
LA RETAL VUELVE A ALBURQUERQUE
En 2008, en el Encuentro de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo de Córdoba, conocimos a la Asociación Educativa Barbiana y al Colegio Público Trabenco de Leganés. Aquello fue un flechazo y dio lugar a a la Red de Educación Transformadora y Alternativa, la RETAL. Desde más o menos entonces, la retal ha funcionado año tras año planteando un tema de trabajo y reflexión. Se acuerda un tema, se trabaja de forma autónoma en cada colectivo y en un encuentro anual compartimos todo ese trabajo. El juego, el feminismo… y en......

GUÍA DIDÁCTICA «IES DE CINE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2022»
En esta guía didáctica recapitulamos el trabajo realizado en la 2ª edición del proyecto «IES de Cine contra la Violencia de Género» para que pueda replicarse por todas aquellas personas que quieran abordar las problemáticas del «grooming» y las violencias sutiles que pueden darse en las relaciones románticas entre adolescentes. Los cortos realizados de forma participativa por el alumnado de 3º de ESO de los IES Extremadura y Vegas Bajas de Montijo permiten reconocer, identificar y hablar sobre ese tipo de violencias y vienen acompañados de un guión para poder hacer un......

OBJETIV@ LLEGA A CILLEROS
Pues si, ha empezado el proceso de creación de un cortometraje documental en Cilleros, con este nuevo proceso Objetiv@ pretendemos poner en valor iniciativas culturales rurales como creadoras de nuevas realidades. Desde hace 10 años en Cilleros cuentan con el Festival «Cachinus de Cine», este festival motivó la creación de la Asociación Cultural de Cilleros (AC/DC) que hoy es un motor dinamizador de la vida en este pequeño pueblo de la provincia de Cáceres. Gracias a nuestra investigación en Prácticas Educomunicativas Transformadoras desarrollada en la última edición de Objetiv@ conocimos en profundidad......

¿QUÉ NECESITAMOS SABER PARA COMPOSTAR MEJOR?
Dentro del microproyecto Promoción del Compostaje vecinal en edificios comunitarios y en viviendas familiares, en el marco del proyecto “Acciones para el alcance de metas de los objetivos de desarrollo sostenible desde la participación de los actores locales: un enfoque territorial. ACCIONAD-ODS” cofinanciado por el programa EP- Interreg V España Portugal (POCTEP), hemos puesto en funcionamiento en el Centro Municipal de Asociaciones Pedro Márquez de Alburquerque, una compostera, principalmente dedicada a gestionar los restos orgánicos del propio centro. Compartimos alguna información útil para su funcionamiento. Algunas recomendaciones o consejos de compostaje (Fuente:......

GRAN ESTRENO «DE CINE» EN MONTIJO
Jóvenes de Montijo y Alburquerque muestran los cortometrajes que han realizado para prevenir la Violencia de Género y la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Montijo ha destinado parte de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género al proyecto educativo “IES de cine contra la Violencia de Género”, un proyecto coordinado por el Colectivo CALA que ha involucrado a los dos institutos de la localidad y con el que se ha conseguido llegar a todo el alumnado......

LO QUE NECESITA LA VIDA… UN PROCESO INTERGENERACIONAL
Con una exposición de fotografías se puso punto y seguido a un hermoso trabajo desarrollado dentro del proyecto Mudalmundo Patas Arriba financiado por la AEXCID cuyo punto de partida fue otra exposición de fotos en el Hogar de Mayores de Alburquerque. A través de esta propuesta estuvimos debatiendo cuáles eran las cuestiones necesarias para la vida y de ahí salieron temas como: el amor, la amistad, el ocio, la salud… La siguiente idea era ver como se satisfacían esas necesidades hace décadas y cómo se hacen ahora, para ello iniciamos un......

VAMOS A DAR LA PITÁ… PROYECTO CON ADOLESCENTES PARA UNAS RELACIONES SANAS
Se ha conformado un grupo de casi una veintena de adolescentes de Alburquerque aprovechando las líneas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y gracias también a la labor de la Universidad Popular de Alburquerque estamos trabajando en talleres temas relacionados con las relaciones afectivo sexuales en igualdad, desmontando mitos, creando espacios seguros de preguntas e intercambios… Cada viernes durante una hora y media y al aire libre, vamos desgranando diferentes dudas y cuestiones, de forma clara y directa. Nos encanta hacer este trabajo de forma continuada con jóvenes de......

El gran juego de las «enreas enreás» una experiencia de cuidados que continuará.
La factura psicológica de la pandemia es más alta entre las mujeres, como dice Laura Zapater, vicepresidenta de la sección de mujeres del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) “No somos más vulnerables, pero sí vivimos situaciones de mayor vulnerabilidad, y eso afecta a nuestro estado de ánimo”. La sobrecarga de cuidados de otras personas afecta a la salud mental de muchas mujeres e impide que puedan desarrollar una vida satisfactoria y plena, una vida que responda a sus necesidades y deseos propios. Consideramos que esta es una situación de violencia machista estructural,......

Las «enreas enreás» un juego para cuidar y cuidarse
Si habitualmente los cuidados son una «carga» que soportan los cuerpos y mentes de las mujeres de forma especial, durante el confinamiento nos dimos cuenta de que se convertían en una sobrecarga que pesaba sobre la salud física y mental de muchas de nosotras. El cuidar a otras personas implica tanto tiempo y esfuerzo que en ocasiones supone dejar de cuidarse a una misma. Por eso, nos pareció importante crear una actividad para que juntas podamos reflexionar y establecer estrategias de resiliencia colectiva, cuidados mutuos y autocuidado… Bajo el paraguas de las......

Porque el activismo y la información son la solución
En colaboración con la Oficina de Igualdad Lácara Los Baldíos y el Ayuntamiento de Villar del Rey a través de la Mancomunidad Lácara los Baldíos y en el marco del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, desde el Colectivo Cala estamos desarrollando a lo largo del mes de Noviembre, un proceso participativo de campaña de sensibilización con la juventud y con vecinos y vecinas de dicha localidad. La semana pasada coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra la Violencia de Género, #25N, organizamos el Estreno del Primer Cortometraje......