawa, #GlobalChallenge, dentro de la Actividad TOMA LA PALABRA, nos plateaba el reto de hablar durante 20 minutos sobre ¿Qué hace el Cala por el planeta y por las personas? Queríamos compartir algunas de nuestras reflexiones: Como Colectivo Alternativo de aprendizajes intentamos analizar la realidad y promover su transformación desde una perspectiva ecofeminista. Teniendo en cuenta que somos ecodependientes, dependemos de la naturaleza y formamos parte de ella, una naturaleza que tiene los recursos finitos y que no puede asimilar......

Masculinidades en Transformación ¿Cómo aprendemos a ser hombres?
Este es el título de nuestro proyecto, ¿Cómo aprendemos a ser hombres?, y es que es una pregunta muy importante que nos deberíamos hacer todos los hombres, al menos todos los que sabemos que nuestra masculinidad nos crea muchos conflictos. En nuestra educación como hombres y mujeres nos marcan de forma muy clara cuál es nuestra posición en la sociedad, cómo debe ser nuestra expresión de género y cuáles serán nuestros roles en este sistema binarista. Entonces, cómo nos influye a nosotros mismos este papel que nos asignan, cómo nos influye en......

¿Qué es lo normal?
El concepto “normal” es utilizado frecuentemente de manera indistinta en nuestra sociedad. A menudo vemos como comportamientos, corporalidades o situaciones son definidos o no como normal. Si buscamos la definición de normal, nos encontramos con que puede tener diferentes varas de medir, pudiendo ser considerado como tal lo que se da con más frecuencia o lo que mantiene su estado natural, siendo lo natural un constructo social que no consta de unos límites ni de una definición específicos ni universales. Entonces, ¿nos gusta identificarnos como normales? Y si no lo somos, ¿quién lo......

PARAR PARA ENCONTRARNOS: REFLEXIONES SOBRE LA COOPERACIÓN DESDE LO LOCAL
Tras el estallido de la crisis multidimensional y sistémica en los países del Norte, el lema que desde las organizaciones de cooperación internacional veníamos utilizando históricamente en nuestras acciones de educación para el desarrollo, “Piensa globalmente y actúa localmente”, se ha popularizado y ahora escuchamos por todas partes que los actuales desafíos sociales son globales, cruzan fronteras, y que por tanto las respuestas a estos deben de estar guiadas por un enfoque global de acción local. En este contexto parece que tienen más sentido que nunca las agendas internacionales de objetivos......

CÓMO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL PUEDE AYUDAR A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Como personas y organizaciones que desarrollamos propuestas educativas, ¿trabajamos teniendo en cuenta cómo influye el capitalismo y el heteropatriarcado en la forma que tenemos de satisfacer nuestras necesidades afectivas y emocionales?, ¿cómo nos preparamos y apoyamos para que las personas y grupos que quieran irse desconectando del capitalismo aborden los conflictos que surjan de forma noviolenta? Que levante la mano quien no se sienta insatisfecha en este sistema, quien no quiera cambiarlo, aunque solo sea un poco. Que la levante quien no se haya planteado cambios personales y/o grupales que después no......
ARTÍCULO – Maternidad
Como todas las semanas la Gaceta Independiente nos publica otro artículo. Esta vez hablamos de salud materna. ¡A ver qué os parece! ENLACE ARTÍCULO...
ARTÍCULO – ¿Y si acabamos ya con la cooperación?
En nuestro último artículo nos planteamos acabar con las partidas dedicadas a la cooperación con un toque irónico para no perder el buen humor. Gaceta Independiente – Cooperación...
ARTÍCULO – Las Reglas del Monopoly
En este artículo queremos hablar de pobreza de una forma diferente. Saliendo de la pobreza como una etiqueta que nos lleva a falsas creencias y planteándonos este tema desde otra perspectiva, desde las razones que hay detrás de esta realidad. LAS REGLAS DEL MONOPOLY...
ARTÍCULO – La salud no es lo que importa
Como cada semana nuestros compañeros de la La Gaceta Independiente nos han publicado un artículo. Esta vez hablamos sobre salud y nos planteamos cuál es la realidad detrás de esa palabra. La Gaceta Independiente – Salud...